A nivel personal ambas opciones me parecen buenas, sin embargo cuando se aborda este tema noto que muchas veces se hace un análisis sesgado que favorece a la inversión por dividendos, unas anotaciones que he notados sobre argumentos que no me parecen ciertos del todo:
Mitos sobre la vivienda:
1) considerar viviendas en general: esto me parece un error, igual que no consideramos todas las empresas adecuadas tampoco lo son todas las viviendas, obviamente debemos excluir las viviendas en pueblos, capitales de provincia con población decreciente, lugares mal comunicados etc... debemos valorar zonas como Madrid, Valencia, Barcelona etc
2) las viviendas en barrios buenos o ciudades grandes son muy caras: esto no es cierto totalmente si uno se arma de paciencia al buscar y no compra lo primero que ve, obviamente, en el caso de Madrid los barrios top (chamberi, salamanca...) son muy caros, sin embargo por unos 150000 euros podemos encontrar hoy en dia apartamentos decentes en barrios que no estan mal como arganzuela, zonas del distrito de la latina etc que se alquilan sin problemas en unos 750 euros al mes
3) si todo el mundo invirtiese en vivienda la inversión no tendria sentido porque todo el mundo seria propietario y no necesitaria alquilar: aunque desde un punto de vista sea logico en la realidad parece bastante improbable que ocurra, siempre habra gente joven o gente que no disponga de aproximadamente los 45k euros que hace falta de entrada + impuestos para hipotecarse
4) el valor del suelo está artificialmente encarecido por la regulacion: aunque sea cierto el hecho es que el suelo centrico en las grandes ciudades siempre sera escaso y no se puede crear más, la gente valora vivir en el centro de las grandes ciudades y esto no tiene pinta de cambiar
5) es inseguro juridicamente, estamos desprotegidos frente a impagos: es cierto que la ley al respecto es un asco, sin embargo existen seguros y mejor aun, el propietario tiene la potestad para elegir al inquilino que quiera, aunque no sea infalible, si le alquilas a una pareja con trabajos buenos, algo de ahorros etc es altamente improbable que se conviertan en okupas
Mitos sobre la vivienda:
1) considerar viviendas en general: esto me parece un error, igual que no consideramos todas las empresas adecuadas tampoco lo son todas las viviendas, obviamente debemos excluir las viviendas en pueblos, capitales de provincia con población decreciente, lugares mal comunicados etc... debemos valorar zonas como Madrid, Valencia, Barcelona etc
2) las viviendas en barrios buenos o ciudades grandes son muy caras: esto no es cierto totalmente si uno se arma de paciencia al buscar y no compra lo primero que ve, obviamente, en el caso de Madrid los barrios top (chamberi, salamanca...) son muy caros, sin embargo por unos 150000 euros podemos encontrar hoy en dia apartamentos decentes en barrios que no estan mal como arganzuela, zonas del distrito de la latina etc que se alquilan sin problemas en unos 750 euros al mes
3) si todo el mundo invirtiese en vivienda la inversión no tendria sentido porque todo el mundo seria propietario y no necesitaria alquilar: aunque desde un punto de vista sea logico en la realidad parece bastante improbable que ocurra, siempre habra gente joven o gente que no disponga de aproximadamente los 45k euros que hace falta de entrada + impuestos para hipotecarse
4) el valor del suelo está artificialmente encarecido por la regulacion: aunque sea cierto el hecho es que el suelo centrico en las grandes ciudades siempre sera escaso y no se puede crear más, la gente valora vivir en el centro de las grandes ciudades y esto no tiene pinta de cambiar
5) es inseguro juridicamente, estamos desprotegidos frente a impagos: es cierto que la ley al respecto es un asco, sin embargo existen seguros y mejor aun, el propietario tiene la potestad para elegir al inquilino que quiera, aunque no sea infalible, si le alquilas a una pareja con trabajos buenos, algo de ahorros etc es altamente improbable que se conviertan en okupas
Comentario