Originalmente publicado por Invertirenbolsa
Ver Mensaje
En primer lugar agradecerle todo lo que ha hecho en esta web.
Respecto a la simulación de la herramienta "simulador de rentabilidades a largo plazo" me percato que es mucho más importante tener una RPD elevada incluso para incrementos nulos de la misma a lo largo del tiempo, que el que ésta sea baja y se incremente de manera constante a lo largo del tiempo.
Ejemplo 1: Capital inicial de 30 mil euros, RPD del 2% neto, incremento RPD 10% anual, aportación anual mediante ahorro de 10 mil euros, incremento de la aportación anual del 5%, inflación 2%, impuestos al dividendo del 20%, da como resultado que a los 28 años de haber empezado arroja unos dividendos netos de 45.523 euros/año deflactado
Ejemplo 2: Capital inicial de 30 mil euros, RPD del 2% neto, incremento RPD 5% anual, aportación anual mediante ahorro de 10 mil euros, incremento de la aportación anual del 5%, inflación 2%, impuestos al dividendo del 20%, da como resultado que a los 28 años de haber empezado arroja unos dividendos netos de 19.005 euros/año deflactado
Ejemplo 3: Capital inicial de 30 mil euros, RPD del 4% neto, incremento RPD 5% anual, aportación anual mediante ahorro de 10 mil euros, incremento de la aportación anual del 5%, inflación 2%, impuestos al dividendo del 20%, da como resultado que a los 28 años de haber empezado arroja unos dividendos netos de 41.210 euros/año deflactado
Ejemplo 4: Capital inicial de 30 mil euros, RPD del 8% neto, incremento RPD 0% anual, aportación anual mediante ahorro de 10 mil euros, incremento de la aportación anual del 5%, inflación 2%, impuestos al dividendo del 20%, da como resultado que a los 28 años de haber empezado arroja unos dividendos netos de 59.408 euros/año deflactado
Esto me lleva a pensar que es mejor comprar valores con altas RPD aunque no los incrementen en el tiempo respecto a comprar valores con baja RPD que los incrementen en el tiempo.
Basicamente, y con horizonte de largo plazo, sería mejor comprar ahora valores del IBEX con RPD netas en torno al 8% (ejemplo 4), aunque el potencial de crecimiento de los mismos sea menor o incluso nulo, que comprar valores en USA con RPD netas en torno al 2%, con potencial de crecimiento en torno al 10% (ejemplo 1, no es realista)
Incluso si las RPD netas en USA fueran del 4%, algo muy difícil ya que no se dió ni en los mínimos de Marzo de 2009 (4% neto es 6.15% bruto por el 35% de la doble tributación en destino y origen de las empresas americanas), y con incrementos del 5% anual en los dividendos (ejemplo 3, ésto sí es realista), no supera a las altas RPD netas (8%) del IBEX en escenario de nulo crecimiento de la RPD.
Lo normal es que para un residente en España, comprar valores americanos suponga una RPD media del 2% neto, con incremento realista en la misma del 5% (ejemplo 2), y a los 28 años tienes unos dividendos anuales netos deflactados (descontando inflación) de menos de la tercera parte de lo que sucedería comprando en el IBEX (ejemplo 4), esto es 19005 euros/año versus 59408 euros/año.
Creo que la fiscalidad a los dividendos es algo a tener muy en cuenta, 20% IBEX versus 35% USA (o Alemania), y que RPD tan bajas como las de USA penalizan muchísimo por mucho que sean aristócratas y los lleven incrementando a tasas del 5% anual durante 50 años. Por tanto esta moda de irse a comprar a Wall Street no la veo para nada clara, por mucho que la calidad de las empresas allí sea mucho mayor, pero es una cuestión de precio, y allí compras a PER 20 y aquí a PER 10, redondeando.
A ver si alguien se anima a opinar por que me parece un tema muy relevante para tomar decisiones de inversión.
Saludos
Comentario