Muy buenas tardes:
Me gustaría aprovechar este magnífico foro para exponer mi experiencia de operar a corto/medio plazo y a largo. Llevo muy poco tiempo en esto de la bolsa (desde febrero de este año para ser más exactos) y empecé con la firme idea de formar, poco a poco, una buena cartera a largo plazo con empresas fuertes, diversificadas, y con buen dividendo. De hecho por ahí anda mi proyecto en el que poco a poco sigo evolucionando.
Ahora bien, siempre he tenido la idea (hasta ahora) de dejar un poco de capital para operar a corto y medio plazo con la idea de sacar unas rentabilidades más altas en menos tiempo. Para ello he estudiado un poco de AT, siempre de forma comprensiva y asimilando bien los conceptos.
Sin embargo, hasta ahora, repito, no me ha ido muy bien (eso sí, las pérdidas son muy limitadas porque el capital invertido es muy pequeño). Me he llevado un pequeño chasco, con MTS (perdí 40 € de 450 €, poca cosa "gracias" a una buena colocación del stop lost, que me ha salvado de la quema porque compré a 16€). Aquí fue más por intuicion que por AT. Pero es que por AT compré Ence, pero se dio la vuelta, no respeté el stop y ahí si metí más la pata, perdí 200 € de 1100 (un 18% del capital inicial). Aún hoy sigue estando ENCE peor que cuando vendí. Sólo una alegria, IAG a la que le saqué unos 50 € de 600€. Sin embargo volví a entrar en IAG, a 1,85 y por ahora, a 1,70 y no tiene muy buena pinta...
Pero hoy, esta mañana, perdiendo el mercado un 1% presentí que podria haber rebote y entré a ver si tenía suerte. Porque esa es la palabra, suerte, a pesar de que estudié el paso con AT. Y para una vez que acierto en el rebote, escogí ITX porque es un valor alcista, con precio apoyandose en su MM30 y con mano fuerte entrando, aunque sea timidamente. Además tiene muy buena caja y va a formar parte, a partir de la semana que viene, del Eurostoxx 50. Además el Ibex caía y lo hacía mucho mejor que el indice español, de hecho era la única plana cuando todo se venía abajo. Como veis, una entrada estudiada, no al azar.
Y palo, esto sube más de un 2%, con acciones como Bbva con un +5% (acción que sopesé comprar a 5,08€ esta mañana, pero desechada por el temor a los bancos y a sus graficas) y, ¡voila!... todos suben e ITX se queda rezagada, casi plana, y ya veremos si es de las pocas que cierran en rojo.
Se que ITX aún puede pintar bien, de hecho he colocado stop, pero esto me ha enseñado varias cosas:
a) Colocar el stop, por mucho que digan, para mi es traumático (en el buen sentido). Con la volatilidad que hay, te lo pueden barrer en cualquier momento.
b) No soy de los que sigue la bolsa a tiempo real, pero esta forma de operar te exige más y te quita más tiempo. Además, por mucho que te prepares, la mayoría de los mortales nunca llegaremos a controlar el corto plazo y no tenemos npi de lo que hará dentro de, ya no una semana, sino ni siquiera unas horas.
c) Si ganas, no ganas mucho a no ser que inviertas tambien mucho. Además, hay que descontar las comisiones de compra/venta (el que gana siempre es el broker).
d) Hay coste de oportunidad. Esos recursos los podía haber dedicado a TEF e IBE cuando estaban bien bajas (habrá oportunidades nuevas, pero quién sabe).
e) Y sobre todo, la tranquilidad de operar a largo, es, de lejos, su mayor virtud. El corto te puede dar alegrias puntuales pero los "mosqueos" siempre son más gordos y no compensa, por lo menos a mi.
Encima a corto, si ganas, pues bien, ganas unos eurillos y te alegras. Pero no compensa la cara que se te queda al perder dinero en poco tiempo (ya os digo, no es mi caso porque he perdido muy poco capital).
Ahí os dejo mi experiencia, corta, pero que me va forjando. A lo mejor mañana ITX sube a 65€, pero he descubierto que no es mi forma de operar. Cada cual tiene la suya; la mia irá encaminada al largo plazo, con estudio minucioso de las compras y lo bien que estén las empresas.
Un abrazo y perdonad por el tocho, no ha sido a proposito su longitud
Me gustaría aprovechar este magnífico foro para exponer mi experiencia de operar a corto/medio plazo y a largo. Llevo muy poco tiempo en esto de la bolsa (desde febrero de este año para ser más exactos) y empecé con la firme idea de formar, poco a poco, una buena cartera a largo plazo con empresas fuertes, diversificadas, y con buen dividendo. De hecho por ahí anda mi proyecto en el que poco a poco sigo evolucionando.
Ahora bien, siempre he tenido la idea (hasta ahora) de dejar un poco de capital para operar a corto y medio plazo con la idea de sacar unas rentabilidades más altas en menos tiempo. Para ello he estudiado un poco de AT, siempre de forma comprensiva y asimilando bien los conceptos.
Sin embargo, hasta ahora, repito, no me ha ido muy bien (eso sí, las pérdidas son muy limitadas porque el capital invertido es muy pequeño). Me he llevado un pequeño chasco, con MTS (perdí 40 € de 450 €, poca cosa "gracias" a una buena colocación del stop lost, que me ha salvado de la quema porque compré a 16€). Aquí fue más por intuicion que por AT. Pero es que por AT compré Ence, pero se dio la vuelta, no respeté el stop y ahí si metí más la pata, perdí 200 € de 1100 (un 18% del capital inicial). Aún hoy sigue estando ENCE peor que cuando vendí. Sólo una alegria, IAG a la que le saqué unos 50 € de 600€. Sin embargo volví a entrar en IAG, a 1,85 y por ahora, a 1,70 y no tiene muy buena pinta...
Pero hoy, esta mañana, perdiendo el mercado un 1% presentí que podria haber rebote y entré a ver si tenía suerte. Porque esa es la palabra, suerte, a pesar de que estudié el paso con AT. Y para una vez que acierto en el rebote, escogí ITX porque es un valor alcista, con precio apoyandose en su MM30 y con mano fuerte entrando, aunque sea timidamente. Además tiene muy buena caja y va a formar parte, a partir de la semana que viene, del Eurostoxx 50. Además el Ibex caía y lo hacía mucho mejor que el indice español, de hecho era la única plana cuando todo se venía abajo. Como veis, una entrada estudiada, no al azar.
Y palo, esto sube más de un 2%, con acciones como Bbva con un +5% (acción que sopesé comprar a 5,08€ esta mañana, pero desechada por el temor a los bancos y a sus graficas) y, ¡voila!... todos suben e ITX se queda rezagada, casi plana, y ya veremos si es de las pocas que cierran en rojo.
Se que ITX aún puede pintar bien, de hecho he colocado stop, pero esto me ha enseñado varias cosas:
a) Colocar el stop, por mucho que digan, para mi es traumático (en el buen sentido). Con la volatilidad que hay, te lo pueden barrer en cualquier momento.
b) No soy de los que sigue la bolsa a tiempo real, pero esta forma de operar te exige más y te quita más tiempo. Además, por mucho que te prepares, la mayoría de los mortales nunca llegaremos a controlar el corto plazo y no tenemos npi de lo que hará dentro de, ya no una semana, sino ni siquiera unas horas.
c) Si ganas, no ganas mucho a no ser que inviertas tambien mucho. Además, hay que descontar las comisiones de compra/venta (el que gana siempre es el broker).
d) Hay coste de oportunidad. Esos recursos los podía haber dedicado a TEF e IBE cuando estaban bien bajas (habrá oportunidades nuevas, pero quién sabe).
e) Y sobre todo, la tranquilidad de operar a largo, es, de lejos, su mayor virtud. El corto te puede dar alegrias puntuales pero los "mosqueos" siempre son más gordos y no compensa, por lo menos a mi.
Encima a corto, si ganas, pues bien, ganas unos eurillos y te alegras. Pero no compensa la cara que se te queda al perder dinero en poco tiempo (ya os digo, no es mi caso porque he perdido muy poco capital).
Ahí os dejo mi experiencia, corta, pero que me va forjando. A lo mejor mañana ITX sube a 65€, pero he descubierto que no es mi forma de operar. Cada cual tiene la suya; la mia irá encaminada al largo plazo, con estudio minucioso de las compras y lo bien que estén las empresas.
Un abrazo y perdonad por el tocho, no ha sido a proposito su longitud

Comentario