Hola a todos,
he empezado a invertir en febrero de 2020 y después de estos 9 meses me gustaría compartir mi cartera y experiencias con esta buena comunidad de gente que en su mayoría persiguen los mismos objetivos, vivir mejor en el futuro.
Tengo 30 años, un trabajo estable, que no me gusta mucho, pero que me da estabilidad económica y me permite invertir aproximadamente 7000€/año. He empezado como casi todos invirtiendo SOLO en España (primer error), y como disponía de bastante efectivo de ahorros concentré compras en febrero, en torno a 1/3 del dinero disponible (segundo error), de los cuales muchos bancos y TEF (tercer error) con lo cual me comí de lleno toda la bajada del Covid. Pero después de esos errores que me han hecho aprender, y hasta ahora, también considero que he comprado buenas empresas españolas a buenos precios. Yo soy de los que piensa que en España también hay buenas empresas.
Ahora solo hago como máximo una compra mensual. Me siento cómodo operando así y creo que es buena diversificación temporal.
Mi cartera y precio medio de compra (cuando hablo de precios incluyo comisiones de compra y scrips recibidos que han hecho descender el precio medio ):
Tef 6,06€
Sabadell 0,97€
Acs 22,03€
BBVA 5,31€
SAN 3,94€
Caixa 2,87€
Repsol 10,25€
Mapfre 1,94€
Bankinter 6,09€
Naturgy 18,45€
Enagás 20,64€
REE 17,19€
Endesa 16,98€
Cie 13,41€
Aena 100,75€
Logista 14,48€
GCO 17,00€
Inditex 23,37€
Merlin 7,33€
Se aprecia fácilmente que los buenos precios se encuentran en la segunda mitad de la cartera. Gracias a ello mi cartera a día de hoy se encuentra en -8%. Me parece interesante destacar que si tengo en cuenta solo la cartera formada por bancos y TEF estaría en -43,41%. Y teniendo en cuenta la cartera SIN bancos ni TEF estaría en +8,14%. Los bancos y TEF tienen un peso en cartera del 19,3% a precio actual.
Las rentabilidades se han calculado teniendo en cuenta la reinversión de los dividendos obtenidos.
Dicho esto y después de este tiempo y lo aprendido, creo firmemente que la estrategia es realmente efectiva cuando los dividendos son crecientes. Eso me ha llevado a interesarme por los aristócratas del dividendo y es por donde a partir de ahora quiero seguir. Comprando grandes empresas que han incrementado dividendos año tras año durante muchos años, las probabilidades de éxito son altísimas.
A partir de ahora voy a comprar empresas sobre todo de eeuu y he elaborado una pequeña lista inicial con casi todo aristócratas del dividendo:
ABBV, T, KO, JNJ, MMM, PG, O, MO, XOM, ENB, GIS, PM, SPG, MCD, IBM, CVX.
Esta es una lista inicial y la idea es vender todos los bancos y TEF e ir comprando estas empresas. No tengo prisa y esperaré a que la situación actual mejore porque seguro que sube todo en general.
MAP y Repsol tengo duda si rotarlas y esperaré a ver cómo evolucionan sus dividendos. Pero no me temblará el pulso a la hora de rotar cualquier otra empresa que no funcione. Asumir los errores creo que es fundamental.
Estoy abierto a todos los comentarios constructivos, ya sean positivos o negativos.
Iré actualizando el hilo.
un abrazo
he empezado a invertir en febrero de 2020 y después de estos 9 meses me gustaría compartir mi cartera y experiencias con esta buena comunidad de gente que en su mayoría persiguen los mismos objetivos, vivir mejor en el futuro.
Tengo 30 años, un trabajo estable, que no me gusta mucho, pero que me da estabilidad económica y me permite invertir aproximadamente 7000€/año. He empezado como casi todos invirtiendo SOLO en España (primer error), y como disponía de bastante efectivo de ahorros concentré compras en febrero, en torno a 1/3 del dinero disponible (segundo error), de los cuales muchos bancos y TEF (tercer error) con lo cual me comí de lleno toda la bajada del Covid. Pero después de esos errores que me han hecho aprender, y hasta ahora, también considero que he comprado buenas empresas españolas a buenos precios. Yo soy de los que piensa que en España también hay buenas empresas.
Ahora solo hago como máximo una compra mensual. Me siento cómodo operando así y creo que es buena diversificación temporal.
Mi cartera y precio medio de compra (cuando hablo de precios incluyo comisiones de compra y scrips recibidos que han hecho descender el precio medio ):
Tef 6,06€
Sabadell 0,97€
Acs 22,03€
BBVA 5,31€
SAN 3,94€
Caixa 2,87€
Repsol 10,25€
Mapfre 1,94€
Bankinter 6,09€
Naturgy 18,45€
Enagás 20,64€
REE 17,19€
Endesa 16,98€
Cie 13,41€
Aena 100,75€
Logista 14,48€
GCO 17,00€
Inditex 23,37€
Merlin 7,33€
Se aprecia fácilmente que los buenos precios se encuentran en la segunda mitad de la cartera. Gracias a ello mi cartera a día de hoy se encuentra en -8%. Me parece interesante destacar que si tengo en cuenta solo la cartera formada por bancos y TEF estaría en -43,41%. Y teniendo en cuenta la cartera SIN bancos ni TEF estaría en +8,14%. Los bancos y TEF tienen un peso en cartera del 19,3% a precio actual.
Las rentabilidades se han calculado teniendo en cuenta la reinversión de los dividendos obtenidos.
Dicho esto y después de este tiempo y lo aprendido, creo firmemente que la estrategia es realmente efectiva cuando los dividendos son crecientes. Eso me ha llevado a interesarme por los aristócratas del dividendo y es por donde a partir de ahora quiero seguir. Comprando grandes empresas que han incrementado dividendos año tras año durante muchos años, las probabilidades de éxito son altísimas.
A partir de ahora voy a comprar empresas sobre todo de eeuu y he elaborado una pequeña lista inicial con casi todo aristócratas del dividendo:
ABBV, T, KO, JNJ, MMM, PG, O, MO, XOM, ENB, GIS, PM, SPG, MCD, IBM, CVX.
Esta es una lista inicial y la idea es vender todos los bancos y TEF e ir comprando estas empresas. No tengo prisa y esperaré a que la situación actual mejore porque seguro que sube todo en general.
MAP y Repsol tengo duda si rotarlas y esperaré a ver cómo evolucionan sus dividendos. Pero no me temblará el pulso a la hora de rotar cualquier otra empresa que no funcione. Asumir los errores creo que es fundamental.
Estoy abierto a todos los comentarios constructivos, ya sean positivos o negativos.
Iré actualizando el hilo.
un abrazo
Comentario