Originalmente publicado por gorrion1978Ver Mensaje
No tenía ni idea de que Aguas Andinas dependiese de Suez, que interesante, gracias. Suez también podría ser una buena adquisición, sí, tiene sentido, llevo 4 utilities energéticas, ¿Por qué no incorporar 4 utilities de agua? Me gusta la idea, el agua es incluso más estable que la energía.
Gracias.
Solo una nota... Suez es Agua y Gestión de residuos, no sólo agua. Antiguamente Agbar cotizaba en España pero la oparon y la excluyeron de bolsa. Así que para acceder al negocio de agua en España es a través de Suez.
En realidad Aqualia también es una división importante de agua en España. Diría que El Segundo grupo tras Agbar. Pero FCC de momento no la quiero tocar, hasta que no vea la cosa normalizada.
Muchas gracias, Yoe. No sé por qué no funciona, estoy desde el móvil pero ya lo ha puesto bien Yoe
Aguas andinas es una de las que pienso comprar, la estoy siguiendo,como puse en un mensaje más arriba. Es filial de Suez así que si llevas Suez (me suena que la llevas o la sigues) en cierto modo ya la tienes.
Yo voy a comprar Latinoamérica en compras grandecitas l para minimizar impacto de comisiones. Yo
Esta controlada por Agbar, y Agbar pertenece a Suez. 100%. Agbar fue opada por Criteria y Suez, y tiempo después Suez le hizo un canje. A cambio de la parte de Agbar que tenía Criteria le dio un porcentaje del 4% de Suez.
Años después creo que Criteria amplio en Suez y ahora creo que está por un 6/7%.
Lo que no sabía es que cotizaba también en Chile Aguas Andinas.
Editado por última vez por yoe; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/6494-yoe en 14-05-2019, 12:30 AM.
No es que dependa, creo que lo he dicho mal. Lo que es es uno de los inversores institucionales. Es que en un sitio leí eso pero a mí no me cuadra con lo que he visto en los reportes, yo creo que filial es cuando es la dueña mayoritaria
Muchas gracias, Yoe. No sé por qué no funciona, estoy desde el móvil pero ya lo ha puesto bien Yoe
Aguas andinas es una de las que pienso comprar, la estoy siguiendo,como puse en un mensaje más arriba. Es filial de Suez así que si llevas Suez (me suena que la llevas o la sigues) en cierto modo ya la tienes.
Yo voy a comprar Latinoamérica en compras grandecitas l para minimizar impacto de comisiones. Yo
Suez no la llevo.
Llevo United Utilities y Severn Trent. Y con el tiempo me gustaría entrar también en Veolia, aunque sus cifras no me gustan nada.
No tenía ni idea de que Aguas Andinas dependiese de Suez, que interesante, gracias. Suez también podría ser una buena adquisición, sí, tiene sentido, llevo 4 utilities energéticas, ¿Por qué no incorporar 4 utilities de agua? Me gusta la idea, el agua es incluso más estable que la energía.
Muchas gracias, Yoe. No sé por qué no funciona, estoy desde el móvil pero ya lo ha puesto bien Yoe
Aguas andinas es una de las que pienso comprar, la estoy siguiendo,como puse en un mensaje más arriba. Es filial de Suez así que si llevas Suez (me suena que la llevas o la sigues) en cierto modo ya la tienes.
Yo voy a comprar Latinoamérica en compras grandecitas l para minimizar impacto de comisiones. Yo
Originalmente publicado por gorrion1978Ver Mensaje
Hola Rulita, el enlace no funciona.
Por cierto, a mi de Chile, me gusta aguas andinas, debe ser muy pequeñita y no creo que mi bróker me permita comprarla directamente, pero me atrae ese tipo de negocio.
Por cierto, a mi de Chile, me gusta aguas andinas, debe ser muy pequeñita y no creo que mi bróker me permita comprarla directamente, pero me atrae ese tipo de negocio.
Hoy baja un 1,13 por ciento, continuando las caídas de la semana pasada y perdiendo el IPSA el soporte de los 5000 puntos(sin embargo las empresas que sigo apenas bajan...).
También varios trimestres con pronósticos de crecimiento del PIB a la baja, hoy lo han vuelto a recortar en una décima zona hasta el 3,2 por ciento.
La caída del precio del cobre lastra el peso chileno.
Editado por última vez por rulita; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/7005-rulita en 13-05-2019, 05:34 PM.
Hola Gregorio:
Yo la he estado mirando recientemente, porque en Renta 4 se puede comprar en la bolsa de Chile. He visto la empresa Aguas andinas, que parece buena para nuestra estrategia y alguna otra que estoy mirando. Si me animo a entrar voy comentando por aquí.
Lo que no sé es la retención que llevan en origen los dividendos de Chile, ¿alguien sabe?¿Y si hay convenio de doble imposición para que no retengan de más o al menos para poder recuperarlo posteriormente?
Gracias.
Añado algunos datos sobre Aguas andinas:
- los dividendos se pagan en enero (provisorio) y mayo (definitivo). Se paga en su moneda, claro, que es el peso chileno y equivale a 0,0013 euros a día de hoy. Se reconoce con las siglas CLP.
-La acción está hoy a 384 pesos chilenos que es 0,51 céntimos de euro.
- entre sus accionistas principales está IAM (que controla el 51% y también cotiza en bolsa "Inversiones aguas metropolitanas" es un grupo inversor que controla a Aguas andinas y a sus filiales) y entre los inversores institucionales está también Suez.
Las presentaciones que se pueden descargar de su web me han ayudado mucho a conocer la empresa. Algo importante es que tiene bastantes concesiones para el servicio de aguas en todo Chile, pero mientras que hay seis o siete que mantiene de forma indefinida, el resto tienen una vida de 30 años, y como se privatizó todo el servicio en el año 1998 supongo que esas concesiones expirarán en 2028, lo cual no es muy largo plazo, pero imagino que las puede volver a coger, no? ¿o sería algo a tener muy en cuenta?
Me genera muchas dudas el tema peso chileno, que tengo que controlar bien para coger la divisa en un buen momento (o por lo menos no cogerla en un mal momento), también el tema dobles retenciones, porque en las presentaciones corporativas al hablar de retenciones lo hacen de una forma que no he conseguido entender.. Pero por lo demás, me gusta mucho la empresa y me encanta la idea de poder invertir en latinoamérica, aunque sea en un porcentaje pequeño de mi cartera, porque pueda haber mayor riesgo pero por otro lado también puede tener gran potencial, y en Renta 4 se puede invertir en Perú y en Chile, yo creo que son los dos países más estables y con mejores perspectivas, y si se coge un sector como este de aguas andinas pues lo veo válido. También se puede invertir en Colombia. Este último me parece más arriesgado.
A ver si algún chileno lee esto y me aclara un poco el tema de la retención de los dividendos.
Edito: sí hay convenio de doble imposición https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2004-1897 , por cierto en el art.11 (dividendos) pone que la imposición máxima en el otro estado será del 10% !! (en lugar del 15% que estoy acostumbrada a ver.. qué curioso, no sé si realmente es así o no lo estoy viendo bien). Todavía me queda saber cuál es la retención en origen y cómo se recupera.
Editado: la retención en origen es del 35% para los dividendos chilenos.
Editado por última vez por rulita; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/7005-rulita en 17-04-2019, 01:05 PM.
Razón: aporto un poco de info sobre Aguas Andinas
Hola a todos
¿Alguien invierte en la bolsa de Chile?
Yo quiero entrar desde hace más de un año pero no termino de animarme.
Hay un foro muy activo sobre ese país, lo malo es que no deja hacer nuevos registros y que todos parecen amantes del trading de corto plazo: http://www.chilebolsa.com/foro/viewforum.php?id=2
Dejar un comentario: