Pienso que podría estar muy bien, siempre que estuviera enfocado a ciertos aspectos de la economía. En el caso de que se buscase de manera indirecta el consumo, podría provocar unas próximas generaciones muy consumidoras y por lo tanto, la economía podría verse afectada. Sin embargo, si en el colegio se enseña temas como el ahorro, el consumo responsable o incluso de alguna manera la inversión para futuros proyectos lo vería muy bien que desde pequeños se les enseñase a cuidar el dinero. El problema también pienso que los mayores, es decir los padres deberían de hacer algo o tener una pequeña educación o enseñanza también al respecto para potenciar este aprendizaje.
Pues muy bien, esto es lo que se debe fomentar y no que pierdan el tiempo aprendiendo 20 lenguas de las que sólo les servirá el castellano y el inglés, pero como las otras las hablaban sus tatarabuelos, pues hala, a perder el tiempo en clase.
Si hacen una asignatura de educación financiera o algo así, lo veo bien. Pero creo que nuestro objetivo no debe ser ese, sino que los propios padres enseñen a sus hijos lo que es el dinero y cómo gestionarlo. Creo que lo van a hacer mejor los padres que el Estado, por un lado. Además creo que eso reforzara la relación entre padres e hijos, que es algo importantísimo, al ser un tema sobre el que pueden tener muchas conversaciones constantemente. Así que además de para el dinero, esto será muy bueno para la familia.
Y, además, los padres podéis empezar ya a educar a vuestros hijos, sin esperar a que los políticos decidan hacerlo o dejarlo de hacerlo. Porque, además, suponiendo que lleguen a hacerlo habrá que ver qué enseñan, y si los programas se hacen con sesgo hacia los intereses de algún lobbie, por ejemplo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estoy de acuerdo contigo Gregorio con que debe ser la familia la que debe educar, sobre todo en este tema. El problema es que los padres (una inmensa mayoría) no creen en ello. El Estado debe de alguna forma incentivar el interés por este tema.
Comentario