Estoy negociando dejar mi trabajo y dar el salto,y no sé si para pedir una hipoteca tendrán este tipo herramientas podré acceder sin tener un salario fijo.me gustaría q alguien q tenga experiencia en esta situación me comenté q situaciones se ha encontrado

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
PedPedir hipoteca siendo rentista vía acciones o alquileres
Colapsar
X
-
Hola, es un tema importante, gracias por sacarlo.
Por lo que he leído a diferentes personas conseguir un préstamo personal o hipoteca sin una nómina (o ingresos de algún negocio autónomo) es bastante complicado. Como mucho algún préstamo personal pignorando las acciones. A ver si alguien aparece y lo desmiente comentando su caso personal.
Por eso creo que lo más prudente es solicitar la hipoteca antes de dejar el trabajo.
Dado que estaré en una situación similar a unos pocos años vista me resultaría de mucho interés cualquier comentario que tengas sobre tu negociación tanto a nivel laboral como a nivel bancario.
Saludos
- 2 gustos
-
Yo también he leido casos de gente a la que no le dan un prestamo por no tener ingresos 'fijos' a pesar de que con el patrimonio pueden hacer frente a la compra de sobra. Pide la hipoteca antes de dejar de trabajar.
SaludosHilo con mi cartera: http://www.invertirenbolsa.info/foro...n-futuro-mejor
- 1 como
Comentario
-
Hola
A mí me resultó muy fácil tanto hipoteca ( que sí pedí ) como créditos ( que no pedí pero me ofrecieron ) y a tipos muy preferenciales con los bancos en los que tengo depositadas las acciones, BBVA y Santander, ( en otros no probé, no me hizo ninguna falta ). A unas malas te pignoran parte de las acciones y te dan lo que quieras y al tipo que “quieras”. Al menos en mi caso fue así.
SaludosLos dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
- 2 gustos
Comentario
-
Originalmente publicado por Javi121 Ver MensajeHola
A mí me resultó muy fácil tanto hipoteca ( que sí pedí ) como créditos ( que no pedí pero me ofrecieron ) y a tipos muy preferenciales con los bancos en los que tengo depositadas las acciones, BBVA y Santander, ( en otros no probé, no me hizo ninguna falta ). A unas malas te pignoran parte de las acciones y te dan lo que quieras y al tipo que “quieras”. Al menos en mi caso fue así.
Saludos
- 1 como
Comentario
-
Hola Yoe, pues la hipoteca en el año 2011 a Euribor + 0,90. Créditos me ofrecieron dos sin yo pedirlos hace cuatro años. Uno al 0% a seis meses pero por importe pequeñito y otro a tres años por el Euribor + 1,60% con el límite del 60% de la cartera. Si no recuerdo mal.
SaludosEditado por última vez por Javi121; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/2651-javi121 en 17-01-2021, 05:25 PM.Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
- 3 gustos
Comentario
-
Buenas tardes.
Mi opinión, estando en la situación actual los bancos en el tema de prestar,se lo piensan mucho,como siempre, dependerá del perfil económico que se tenga,como dice el forero Javi 121 es cierto que en alguno casos lo ofrecen sin pedirlo( a mi antes me los ofrecían, ahora ya no, estoy en proceso de desapalancamiento). Yo lo pediría antes de dejar el trabajo.
Saludos
- 1 como
Comentario
-
Hola,
Es que aquí creo que hay varias situaciones que pueden parecer similares, pero que desde el punto de vista del banco son muy distintas.
Yo creo que importa tanto el tamaño del patrimonio, como el tiempo que se lleve con él.
Por ejemplo, no es lo mismo tener una renta que te permite vivir y pagar el crédito desde hace poco, que llevar años en esa situación. Para la persona hay poca diferencia, pero para el banco no. Porque si esa persona lleva años viviendo así, el banco ve que esa persona está organizada.
Sin embargo, llegar "justo" (o casi) a tener unas rentas para vivir, dejar el trabajo y pedir una hipoteca, al banco no le va a sonar bien. La persona lo puede tener claro, pero el empleado del banco se preguntará cosas como ¿Por qué deja de trabajar justo cuando va a pedir la hipoteca? ¿Y si ha hecho mal las cuentas y luego le falta dinero para vivir? Etc.
La persona puede tener muy claro que no va a vender las acciones, y todo lo que ya sabemos, pero el banco eso no la va a tener tan claro a la hora de darle el dinero "y a ver qué pasa".
Otra cosa sería llevar ya años viviendo así.
Ark6r, ¿Por qué quieres pedir una hipoteca justo en el momento de dejar de trabajar?
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 2 gustos
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Comentario