Tengo algunas dudas acerca de estas herramientas (análisis técnico y fundamental). De entrada, buscando información sobre ellas, he visto que existen críticas que ponen en duda su eficacia. Algunas de estas críticas directamente dicen que su uso no reporta una mejora significativa de la rentabilidad obtenida. Otras dicen que sí, aunque los análisis sólo tienen una capacidad limitada de predecir los movimientos de bolsa, y por tanto no hay que entregarse ciegamente a ellos en ningún caso. Hay que hacer notar que estas críticas las he encontrado en la Wikipedia, que no es una fuente que pueda considerarse de máximo rigor; aunque da algunas citas. Al final del mensaje dejo algunos enlaces, quizás los más expertos tengáis algo que decir al respecto.
Dicho esto, agrego otra duda. Si el análisis bursátil tiene una capacidad de predicción limitada en el mejor de los casos, ¿realmente puede compensar a un inversor particular que no tiene grandes sumas de dinero? El tiempo de ese inversor, que no es profesional, es más limitado, y sus conocimientos y experiencia son menores, por lo que probablemente le costase más esfuerzo y correría más riesgo de hacerlo erróneamente. Encima, observamos que las Bolsa puede sufrir cambios rápidos, de modo que entre que me pongo a hacer mi análisis, decido que comprar acciones en determinada empresa es una buena idea, y lo hago, quizás el precio o el valor de esas acciones ha variado y mi análisis ya no es aplicable. Si sigo la estrategia de inversión a largo plazo y compro en empresas sólidas, ¿la rentabilidad que puedo conseguir se vería muy disminuida si compro acciones que están a un precio un poco por encima de su valor? Ciertamente el precio acabará cayendo, y perderé dinero, pero como no tengo mucho que invertir, tampoco será una gran cifra. Además, si realizo la inversión en distintas fases (cada mes, cada trimestre...) sería muy mala pata que siempre comprase caro y nunca barato.
Creo que esto que he descrito realmente es uno de los tipos de inversiones que hay descritas en la web (comprar valores a plazos fijos, o algo así), pero me gustaría saber hasta qué punto seguir esta estrategia que va algo "a ciegas" (selecciono empresas que se ven fuertes pero no el momento) puede resultar menos rentable frente a otras o incluso hacerme perder dinero.
Dejo a continuación los enlaces a los que me refería. Un saludo.
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A...#Cr.C3.ADticas
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A...s_t.C3.A9cnico
http://www.investopedia.com/universi.../concepts5.asp
Dicho esto, agrego otra duda. Si el análisis bursátil tiene una capacidad de predicción limitada en el mejor de los casos, ¿realmente puede compensar a un inversor particular que no tiene grandes sumas de dinero? El tiempo de ese inversor, que no es profesional, es más limitado, y sus conocimientos y experiencia son menores, por lo que probablemente le costase más esfuerzo y correría más riesgo de hacerlo erróneamente. Encima, observamos que las Bolsa puede sufrir cambios rápidos, de modo que entre que me pongo a hacer mi análisis, decido que comprar acciones en determinada empresa es una buena idea, y lo hago, quizás el precio o el valor de esas acciones ha variado y mi análisis ya no es aplicable. Si sigo la estrategia de inversión a largo plazo y compro en empresas sólidas, ¿la rentabilidad que puedo conseguir se vería muy disminuida si compro acciones que están a un precio un poco por encima de su valor? Ciertamente el precio acabará cayendo, y perderé dinero, pero como no tengo mucho que invertir, tampoco será una gran cifra. Además, si realizo la inversión en distintas fases (cada mes, cada trimestre...) sería muy mala pata que siempre comprase caro y nunca barato.
Creo que esto que he descrito realmente es uno de los tipos de inversiones que hay descritas en la web (comprar valores a plazos fijos, o algo así), pero me gustaría saber hasta qué punto seguir esta estrategia que va algo "a ciegas" (selecciono empresas que se ven fuertes pero no el momento) puede resultar menos rentable frente a otras o incluso hacerme perder dinero.
Dejo a continuación los enlaces a los que me refería. Un saludo.
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A...#Cr.C3.ADticas
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A...s_t.C3.A9cnico
http://www.investopedia.com/universi.../concepts5.asp
Comentario