Buenos días compañeros. Llevo una semana dándole vueltas al asunto y he decidido recopilar opiniones/argumentaciones en el lugar del que proviene todo mi afán inversor.
Como sabréis, ya ha aparecido la primera vacuna que "promete" una eficacia del 90% en la prevención de "síntomas leves" del coronavirus.
(Vale, llegados a este punto, decir que apoyo 100% la utilidad de las vacunas) Los entrecomillados vienen de mis dudas sobre la efectividad real de esta vacuna. (Para nada dudo sobre la seguridad ni de esta ni de las que vengan después, en ese asunto tengo plena confianza en los organismos pertinentes). (Cualquier opinión diferente también la respeto, como siempre
El caso es ese, que igual que pecamos todos de optimistas cuando esto "empezaba a caer" me gustaría no pecar de optimista de nuevo "cuando esto empiece a subir".
Da la sensación de que el mercado puso una fecha a partir de la cual el mundo empezaría a levantar cabeza (esa fecha fue hace unos 15 días). Parece que se confía en que en las próximas semanas todo empiece a mejorar sutilmente, poco a poco, pero sin dar un paso atrás.
Siendo directos, yo no me lo creo. Resumo mis argumentos (unos a favor y otros en contra, de que esto sea el principio de la recuperación)
En contra:
1. Pfizer hizo un comunicado de prensa prometiendo una eficacia del 90% en la prevención de síntomas leves. Pero qué significa realmente esa frase? Dónde están los datos, resultados, conclusiones...? Quizá sea yo, pero me da que esta no va a ser la primera vacuna en ver la luz, ni los meses de diciembre-enero los primeros meses en los que se empiecen a vacunar a millones de personas. Francamente, para las primeras campañas de vacunación aún esperaría, siendo optimista, a marzo abril, y se vacunaría a un porcentaje MÍNIMO de la población, que para nada afectaría a la vuelta a la normalidad que todos queremos.
2. Bien, dando por hecho el punto 1, hasta marzo-abril 2021 no se vacuna a una mínima parte de la población, pero es que todas las complicaciones logísticas de distribuir miles de millones de dosis de una vacuna, me hacen plantear un escenario similar al que llevamos viviendo 8 meses que se prolongaría hasta finales de 2021 principios de 2022. Ahí sí que me imagino grandes campañas de vacunación (pero para eso aún FALTARÍA MÁS DE UN AÑO!!!)
3. Volviendo al tema de la eficacia y aquí igual digo alguna burrada. Si una vacuna nos protege al 90%, imagino que ese otro 10% desprotegido sería el colectivo más vulnerable, es decir, las mismas personas que tienen riesgo de morir si contraen la enfermedad, por lo que estaríamos en las mismas (igual este argumento es una basura, lo reconozco).
4. Todo esto, provocará durante muchos meses más, inmensas pérdidas en el sector del turismo, del ocio (las aerolíneas queman dinero a una velocidad que asusta)... Y claro, la economía está hiperconectada, por lo que creo que el efecto se extenderá y acabará afectando en mayor o menor medida muchos más sectores durante el próximo año.
5. Por todo esto, yo auguro unos 14 meses MUY PARECIDOS a los últimos 8 en cuanto a crisis sanitaria, aunque no mucho en lo económico, lo que me lleva a los factores a favor de la recuperación.
A FAVOR:
1. Estamos ya en unos 300-400 muertos diarios POR/CON coronavirus. Hace unos meses, con cuatro veces menos de muertos diarios, todos recibíamos whatsapps con audios de enfermer@s llorando diciendo que tenían que decidir quién vive y quién muere. Salía alguien a la calle a pasear y recibía gritos de IRRESPONSABLE, que nos estás poniendo en peligro a todos!!! Es decir, noto que se está eligiendo continuar con la vida, en la medida de lo posible, aunque mueran centenares de personas todos los días. Incluso en los medios de comunicación y por parte de nuestros políticos, parece que impera la intención de intentar aguantar el chaparrón sin bloquear el país de nuevo. (No culpo ni critico el parón del invierno pasado, realmente se sabía poco sobre hasta dónde podría llegar a descontrolarse la situación. Parece que hoy ya sí que se tiene más acotado el alcance y peligrosidad del virus).
EN INCERTIDUMBRE.
El punto 1 de a favor, podría desmoronarse si, como me da la corazonada, llegamos a una cifra realmente alarmante de hospitalizados y muertos en lo más crudo del invierno, superando los 1500/2000 fallecidos diarios. Quién sabe. (Para esta predicción me apoyo en la demoledora diferencia en cuanto a la fortaleza del sistema inmunitario de las personas dependiendo de la estación del año y SOBRETODO, dando por veraz la versión de que en el pasado mes de octubre-noviembre sólo había una persona con coronavirus en el mundo con capacidad para propagarlo, ya vimos lo rápido que se extendió la enfermedad a partir DE UN ÚNICO CASO. Puestos a que la situación se descontrole, tenemos millones de personas como potenciales propagadoras de la enfermedad para este invierno. Veremos... ). Repito, no tiene nada que ver un verano con un invierno. Sólo hemos vivido un invierno con el coronavirus y ya sabemos lo que pasó a partir de un único caso. Agarraos para este...
Por todo ello, soy de los que estos meses van a acumular liquidez. Unos 8 disparos normales, cada vez que mi ahorro llegue a los 9 - 10 disparos, haré alguna compra, pero manteniendo esa liquidez de 8 disparos.
Qué opináis vosotros?
Perdonad por el tostón, pero llevaba tiempo sin aparecer por aquí, y me apetece debate del bueno
Como sabréis, ya ha aparecido la primera vacuna que "promete" una eficacia del 90% en la prevención de "síntomas leves" del coronavirus.
(Vale, llegados a este punto, decir que apoyo 100% la utilidad de las vacunas) Los entrecomillados vienen de mis dudas sobre la efectividad real de esta vacuna. (Para nada dudo sobre la seguridad ni de esta ni de las que vengan después, en ese asunto tengo plena confianza en los organismos pertinentes). (Cualquier opinión diferente también la respeto, como siempre

El caso es ese, que igual que pecamos todos de optimistas cuando esto "empezaba a caer" me gustaría no pecar de optimista de nuevo "cuando esto empiece a subir".
Da la sensación de que el mercado puso una fecha a partir de la cual el mundo empezaría a levantar cabeza (esa fecha fue hace unos 15 días). Parece que se confía en que en las próximas semanas todo empiece a mejorar sutilmente, poco a poco, pero sin dar un paso atrás.
Siendo directos, yo no me lo creo. Resumo mis argumentos (unos a favor y otros en contra, de que esto sea el principio de la recuperación)
En contra:
1. Pfizer hizo un comunicado de prensa prometiendo una eficacia del 90% en la prevención de síntomas leves. Pero qué significa realmente esa frase? Dónde están los datos, resultados, conclusiones...? Quizá sea yo, pero me da que esta no va a ser la primera vacuna en ver la luz, ni los meses de diciembre-enero los primeros meses en los que se empiecen a vacunar a millones de personas. Francamente, para las primeras campañas de vacunación aún esperaría, siendo optimista, a marzo abril, y se vacunaría a un porcentaje MÍNIMO de la población, que para nada afectaría a la vuelta a la normalidad que todos queremos.
2. Bien, dando por hecho el punto 1, hasta marzo-abril 2021 no se vacuna a una mínima parte de la población, pero es que todas las complicaciones logísticas de distribuir miles de millones de dosis de una vacuna, me hacen plantear un escenario similar al que llevamos viviendo 8 meses que se prolongaría hasta finales de 2021 principios de 2022. Ahí sí que me imagino grandes campañas de vacunación (pero para eso aún FALTARÍA MÁS DE UN AÑO!!!)
3. Volviendo al tema de la eficacia y aquí igual digo alguna burrada. Si una vacuna nos protege al 90%, imagino que ese otro 10% desprotegido sería el colectivo más vulnerable, es decir, las mismas personas que tienen riesgo de morir si contraen la enfermedad, por lo que estaríamos en las mismas (igual este argumento es una basura, lo reconozco).
4. Todo esto, provocará durante muchos meses más, inmensas pérdidas en el sector del turismo, del ocio (las aerolíneas queman dinero a una velocidad que asusta)... Y claro, la economía está hiperconectada, por lo que creo que el efecto se extenderá y acabará afectando en mayor o menor medida muchos más sectores durante el próximo año.
5. Por todo esto, yo auguro unos 14 meses MUY PARECIDOS a los últimos 8 en cuanto a crisis sanitaria, aunque no mucho en lo económico, lo que me lleva a los factores a favor de la recuperación.
A FAVOR:
1. Estamos ya en unos 300-400 muertos diarios POR/CON coronavirus. Hace unos meses, con cuatro veces menos de muertos diarios, todos recibíamos whatsapps con audios de enfermer@s llorando diciendo que tenían que decidir quién vive y quién muere. Salía alguien a la calle a pasear y recibía gritos de IRRESPONSABLE, que nos estás poniendo en peligro a todos!!! Es decir, noto que se está eligiendo continuar con la vida, en la medida de lo posible, aunque mueran centenares de personas todos los días. Incluso en los medios de comunicación y por parte de nuestros políticos, parece que impera la intención de intentar aguantar el chaparrón sin bloquear el país de nuevo. (No culpo ni critico el parón del invierno pasado, realmente se sabía poco sobre hasta dónde podría llegar a descontrolarse la situación. Parece que hoy ya sí que se tiene más acotado el alcance y peligrosidad del virus).
EN INCERTIDUMBRE.
El punto 1 de a favor, podría desmoronarse si, como me da la corazonada, llegamos a una cifra realmente alarmante de hospitalizados y muertos en lo más crudo del invierno, superando los 1500/2000 fallecidos diarios. Quién sabe. (Para esta predicción me apoyo en la demoledora diferencia en cuanto a la fortaleza del sistema inmunitario de las personas dependiendo de la estación del año y SOBRETODO, dando por veraz la versión de que en el pasado mes de octubre-noviembre sólo había una persona con coronavirus en el mundo con capacidad para propagarlo, ya vimos lo rápido que se extendió la enfermedad a partir DE UN ÚNICO CASO. Puestos a que la situación se descontrole, tenemos millones de personas como potenciales propagadoras de la enfermedad para este invierno. Veremos... ). Repito, no tiene nada que ver un verano con un invierno. Sólo hemos vivido un invierno con el coronavirus y ya sabemos lo que pasó a partir de un único caso. Agarraos para este...
Por todo ello, soy de los que estos meses van a acumular liquidez. Unos 8 disparos normales, cada vez que mi ahorro llegue a los 9 - 10 disparos, haré alguna compra, pero manteniendo esa liquidez de 8 disparos.
Qué opináis vosotros?
Perdonad por el tostón, pero llevaba tiempo sin aparecer por aquí, y me apetece debate del bueno

Comentario