Hola a todos, al fin me lanzo a comentar en el foro.
Antes que nada grandiosas y cuantiosas gracias a IEB y a todos vosotros por la magnífica página y foro.
Me presento, tengo 27 años casi recién cumplidos y hace como medio año que os sigo, ya me he leído los 2 libros de IEB y me he paseado por varios de vuestros hilos explicando vuestras experiencias.
Como algunos de vosotros todo empezó “Padre rico padre pobre” pero no me convencía éticamente el tema de tener unas plusvalías tan grandes en tan poco tiempo, por lo que he visto que me siento más cómodo con el nombre de inversor que el de especulador. Así que esta página me he abierto los ojos por segunda vez.
Soy ingeniero y hace un par de años que trabajo, he podido comprar un coche y ahorrar suficiente como para que sea mi fondo de garantía. Con el que asumo que pierdo dinero en renta fija, pero estando en la situación económica actual no me atrevo a ponerlo en un depósito o fondo por si las moscas, así me siento más cómodo por el momento.
El año pasado (hace unos días) abrí una cuanta en ING para la inversión a muy muy largo plazo. Mi capacidad de ahorro por el momento es de unos 500€ al mes el cual voy a dividir a partes iguales para irme de vacaciones y los otros a bolsa. Si ya tengo suficiente para las vacaciones e incrementar en algo la reserva, no descarto meter más a la bolsa.
Mi idea es hacer “tiros” (he visto que lo decís así
) de 300 o 500 cuando los tenga. Empiezo con 600 de inversión inicial con la idea de que cada 2 meses tendré otros 500€.
Mi primer objetivo para el 2014-2015 es ver si con los dividendos estoy por encima de la inflación. Mi segundo objetivo será poder llegar a cubrir mis gastos fijos con los dividendos pero seguir trabajando ya que me gusta y estoy aprendiendo muchísimo.
Sé que me enrollo pero así lo dejo por escrito
Estoy siguiendo, aunque no creo que invierta en toda ellas este año las siguientes empresas:
BME, Ebro foods, Enagás, ENCE, Mapfre, REE, Santander y Telefónica
Casi todas son bastantes comunas para vosotros, salvo ENCE que no he estudiado mucho pero me gusta a que se dedica ( si no lo veo claro tampoco entraría sólo porque me guste lo que hace, está claro)
Santander entraría cuando vuelva a repartir dividendos y no papelitos como os he visto decir alguna vez.
Por ahora creo que Enagás y Mapfre son las que están más baratas (PER más bajos que las otras), y son las que pretendo entrar si bajan un poco más. Este año creo que con 3-4 empresas será suficiente.
Me debato entre tener paciencia y hacer un primer tiro para ya estar adentro, a ver si a lo largo de enero-febrero bajan lo suficiente y me tiro a la piscina.
Pues una vez más gracias a todos!
y cualquier aportación/crítica será bien recibida
Saludos
Antes que nada grandiosas y cuantiosas gracias a IEB y a todos vosotros por la magnífica página y foro.
Me presento, tengo 27 años casi recién cumplidos y hace como medio año que os sigo, ya me he leído los 2 libros de IEB y me he paseado por varios de vuestros hilos explicando vuestras experiencias.
Como algunos de vosotros todo empezó “Padre rico padre pobre” pero no me convencía éticamente el tema de tener unas plusvalías tan grandes en tan poco tiempo, por lo que he visto que me siento más cómodo con el nombre de inversor que el de especulador. Así que esta página me he abierto los ojos por segunda vez.
Soy ingeniero y hace un par de años que trabajo, he podido comprar un coche y ahorrar suficiente como para que sea mi fondo de garantía. Con el que asumo que pierdo dinero en renta fija, pero estando en la situación económica actual no me atrevo a ponerlo en un depósito o fondo por si las moscas, así me siento más cómodo por el momento.
El año pasado (hace unos días) abrí una cuanta en ING para la inversión a muy muy largo plazo. Mi capacidad de ahorro por el momento es de unos 500€ al mes el cual voy a dividir a partes iguales para irme de vacaciones y los otros a bolsa. Si ya tengo suficiente para las vacaciones e incrementar en algo la reserva, no descarto meter más a la bolsa.
Mi idea es hacer “tiros” (he visto que lo decís así

Mi primer objetivo para el 2014-2015 es ver si con los dividendos estoy por encima de la inflación. Mi segundo objetivo será poder llegar a cubrir mis gastos fijos con los dividendos pero seguir trabajando ya que me gusta y estoy aprendiendo muchísimo.
Sé que me enrollo pero así lo dejo por escrito

Estoy siguiendo, aunque no creo que invierta en toda ellas este año las siguientes empresas:
BME, Ebro foods, Enagás, ENCE, Mapfre, REE, Santander y Telefónica
Casi todas son bastantes comunas para vosotros, salvo ENCE que no he estudiado mucho pero me gusta a que se dedica ( si no lo veo claro tampoco entraría sólo porque me guste lo que hace, está claro)
Santander entraría cuando vuelva a repartir dividendos y no papelitos como os he visto decir alguna vez.
Por ahora creo que Enagás y Mapfre son las que están más baratas (PER más bajos que las otras), y son las que pretendo entrar si bajan un poco más. Este año creo que con 3-4 empresas será suficiente.
Me debato entre tener paciencia y hacer un primer tiro para ya estar adentro, a ver si a lo largo de enero-febrero bajan lo suficiente y me tiro a la piscina.
Pues una vez más gracias a todos!
y cualquier aportación/crítica será bien recibida
Saludos
Comentario