Muy buenas a todos/as:
Inicio este hilo con el objetivo de compartir cómo me va en este mundo de la inversión y la educación financiera.
Como muchísimas otras personas (por lo que puedo leer en el foro), esta andadura da comienzo cuando me surgen ciertas preguntas sobre el futuro y cómo prepararse. Tras unas búsquedas en Google y después de filtrar promete-riquezas y engaña-bobos di con el blog de Ilde y Sheila (Invirtiendo poco a poco) y éste ha sido a su vez mi puerta de entrada a los libros de Gregorio y al interés real por la inversión a largo plazo. Ya había pensado formar parte activa de este foro cuando me sintiese preparado pero he decidido adelantar mi hilo porque tengo una duda importante. A ver si pudierais echarme un cable
QUIÉN SOY/SOMOS
Aunque escribo como Shacros realmente este proyecto es tan mío como de mi pareja y hablo en nombre de los dos.
Somos una pareja joven (en el momento de escribir esto) de 28 años. Nos hemos incorporado al mundo laboral hace relativamente poco después de muchos años de formación académica y estamos en un momento de relativa estabilidad económica que nos permite ahorrar y de ahí que nos planteemos qué hacer con nuestro dinero.
NUESTRO OBJETIVO
Es sencillo: tener garantizada una jubilación. Y cuanto antes llegue, mejor. Pero en principio contamos que será a los 65 años como todo el mundo por lo que nuestro objetivo es a 35 años por el momento. Entendemos por "tener garantizada una jubilación" que nuestras rentas cubran nuestros gastos, es decir, partimos de la hipótesis de no ver ni un céntimo del sistema de pensiones del Estado.
NUESTRA SITUACIÓN
Vivimos de alquiler (8.5% de nuestros ingresos) y no tenemos ninguna deuda. Nos planteamos comprar una casa a medio plazo (dentro de unos 7-8 años) pero no por el momento. Aunque estamos instalados donde queremos vivir, estamos contentos con nuestro alquiler y preferimos empezar a invertir y que esto nos ayude a cubrir los gastos de la casa (si se llega a dar finalmente la situación).
Ya hemos ahorrado un colchón de seguridad que no queremos tocar y que nos garantiza la subsistencia de ambos durante un par de años si nuestros ingresos se redujeran a cero. Es un colchón grande, lo sabemos. Pero es con el que nos sentimos cómodos. Tenemos que pensar si le sacamos algo de rentabilidad dejándolo en alguna cuenta de ahorros o remunerada pero no hemos investigado por el momento. ¡Cualquier sugerencia es bienvenida!
Tenemos una muy buena capacidad de ahorro (o eso nos parece). Estamos trabajando en esto ahora mismo y nuestro objetivo es ahorrar el 60% de nuestros ingresos lo que ronda los 3.000€ de ahorro al mes. De esta cantidad, 1.000€ irán destinados a una partida de ahorro para cubrir gastos a medio plazo como pueda ser la casa. El resto, en principio, lo invertiremos. Al principio seguramente no tanto porque nos da respeto pero esa es la idea para cuando tengamos soltura.
Nuestro objetivo actual, a muy corto plazo, consiste en:
Como a todo el mundo, la situación actual (Covid) nos preocupa. He leído varias veces a Gregorio mencionar que, si esta situación se sigue alargando, vamos a tener que replantear muchas cosas y que los principios que rigen la sociedad y la economía tal vez cambien o se deban reconstruir. La pregunta es obvia: aun sabiendo que es un buen momento para entrar en la bolsa porque los precios de algunas empresas han bajado y etc, ¿entraríais ahora? ¿Empezaríais vuestro proyecto en esta situación? Éste es un buen momento de compra si, y sólo si, la situación vuelve a ser como era antes de la Covid o parecida. También estamos trabajando en la psicología y sólo vamos a invertir un dinero que no nos hace falta a corto (ahorro mensual) ni a medio (partida de ahorro adicional para la casa) pero la situación impone y estamos dispuestos a esperar. Igual pecamos de catastrofistas pero somos primerizos e ingenuos aún
DESPEDIDA
Cierro el post al más puro estilo IPP. Esperamos impacientes vuestras respuestas, ojalá cuaje y encuentre el tiempo de manteneros actualizados con nuestro proyecto. ¡Saludines!
Inicio este hilo con el objetivo de compartir cómo me va en este mundo de la inversión y la educación financiera.
Como muchísimas otras personas (por lo que puedo leer en el foro), esta andadura da comienzo cuando me surgen ciertas preguntas sobre el futuro y cómo prepararse. Tras unas búsquedas en Google y después de filtrar promete-riquezas y engaña-bobos di con el blog de Ilde y Sheila (Invirtiendo poco a poco) y éste ha sido a su vez mi puerta de entrada a los libros de Gregorio y al interés real por la inversión a largo plazo. Ya había pensado formar parte activa de este foro cuando me sintiese preparado pero he decidido adelantar mi hilo porque tengo una duda importante. A ver si pudierais echarme un cable

QUIÉN SOY/SOMOS
Aunque escribo como Shacros realmente este proyecto es tan mío como de mi pareja y hablo en nombre de los dos.
Somos una pareja joven (en el momento de escribir esto) de 28 años. Nos hemos incorporado al mundo laboral hace relativamente poco después de muchos años de formación académica y estamos en un momento de relativa estabilidad económica que nos permite ahorrar y de ahí que nos planteemos qué hacer con nuestro dinero.
NUESTRO OBJETIVO
Es sencillo: tener garantizada una jubilación. Y cuanto antes llegue, mejor. Pero en principio contamos que será a los 65 años como todo el mundo por lo que nuestro objetivo es a 35 años por el momento. Entendemos por "tener garantizada una jubilación" que nuestras rentas cubran nuestros gastos, es decir, partimos de la hipótesis de no ver ni un céntimo del sistema de pensiones del Estado.
NUESTRA SITUACIÓN
Vivimos de alquiler (8.5% de nuestros ingresos) y no tenemos ninguna deuda. Nos planteamos comprar una casa a medio plazo (dentro de unos 7-8 años) pero no por el momento. Aunque estamos instalados donde queremos vivir, estamos contentos con nuestro alquiler y preferimos empezar a invertir y que esto nos ayude a cubrir los gastos de la casa (si se llega a dar finalmente la situación).
Ya hemos ahorrado un colchón de seguridad que no queremos tocar y que nos garantiza la subsistencia de ambos durante un par de años si nuestros ingresos se redujeran a cero. Es un colchón grande, lo sabemos. Pero es con el que nos sentimos cómodos. Tenemos que pensar si le sacamos algo de rentabilidad dejándolo en alguna cuenta de ahorros o remunerada pero no hemos investigado por el momento. ¡Cualquier sugerencia es bienvenida!

Tenemos una muy buena capacidad de ahorro (o eso nos parece). Estamos trabajando en esto ahora mismo y nuestro objetivo es ahorrar el 60% de nuestros ingresos lo que ronda los 3.000€ de ahorro al mes. De esta cantidad, 1.000€ irán destinados a una partida de ahorro para cubrir gastos a medio plazo como pueda ser la casa. El resto, en principio, lo invertiremos. Al principio seguramente no tanto porque nos da respeto pero esa es la idea para cuando tengamos soltura.
Nuestro objetivo actual, a muy corto plazo, consiste en:
- Seguir formándonos. Con los libros de Gregorio y otros, foros, etc.
- Ahorrar el importe de nuestra inversión inicial: habíamos pensado en algo entorno a los 15.000€.
- Estar preparados para invertir en el primer trimestre de 2021 habiendo cumplido los dos objetivos anteriores, escogido bróker, estudiado una cartera inicial, etc. Es decir, llegar con los deberes hechos.
Como a todo el mundo, la situación actual (Covid) nos preocupa. He leído varias veces a Gregorio mencionar que, si esta situación se sigue alargando, vamos a tener que replantear muchas cosas y que los principios que rigen la sociedad y la economía tal vez cambien o se deban reconstruir. La pregunta es obvia: aun sabiendo que es un buen momento para entrar en la bolsa porque los precios de algunas empresas han bajado y etc, ¿entraríais ahora? ¿Empezaríais vuestro proyecto en esta situación? Éste es un buen momento de compra si, y sólo si, la situación vuelve a ser como era antes de la Covid o parecida. También estamos trabajando en la psicología y sólo vamos a invertir un dinero que no nos hace falta a corto (ahorro mensual) ni a medio (partida de ahorro adicional para la casa) pero la situación impone y estamos dispuestos a esperar. Igual pecamos de catastrofistas pero somos primerizos e ingenuos aún

DESPEDIDA
Cierro el post al más puro estilo IPP. Esperamos impacientes vuestras respuestas, ojalá cuaje y encuentre el tiempo de manteneros actualizados con nuestro proyecto. ¡Saludines!
Comentario