El nombre completo es "Independízate de papá estado: Empieza a invertir HOY y jubílate millonario".
Suena genial, eh?. Más allá del título la verdad es que me ha resultado muy interesante, la línea general es evidentemente muy similar a todo lo que se habla aquí, no hay mucho misterio. Me gusta que lo plantea todo muy esquematizado y no elude ningún tema.
Sin embargo me quedo con dos cosas que me han hecho pensar y plantearme cosas, y quisiera ver vuestra opinión:
1) Las cantidades. Habla de cubrir un 70% de la jubilación, confiando un 30% al estado. Esto serían unos 17k si al final queremos unos 1500€ de sueldo, pero también multiplica la cantidad por 3.3 pensando que será la inflación del euro, total que entre una cosa y otra se planta en 1.7 millones de euros, cantidad que me parece difícil de alcanzar sólo con parte del ahorro, quizá demasiado sueldo? demasiada inflación?.
2) Y esta es la más crítica para mí, que acabo de empezar. Defiende los fondos de inversión a toda costa, no aquellos de gestión activa sino los basados en índices, en especial uno que replica los países más desarrollados y otro que replica a las potencias emergentes (ambos de Amundi). Lo de los fondos lo veo muy bien, es decir plantea lo siguiente:
- Mejor fiscalidad, pueden moverse entre fondos sin pagar impuestos, pudiendo "pasar por caja" sólo al alcanzar la IF
- Extrema diversificación, aprox. un 3% de sus carteras son de la misma empresa/país (miles de empresas)
- Se automatiza para hacer compras y la cantidad mínima es muy baja o no existe, sin comisiones de compra
- No tienes por qué conocer las empresas o la situación de bolsa, eliminas el factor psicológico en mayor medida al poder "desentenderte"
Y sin embargo, no me apetece tanto hacerlo así, quizá porque es más aburrido, porque me parece algo cerrado, porque me hace más ilusión tener las empresas que quiero o porque aunque esté mi dinero en juego espero aprender lo suficiente como para poder hacer mis análisis propios (no es algo que vaya a dejar, voy a seguir leyendo y leyendo, esta noche empiezo con ganas el de IEB
Ya he leído post como el de esta misma página comparando los pro y los contra de los fondos, pero aun así, algunos recomendáis diversificar teniéndolos en cuenta. En la práctica, cómo lo ves? son como un valor más o dentro del fondo ves qué empresas "tienes"?.
Y sobre todo... ¿qué pensáis? podéis darme razones económicas para invertir en acciones directamente más allá de las mías, que son tener más control o lo "bonito" de ver tu cartera con varias empresas conocidas?. Con respecto a los dividendos en el libro se defiende que en los fondos se autoreinvierten, y al final no queremos unas rentas antes del objetivo, así que llegado el momento simplemente se vende aprovechándose de que se hizo efecto bola de nieve y no se cobró el estado un 20% de cada reparto de dividendos.
Gracias!
(Dejo unos posts donde hablan de esto, en los dos primeros defienden los fondos, aunque por alguna razón no me acaben de gustar)
http://www.buenainversion.es/inverti...directamente_8
https://www.abanteasesores.com/blog/...e-en-acciones/
http://www.rankia.com/foros/bolsa/te...s-bolsa?page=2
Suena genial, eh?. Más allá del título la verdad es que me ha resultado muy interesante, la línea general es evidentemente muy similar a todo lo que se habla aquí, no hay mucho misterio. Me gusta que lo plantea todo muy esquematizado y no elude ningún tema.
Sin embargo me quedo con dos cosas que me han hecho pensar y plantearme cosas, y quisiera ver vuestra opinión:
1) Las cantidades. Habla de cubrir un 70% de la jubilación, confiando un 30% al estado. Esto serían unos 17k si al final queremos unos 1500€ de sueldo, pero también multiplica la cantidad por 3.3 pensando que será la inflación del euro, total que entre una cosa y otra se planta en 1.7 millones de euros, cantidad que me parece difícil de alcanzar sólo con parte del ahorro, quizá demasiado sueldo? demasiada inflación?.
2) Y esta es la más crítica para mí, que acabo de empezar. Defiende los fondos de inversión a toda costa, no aquellos de gestión activa sino los basados en índices, en especial uno que replica los países más desarrollados y otro que replica a las potencias emergentes (ambos de Amundi). Lo de los fondos lo veo muy bien, es decir plantea lo siguiente:
- Mejor fiscalidad, pueden moverse entre fondos sin pagar impuestos, pudiendo "pasar por caja" sólo al alcanzar la IF
- Extrema diversificación, aprox. un 3% de sus carteras son de la misma empresa/país (miles de empresas)
- Se automatiza para hacer compras y la cantidad mínima es muy baja o no existe, sin comisiones de compra
- No tienes por qué conocer las empresas o la situación de bolsa, eliminas el factor psicológico en mayor medida al poder "desentenderte"
Y sin embargo, no me apetece tanto hacerlo así, quizá porque es más aburrido, porque me parece algo cerrado, porque me hace más ilusión tener las empresas que quiero o porque aunque esté mi dinero en juego espero aprender lo suficiente como para poder hacer mis análisis propios (no es algo que vaya a dejar, voy a seguir leyendo y leyendo, esta noche empiezo con ganas el de IEB

Ya he leído post como el de esta misma página comparando los pro y los contra de los fondos, pero aun así, algunos recomendáis diversificar teniéndolos en cuenta. En la práctica, cómo lo ves? son como un valor más o dentro del fondo ves qué empresas "tienes"?.
Y sobre todo... ¿qué pensáis? podéis darme razones económicas para invertir en acciones directamente más allá de las mías, que son tener más control o lo "bonito" de ver tu cartera con varias empresas conocidas?. Con respecto a los dividendos en el libro se defiende que en los fondos se autoreinvierten, y al final no queremos unas rentas antes del objetivo, así que llegado el momento simplemente se vende aprovechándose de que se hizo efecto bola de nieve y no se cobró el estado un 20% de cada reparto de dividendos.
Gracias!
(Dejo unos posts donde hablan de esto, en los dos primeros defienden los fondos, aunque por alguna razón no me acaben de gustar)
http://www.buenainversion.es/inverti...directamente_8
https://www.abanteasesores.com/blog/...e-en-acciones/
http://www.rankia.com/foros/bolsa/te...s-bolsa?page=2
Comentario