
Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Resumen del 15º Foro Latibex que se celebró la semana pasada en Madrid
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola boss,
Si te contestan te agradecería que nos lo comentaras. Veo normal que cueste más encontrar información, es algo común a los países emergentes, pero en eso también van mejorando cada vez más.
El PER 25, si crece mucho resultará no ser caro, pero antes de comprar a esos precios hay que ver bien los resultados y las probabilidades de que se mantenga el crecimiento. Colombia tiene pinta de tener un buen crecimiento en los próximos años.
Un saludo.
Además de eso, la evolución a sido buena. Voy a estudiar un poco si vale la pena y sobretodo si esta en buen momento de compra.
Saludos
Boss
Dejar un comentario:
-
Y eso que en Brasil hay un mundial y olimpiadas por delante, alguien me puede explicar esto???, a parte de la devaluación, que hoy en día el euro pasa por encima de cualquier moneda, vaya caída
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muy bien, boss.
Xisclet, está cayendo todo Brasil, por las dudas sobre lo que pueda crecer la economía brasileña en los próximos años. Y además de eso está cayendo el real brasileño respecto al euro, con lo que las cotizaciones en euros caen más por este motivo. No sé dónde estará el suelo, pero habrá que ir mirando, porque Brasil será una buena oportunidad de inversión en algún momento.
Este es el gráfico semanal del ETF de Brasil se Lyxor. Como ves, está cayendo todo, Cemig está haciendo lo que el resto del mercado.
En el RSI semanal hay una divergencia alcista. Sólo por esto no invertiría, pero es una de las cosas que hay que mirar al buscar suelos.
Brasil tiene más riesgo que España, pero en algún momento esta caída va a ser una buena oportunidad de inversión. El que quiera invertir en Brasil, debe estar atento y seguirlo de cerca, porque va a poder invertir a buenos precios.
Lo de la rentabilidad por dividendo, me parece mucho. Tendría que mirarlo. Quizá ese dividendo sea por varias acciones (tipo ADR), no por una sola acción. Parece demasiado, porque Cemig no parece una empresa con problemas que tenga riesgo de sufrir un fuerte deterioro en su negocio.
Las imágenes que dices no las veo.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
La cotización de Cemeg está en caída libre, no sé a qué se debe. Y ojeando su informe anual del 2012, copio algunos datos y os pido ayuda para interpretarlos, que soy muy novato en estos estudios:
DIVIDENDOS
A cambio actual, en € serían unos
2009: 0.39 € (9.16%)
2010: 0,51 € (11.92%)
2011: 1,54 € (12.79%)
2012: 0.90 € (21.09%)
Entre paréntesis la rentabilidad a precio actual de 4.28 €/accion.
En la imagen de abajo, lo de Lucro operacional antes de receita financeira e impostos es el EBIDTA?
Y en la siguiente imagen, en Total passivo circulante, ¿alguien sabe por qué hay dos líneas de resultados?
Bueno, con lo poco que sé, yo veo ebidta creciente, deuda más creciente aún, dividendo exagerado y cotización derrumbándose. ¿Alguien se atreve con una pequeña interpretación?Editado por última vez por Xisclet; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/2834-xisclet en 11-01-2014, 12:55 PM.
Dejar un comentario:
-
Copio y pego de la web de Cemig:
Por qué Invertir en Cemig
La mayor eléctrica integrada de Brasil- La mayor distribuidora de electricidad*
- El tercer mayor grupo generador
- El tercer mayor grupo transportista
Posición de agente consolidador del sector eléctrico brasileño- Historial de adquisiciones exitosas
- Inversión en nuevos proyectos
- Todas las inversiones se someten a criterios de selección basados en la rentabilidad y la creación de valor
Mayor liquidez del sector eléctrico brasileño- Porcentaje de capital flotante (free float) superior al 76%
- Más de 100 mil accionistas repartidos por más de 40 países
- Cotizada en 3 bolsas de valores: São Paulo, Nueva York y Madrid
- Volumen medio diario negociado en 2012: R$ 84 millones (BM&FBOVESPA) y US$ 55 millones (NYSE)
Cartera diversificada y basada en el equilibrio entre las líneas de negocio- 70 plantas generadoras, más de 10 mil km de líneas de transmisión y 510 mil km de redes de distribución
- EBITDA equilibrado entre generación (48%); transporte (23%); distribución (27%); y otros (2%)**
Prácticas diferenciadas de gobierno corporativo- Cumplimiento de los requisitos de la Ley Sarbanes-Oxley
- Consejo de Administración estructurado sobre la base de seis Comités de Apoyo
- Estatutos ‘pro mercado’ fijan límites para la inversión y el endeudamiento vinculados al EBITDA
Líder en sostenibilidad- La única compañía proveedora de servicios públicos (“utility”) de América Latina incluida en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad desde que este índice fue creado en 1999
- Forma parte del Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de la bolsa de valores de São Paulo (BM&FBovespa) desde que este índice fue creado en 2005
- Es una de las tres compañías brasileñas incluidas en el índice Global Dow
Resultados financieros sólidos y crecientes- Creciente y robusta generación de flujo de efectivo (EBITDA)
- Continuo crecimiento del beneficio neto
Política diferenciada de dividendos- Distribución de al menos el 50% del beneficio neto del ejercicio anterior en forma de dividendos
- Posibilidad de repartir dividendos extraordinarios cada 2 años
Dejar un comentario:
-
Hola Gregorio,
gracias por la respuesta.
Sin duda, si me dan respuesta, que todavía no me la han dado, lo escribo aquí.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Hola boss,
Si te contestan te agradecería que nos lo comentaras. Veo normal que cueste más encontrar información, es algo común a los países emergentes, pero en eso también van mejorando cada vez más.
El PER 25, si crece mucho resultará no ser caro, pero antes de comprar a esos precios hay que ver bien los resultados y las probabilidades de que se mantenga el crecimiento. Colombia tiene pinta de tener un buen crecimiento en los próximos años.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Pues gracias por los comentarios
Sigo intentando estudiar la empresa pero no consigo su historial de beneficios anterior al año 2009. Hasta ese año han sido crecientes según veo en su web, pero a ver si me contestan al email que les he enviado y consigo algunos datos más.
En cuanto a su RPD, resulta muy bajo en estos momentos para el largo plazo según mi estrategia. No alcanza el 1%....
El PER, según he podido ver, se acerca a 25. Bastante alto, pero quizás normal en empresas en crecimiento.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Hola boss, y gracias.
Lo que más me gusta del Grupo Suramericana es lo que comentas. Que está en un país muy interesante, y que es un holding muy diversificado, con lo que comprando una sola empresa diversificas más de lo normal.
Las empresas del Latibex suelen tener una liquidez muy baja, sí, eso es normal. Algunas tienen algo más, pero en general la liquidez de momento es baja. Lo que pasa es que como las grandes inversores hacen arbitrajes con los mercados de origen si se desvían los precios, para el largo plazo la referencia de precios es bastante buena. No es una liquidez suficiente para el trading de corto plazo, pero para el largo plazo sí, porque el arbitraje "iguala" las cotizaciones con los mercados de origen, que sí tienen más liquidez.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Interesantísimo tu nuevo aporte!!
Estoy intentando estudiar Grupo Suramericana, me llama bastante la atención ya que siendo un holding, comprando solo esta empresa se puede diversificar en varios sectores.
He viajado bastante por Suramérica por temas laborales y Colombia es uno de los países que más confío en su potencial. Por lo que veo cuando estoy por ahí, y lo que me cuentan allí, creo que en unos años estará mucho más arriba.
Por otro lado, veo que Grupo Sura tiene casi el 50% del mayor banco de Colombia.
Algo que me bloquea un poco es la baja liquidez que parece tener en Latibex. ¿Existe mucha diferencia con las empresas del MC? ¿Es algo similar a las empresas del MAB en cuanto a liquidez?
Al ser el país que mejor conozco de Suramérica me ayuda a querer comprar esta empresa, pero necesito estudiarla bien y me resulta bastante más complicado que las empresas españolas.
Agradezco cualquier aporte que podáis hacer....
Saludos
Dejar un comentario:
-
Hola oregano,
Cemig es semipública. En la web de Latibex en estos momentos pone que la rentabilidad por dividendo es del 11,53%. De momento no he analizado la empresa, me gusta lo que he oído de ella, pero no sé decirte si este 11% de rentabilidad por dividendo es real o incluye extraordinarios. Que puede ser, porque dijeron que cada 2 años solían dar un dividendo extraordinario con el exceso de liquidez que hubieran generado en los 2 años anteriores. Así que es posible que en 2013 tocase dividendo extraordinario, y esté incluido en ese 11%.
He encontrado en su web un histórico de dividendos, pero la terminología es un poco confusa, tendría que investigarlo más para saber qué son algunas cosas:
Histórico de dividendos de Cemig
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Esta que mencionas -Cemig- me llamó mucho la atención el otro día mirando datos en visualeconomy.com
y es que una rpd del 21,05% con un PER del 4,06 llama la atención, no se si es que tiene mucho riesgo o se trata de un error o existe algún problema de tipo cambiario o que
Copio y pego de la web mencionada:
CEMIG
PER 4,06
Rent. div. 21,05%
EV/OIBDA 2,11
Mar. bruto 46,40%
Margen op. 18,50%
BAI/V. 26,54%
ROE 33,11%
ROA 14,23%
Rot. act. 65,63%
No se si es totalmente privada o semipública
SaludosEditado por última vez por oregano; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/2797-oregano en 12-12-2013, 03:44 PM.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muchas gracias, Skipper. Yo también creo que es muy interesante incluso para los que no piensan comprar acciones del Latibex.
Sí se puede, Monreal, y las comisiones y demás son las mismas que para las acciones españolas.
De momento no conozco mucho a las empresas. Me causa buena impresión la eléctrica brasileña Cemig, y alguna otra como el Grupo Suramericana, que es un holding colombiana que tiene empresas colombianas de muchos sectores.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Ya que sale el tema y viendo el Latibex ¿es posible invertir en empresas sudamericanas que coticen en Madrid?
Siempre he querido saberlo. Y si es, ¿cuáles son las "clásicas"?
Gracias!!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
Acabo de colgar este resumen en el blog:
Resumen 15º Foro Latibex
Creo que es muy interesante para los inversores de medio y largo plazo, y no solamente para los que compren o esten pensando en comprar acciones del Latibex, sino también para los que invierten en la Bolsa española, porque gran parte del negocio de las empresas españolas está en Sudamérica y Centroamérica, y lo que pase allí es importantísimo para los inversores españoles.
Un saludo.
Acabo de leérmelo enterito y me parece una lectura muy muy recomendable para todos los foreros.
Saludos !
Dejar un comentario:
-
Resumen del 15º Foro Latibex que se celebró la semana pasada en Madrid
Hola,
Acabo de colgar este resumen en el blog:
Resumen 15º Foro Latibex
Creo que es muy interesante para los inversores de medio y largo plazo, y no solamente para los que compren o esten pensando en comprar acciones del Latibex, sino también para los que invierten en la Bolsa española, porque gran parte del negocio de las empresas españolas está en Sudamérica y Centroamérica, y lo que pase allí es importantísimo para los inversores españoles.
Un saludo.Etiquetas: Ninguno
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: