
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

En principio la operación podría hacerse en Julio de 2010 y obtendría por esta venta unos 3.000 millones de dólares. Con esta venta bajaría su porcentaje en YPF al 65%.
Creo que sería una buena operación para los accionistas de Repsol porque YPF le dado más problemas que alegrías desde que la compró por culpa de la bajísima seguridad jurídica existente en Argentina.
A eso hay que unir que los campos petrolíferos de YPF ya han entrado en declive y su producción ya ha iniciado la tendencia bajista.
El dinero obtenido por esta venta podrá ser utilizado de forma más rentable en los yacimientos que encontró Repsol en 2009, por ejemplo, y eso mejorará la calidad de la empresa y sus resultados. El desarrollo de los yacimientos descubiertos recientemente por Repsol va a requerir fuertes inversiones para empezar a sacar petróleo de ellos, y muy probablemente estas inversiones tendrán una rentabilidad superior que la que se pueda obtener en YPF.