Originalmente publicado por mtlc2017
Ver Mensaje

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Baja rentabilidad inversión por dividendos
Colapsar
X
-
- 2 gustos
-
Muchas gracias, se agradecen todas las respuestas, gracias por vuestro tiempo.
La verdad es que a mí que la bolsa de EEUU no haya sufrido caidas grandes, las elecciones ahora en noviembre y el problema racial no me convencen nada. Tengo la sensación de que petará y haber comprado a los precios de ahora será un problema. También puede ser que salga la vacuna para primeros de año, sean ellos los que la saquen y suba mucho más la bolsa. Personalmente creo que si la vacuna se consigue antes de verano de 2021, será muy bueno para la economia mundial y por efecto dominó para España.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Om3ga Ver MensajeBuenas tardes, si si eso de la hormiguita lo he entendido y yo soy bastante hormiguita. Lo que no me cuadra es porque me recomendais que en la actualidad no entre en la bolsa Española con los precios que tiene. Supongo que a lo largo de 20 años subira ¿no? ¿O pensais que el Santander, AIG, Mapfre, BBVA se van a quedar a los precios actuales? ¿O simplemente hay la misma certeza de que suban como la que habia hace unos años para pensar que Tesla y Amazon iban a estar donde están ahora.
Hace unos años tuve una cuenta 1, 2 &3 del Santander con la que llegue a tener 15 acciones regaladas, que acabe vendiendo por 75 € y las cuales me daban 1,5€ anuales. ¿Creeis que el Santander na va a volver a estar a 5 € nunca? ¿Se va a quedar en 2€ para siempre?
Un saludo.
Todo el mundo habla de EEUU pero a mi me da miedo. Creo que es la referencia de huida hacia adelante hasta que reviente. Trumpo ganó alentando a los desahuciados americados. Los blancos pobres que son una realidad y cada vez mayor.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RookieInvestor Ver MensajeGracias por compartir el dato JoseDavid27 . Con tu YOC realmente se podría proyectar mi cálculo y el hecho de que sea una cartera con inversión en el extranjero es interesante. Me frena invertir fuera por la doble imposición, como dije, mi cálculo es sobre una imposición del 19 y 20%. Con dobles imposiciones, por ejemplo de USA, el cómputo de ambas asciende a 30% aprox.
Empresas buenas como PepsiCo, CocaCola, Microsoft tienen una RPD hoy de 2.97%, 1%, 0.42% .. Si quiero un YOC adecuado para mi IF tengo que descartarlas, si lo que practico es B&H.
En pepsi tenemos:Promedio de Rendimiento del Dividendo en 5 Años 2,84% La cotización ha crecido un 24% en los últimos 3 años. 8% anual.Tasa de Crecimiento de los Dividendos ANN 8,61%
Este es el típico caso, como Iberdrola, en los que me planteo si comprar o no, porque no se si tendré otros valores en cartera que tengan un 7% o más de RPD para que la media sea 5%. En algo más de 10 años a este ritmo el RPD de Iberdrola y Pepsi alcanzarían mi objetivo de 5%, y es muy posible que haya crecido bastante su valoración en bolsa. Al final me veré comprando por cada empresa "fiable" otra empresa menos fiable de más riesgo para promediar el RPD al 5%.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
Buenos días Arbelas gracias por responder, entonces entiendo por lo que dices que la revalorización del 8% anual de media es para el precio de la acción y a esto hay que sumarle el 4,6% en RPD. Lo que supone un total del casi 13% de rentabilidad media anual para el capital introducido ¿es así? Porque si es así entonces no me parece nada mala esa rentabilidad.
No pretendo dar pelotazos sólo despejar dudas. Saludos!!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Om3ga Ver MensajeBuenas tardes, si si eso de la hormiguita lo he entendido y yo soy bastante hormiguita. Lo que no me cuadra es porque me recomendais que en la actualidad no entre en la bolsa Española con los precios que tiene. Supongo que a lo largo de 20 años subira ¿no? ¿O pensais que el Santander, AIG, Mapfre, BBVA se van a quedar a los precios actuales? ¿O simplemente hay la misma certeza de que suban como la que habia hace unos años para pensar que Tesla y Amazon iban a estar donde están ahora.
Hace unos años tuve una cuenta 1, 2 &3 del Santander con la que llegue a tener 15 acciones regaladas, que acabe vendiendo por 75 € y las cuales me daban 1,5€ anuales. ¿Creeis que el Santander na va a volver a estar a 5 € nunca? ¿Se va a quedar en 2€ para siempre?
Un saludo.
Sobre si el Santender volverá a valer 5€ o se quedará en 2€ para siempre... Pues puede ocurrir cualquier cosa! Puede que suba a 5€, que se quede en 2€ durante 10años o que baje a 0,10€ y se quede ahí 10 años antes de quebrar. Nadie lo sabe, nada es imposible. No hay ninguna ley que diga que Santander tiene que rebotar y volver a valer 5€.
Yo lo que siempre hago es valorar como veo ese modelo de negocio (empresa, sector....) en el pasado, presente y futuro. Por ejemplo el sector de los medios de comunicación (Tele5, Atresmedia...) antiguamente controlaban prácticamente todo lo referente a la publicidad. Hoy una parte importante de su negocio se lo ha llevado Youtube, Facebook etc. No puedes pretender que las acciones de Atresmedia vuelvan a valer lo que valían hace 10años. Su modelo de negocio ha quedado obsoleto. Como este muchos ejemplos: retail, coches con motor de combustión, gasolineras, centrales eléctricas de combustibles fósiles, centros comerciales, bancos, relojería... y un largo etc.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Gracias por compartir el dato JoseDavid27 . Con tu YOC realmente se podría proyectar mi cálculo y el hecho de que sea una cartera con inversión en el extranjero es interesante. Me frena invertir fuera por la doble imposición, como dije, mi cálculo es sobre una imposición del 19 y 20%. Con dobles imposiciones, por ejemplo de USA, el cómputo de ambas asciende a 30% aprox.
Empresas buenas como PepsiCo, CocaCola, Microsoft tienen una RPD hoy de 2.97%, 1%, 0.42% .. Si quiero un YOC adecuado para mi IF tengo que descartarlas, si lo que practico es B&H.
En pepsi tenemos:Promedio de Rendimiento del Dividendo en 5 Años 2,84% La cotización ha crecido un 24% en los últimos 3 años. 8% anual.Tasa de Crecimiento de los Dividendos ANN 8,61%
Este es el típico caso, como Iberdrola, en los que me planteo si comprar o no, porque no se si tendré otros valores en cartera que tengan un 7% o más de RPD para que la media sea 5%. En algo más de 10 años a este ritmo el RPD de Iberdrola y Pepsi alcanzarían mi objetivo de 5%, y es muy posible que haya crecido bastante su valoración en bolsa. Al final me veré comprando por cada empresa "fiable" otra empresa menos fiable de más riesgo para promediar el RPD al 5%.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
Buenos días JoseDavid27, gracias por exponer tu caso. Personalmente veo que un 4,6 % bastante bajo para tanto riesgo, no se si será que tengo una mentalidad depósito o que, pero si mañana la bolsa baja, ponte un 20%, has perdido lo que has ganado en 5 años. Y para más inri ese 4,6% es sin contar la inflación. No se, un 4,6% me parece que está muy lejos de la rentabilidad histórica del 10-15% de la bolsa que se supone que tiene la bolsa. Además me parece que un 4,6% es poco para el gran trabajo que lleva tener una cartera con esa diversificación geográfica que tienes.
No se será que soy poco optimista con la bolsa, o demasiado escéptico no se.
Muchas gracias.
Actualmente dicha rentabilidad anual en mi cartera es del 8,2%, pero ya te digo que esa cifra, sobre todo cuando uno lleva relativamente poco tiempo, depende mucho del momento en el que la mires, y varía mucho. Personalmente no estoy descontento con la rentabilidad global, pero me centro mucho más en los dividendos y en las perspectivas de futuro que les vea a las empresas que tengo en cartera.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por arbelas Ver MensajeLuego, aparte, está la revalorización del capital (cartera de acciones) que unos años bajará de valor, otros subirá y otros se mantendrá igual. Históricamente, creo que la revalorización a largo plazo ha sido sobre un 8% anualizada. Pero lo dicho, a largo plazo. Un año te bajará un 5%, otro te subirá un 10%, otro se quedará igual, etc...... En un período largo de tiempo se espera (teóricamente y sin ninguna garantía) una revalorización aprox. sobre el 8% anual.
Arbelas
No pretendo dar pelotazos sólo despejar dudas. Saludos!!
Dejar un comentario:
-
Om3ga: Realmente, lo que te están diciendo es que está sacando una rentabilidad al capital (por cobro de Dividendos) de 4,6% al año. Yo creo que está muy bien.
Luego, aparte, está la revalorización del capital (cartera de acciones) que unos años bajará de valor, otros subirá y otros se mantendrá igual. Históricamente, creo que la revalorización a largo plazo ha sido sobre un 8% anualizada. Pero lo dicho, a largo plazo. Un año te bajará un 5%, otro te subirá un 10%, otro se quedará igual, etc...... En un período largo de tiempo se espera (teóricamente y sin ninguna garantía) una revalorización aprox. sobre el 8% anual.
La filosofía de inversión de los que estamos en este Foro es básicamente de inversión por Dividendo. No nos importa tanto el valor de la cartera, sino los Dividendos que cobramos. Intentamos reinvertir los dividendos cobrados más lo que podamos ahorrar, para conseguir aumentar año tras año los dividendos anuales percibidos, y que crezca la Bola de Nieve.
Lo dicho, nuestra filosofía es sin grandes emociones, constantes como las hormiguitas, poco a poco y con paso seguro. Esa es la Filosofía que tenemos en este Foro. Para pegar pelotazos, hay otros Foros y sitios, aunque me temo que con más que dudoso éxito.
Un saludo,
Arbelas
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por JoseDavid27 Ver Mensaje
Buenas, llevo en esto de la bolsa sólo desde 2016, algo menos de 5 años. Por si te ayuda, mis dividendos anuales suponen un YOC sobre la cantidad aportada a mi cartera del 5,6% bruto, y 4,6% neto, aproximadamente. Mi cartera tiene acciones españolas (31,4%), europeas (12,5%), UK (4,6%) y USA (51,5%), la verdad es que empecé a invertir en USA y UK desde el principio.
No se será que soy poco optimista con la bolsa, o demasiado escéptico no se.
Muchas gracias.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RookieInvestor Ver Mensaje
A pesar de la que está cayendo y el declive de muchos valores que eran buenas inversiones hace años ¿Qué rentabilidad por dividendo están obteniendo de la cartera? Más que nada para hacerme a la idea de si una RPD media del 5% es un escenario realista en una cartera diversificada con buenas y malas inversiones en ella.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Buenas tardes,
Gracias por vuestras aclaraciones.
Considero el horizonte algo desolador. Si tomamos como ejemplo los dividend kings o aristocrats, el márgen de beneficios no es que sea muy atractivo; lo justo para vencer la inflación y poco más. Hace falta mucho tiempo y mucho dinero para ver la punta al asunto. Y no hablo de alcanzar la independencia financiera, algo que, para el ciudadano medio, considero una quimera, sino de obtener una rentabilidad medianamente aceptable que merezca la pena después de décadas de abnegada dedicación.
La verdad es que, en esto de invertir por dividendos, la teoría pinta mejor que la práctica.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Om3ga Ver MensajeBuenas tardes, si si eso de la hormiguita lo he entendido y yo soy bastante hormiguita. Lo que no me cuadra es porque me recomendais que en la actualidad no entre en la bolsa Española con los precios que tiene. Supongo que a lo largo de 20 años subira ¿no? ¿O pensais que el Santander, AIG, Mapfre, BBVA se van a quedar a los precios actuales? ¿O simplemente hay la misma certeza de que suban como la que habia hace unos años para pensar que Tesla y Amazon iban a estar donde están ahora.
Hace unos años tuve una cuenta 1, 2 &3 del Santander con la que llegue a tener 15 acciones regaladas, que acabe vendiendo por 75 € y las cuales me daban 1,5€ anuales. ¿Creeis que el Santander na va a volver a estar a 5 € nunca? ¿Se va a quedar en 2€ para siempre?
Un saludo.
Me da la sensación que te enfocas unicamente en el valor de la acción y su posible revalorización, la estrategia de inversión en dividendos va de eso, de cobrar dividendos, de obtener rentas(si y del valor de la cartera tambien pero no es lo crucial, queremos vacas lecheras, no de engorde para chuletas, a no ser que se ponga enferma y no se pueda curar claro).
Las empresas "estrella" del IBEX tienen un historial muy irregular en el pago de dividendos y no hay buen trato al accionista, a mí eso no me gusta y representa un coste de oportunidad enorme en mi opinión. Yo llevaba Bankinter y AENA, esperando cobrar dividendos, los han suspendido(y entré en mínimos de marzo)y nadie sabe cuando van a volver a pagarlos y de volver, a saber si a las RPD pre-COVID(no lo creo), las he rotado con plusvalias por aristócratas del dividendo USA, ahora voy a cobrar dividendos todos los meses de aquí a final de año y antes nothing.
Es como tener un piso para cobrar la renta, que más da que el piso suba o baje, si el precio de los alquileres sigue al alza y el inquilino paga? para invertir en revalorización de acciones yo uso fondos, por que no tengo ni conocimientos, ni tiempo, ni ganas para meterme en esa tarea.
Es posible que Santander suba, o no...nadie sabe que puede ocurrir. A mi me parece que tal y como estamos, adonde vamos y con el gobierno(no este solo, la clase política en general)que tenemos el IBEX lo va a hacer peor que los demás mercados, por lo menos lo que queda de año y el que viene. Pero esa es mi opinión, si tu crees que puede haber oportunidad ahí, pues es tu decisión.
.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RookieInvestor Ver Mensaje
Pues a esto te respondo que mi cálculo, para mi jubilación (supuesta IF), es alcanzar los 12 000 € netos/anual (Vamos, ser mil-eurista si no hay dinero para pensiones dentro de 30 años...) es que necesito 311.688,31€ en mi cartera, suponiendo RPD media de 5% desde el inicio y 19/21% impuestos a las plusvalías de cada tramo. Mi aporte real (si lo mantuviese a rajatabla ) habría sido de 180 000 y los 120 000 de los dividendos. Lo realmente llamativo es lo que pasa en los siguientes 10 años (a los 40 años) es que alcanzo los 20 000 netos / anuales. Casi se dobla la RPD que tardó 30 años en alcanzarse, en tan solo 10 años. Ahí está la gracia del interés compuesto. Ojalá pudiéramos empezar con unas cuantas decenas de miles de euros, pero si empezamos con 0 ahorros esto es lo que hay. Y ojito a pedir crédito para no empezar de 0. Sobre el papel es muy fácil hacer los cálculos, si te falla la inversión pierdes el dinero del crédito y ganas una deuda que no puedes pagar.
Aprovechando que saco el tema, a ver si los más experimentados me pueden arrojar algo de luz.
A pesar de la que está cayendo y el declive de muchos valores que eran buenas inversiones hace años ¿Qué rentabilidad por dividendo están obteniendo de la cartera? Más que nada para hacerme a la idea de si una RPD media del 5% es un escenario realista en una cartera diversificada con buenas y malas inversiones en ella.
Un poco dudoso el tema ¿no? ¿O algo se me escapa?
¡Gracias por contestar!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
¿Entonces en la actualidad la bolsa sólo sirve para paliar la inlfacción y aumentar en menos de un 5% el patrimonio? Que si es 1 millón es mucho dinero pero si son 20000€ es más bien poco.
Un saludo y gracias. Sobre el papel es muy fácil hacer los cálculos, si te falla la inversión pierdes el dinero del crédito y ganas una deuda que no puedes pagar.
Aprovechando que saco el tema, a ver si los más experimentados me pueden arrojar algo de luz.
A pesar de la que está cayendo y el declive de muchos valores que eran buenas inversiones hace años ¿Qué rentabilidad por dividendo están obteniendo de la cartera? Más que nada para hacerme a la idea de si una RPD media del 5% es un escenario realista en una cartera diversificada con buenas y malas inversiones en ella.
Dejar un comentario:
-
Buenas tardes, si si eso de la hormiguita lo he entendido y yo soy bastante hormiguita. Lo que no me cuadra es porque me recomendais que en la actualidad no entre en la bolsa Española con los precios que tiene. Supongo que a lo largo de 20 años subira ¿no? ¿O pensais que el Santander, AIG, Mapfre, BBVA se van a quedar a los precios actuales? ¿O simplemente hay la misma certeza de que suban como la que habia hace unos años para pensar que Tesla y Amazon iban a estar donde están ahora.
Hace unos años tuve una cuenta 1, 2 &3 del Santander con la que llegue a tener 15 acciones regaladas, que acabe vendiendo por 75 € y las cuales me daban 1,5€ anuales. ¿Creeis que el Santander na va a volver a estar a 5 € nunca? ¿Se va a quedar en 2€ para siempre?
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Depende...si hubieras metido 20.000 en Teslas hace un año habrías hecho un buen negocio a día de hoy, no te parece?
Hay muchas maneras/estrategias de ganar(y perder) en bolsa, la que se lleva en este foro(generalmente), no es la rápida...por eso es largo plazo y jugar con la baza del interés compuesto, es la de la hormiguita.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver MensajeHola Om3ga
Para alcanzar la independencia finaciera hay que meter bastante capital,si.
Con pequeñas aportaciones es una quimera.
Cantidades industriales de capital,reinversion y tiempo.
Y aun con todo y con eso no hay garantias.
Un saludo y gracias
Dejar un comentario:
-
Hola Om3ga
Para alcanzar la independencia finaciera hay que meter bastante capital,si.
Con pequeñas aportaciones es una quimera.
Cantidades industriales de capital,reinversion y tiempo.
Y aun con todo y con eso no hay garantias.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: