Hola
Yo solo puedo hablar desde mi experiencia como ingeniero informático que ha trabajado como consultor en las grandes empresas españolas y que he visto como absolutamente todas (Santander, BBVA, Bankia...) se han subido al carro de Salesforce como CRM principal. No tengo la capacidad de poder realizar un análisis como hacéis vosotros ya que no tengo conocimientos para ello.
Como bien dice Gregorio, el Cloud es el nuevo Internet, pero es que en realidad Cloud es Internet, que no es más que un conjunto de servidores publicados en la red capaces de hacer cosas.
Con el internet 1.0 podíamos visitar páginas web y ver información. Con el internet 2.0 esas mismas páginas eran capaces de permitir que interactuemos entre los usuarios, usar bases de datos, redes sociales... El Internet 3.0 permite la creación de grandes aplicaciones online y grandes bases de datos y sistemas de almacenamiento que permiten que nuestras aplicaciones que antes estaban en el escritorio se puedan ejecutar online, es decir, en "la nube".
Por eso me gusta decir que la nube no es más que el siguiente paso en la evolución de internet a la que como bien dice Gregorio se han subido al carro de forma brutal Amazon, Apple, Micro, IBM, Google... sin olvidarnos de Alibaba.
Con esto quiero decir que quien domine la nube tiene un gran futuro asegurado y que a nivel de CRM, Salesforce tiene mucho ganado a lo que hay que añadir que ha comprado muchas microempresas para competir con SAP a nivel de analítica.
También creo que la barrera de entrada para llegar a nivel Salesforce es bastante alta (nada que ver con las que tú comentas) y que en un futuro va a seguir creciendo y haciéndose más fuerte.
Bueno, nada más, solo recordaros que mi opinión es muy muy amateur y que son más sensaciones que conocimientos.
Muchas gracias a todos!!!
X
-
Hola,
Salesforce en concreto no la sigo, pero sí me gustaría comentaros algo sobre "la nube".
"La nube" hoy es algo parecido a lo que era "internet" hace años, en el sentido de que en su día internet era algo muy nuevo, pero algo de tiempo después era "lo normal", y hoy en día ya todas las empresas de todos los sectores están en internet, y cada una tiene sus barreras de entrada y sus características.
Pues con "la nube" pasa algo parecido, que hay muchas "cosas" que se llaman "la nube", y cada una tiene sus barreras de entrada y sus características.
Dentro de esto lo que yo sigo, y os he comentado en uno de los vídeos, son las grandes infraestructuras en la nube (Amazon, Google, Microsft e IBM), y esto sí que creo que tiene suficientes barreras de entrada para el largo plazo.
Seguro que no todo lo que es parte de "la nube" es adecuado para el largo plazo, pero muy probablemente haya más negocios adecuados para el largo plazo dentro de lo que es "la nube".
darevuelta y Espoo, según todo lo que contáis, ¿Podríamos decir que salesforce está intentando hacer dentro de los CRM (comercio electrónico) algo similar a lo que es SAP, pero que de momento no está consiguiendo llevarlo al nivel de SAP?
Saludos.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por darevuelta Ver Mensaje
Hola Espoo,
Suele ser siempre más barata la implantación en la nube pero menos personalizable. A muchas empresas con amplia infraestructura les interesa la suscripción en la nube y a pagar licencias, pero otras como por ejemplo Atlassian prefieren que te lleves el paquete completo a tu empresa y la forma de "conseguirlo" es mediante enormes subidas de tarifas en la nube.
La verdad que ahí cada empresa es un mundo, yo creo que depende del músculo que tengan para abarcar empresas en su nube.
Lo que tu dices de un único software para abarcar una única empresa.. eso sería la gran meca pero yo lo veo lejos (y peligroso para el cliente) pero si Salesforce lo consigue se convertirá en una de las grandes de verdad.
Saludos!!!
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Espoo Ver MensajeHola,
Muchas gracias por la aportación. Entiendo que Salesforce no sustituye a los típicos Oracle, SAP, etc sino que los complementa. Veo que tiene una metodología parecida de implementación, basada en trabajadores propios o consultoras externas. ¿Son más baratas las soluciones basadas en la nube que el software "tradicional" como pueda ser Oracle, SAP, Navision...?
Preguntaba lo del software único porque me da la sensación de que uno de los objetivos de Salesforce es abarcar gran parte del software que necesita una empresa, incluso las más grandes. Esto solo lo veo plausible si a nivel de coste renta aumentar tanto la dependencia en un único proveedor, pero veo que es una estrategia que están intentando seguir las empresas de software. Es lógico e interesante por el poder de precio que le otorgaría. Por ejemplo Dassauly Systemes ha desarrollado una solución para programas CAD (SolidWorks, Catia) en la nube, pero que también relaciona a la empresa con proveedores y otros departamentos como SAT, ventas, etc... soluciones integradas que además disminuyen la infraestructura necesaria al no depender de soluciones de escritorio, sino de una excelente conexión a internet.
Saludos
Suele ser siempre más barata la implantación en la nube pero menos personalizable. A muchas empresas con amplia infraestructura les interesa la suscripción en la nube y a pagar licencias, pero otras como por ejemplo Atlassian prefieren que te lleves el paquete completo a tu empresa y la forma de "conseguirlo" es mediante enormes subidas de tarifas en la nube.
La verdad que ahí cada empresa es un mundo, yo creo que depende del músculo que tengan para abarcar empresas en su nube.
Lo que tu dices de un único software para abarcar una única empresa.. eso sería la gran meca pero yo lo veo lejos (y peligroso para el cliente) pero si Salesforce lo consigue se convertirá en una de las grandes de verdad.
Saludos!!!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
Recientemente me "obligaron" a asistir a una presentación de Agile. Aparte de hablar de los mundos de Yupi en ningun momento se dijo qué se pretendía y/o como se iba a hacer su implantación en mi empresa.
Estaban hablando para un publico que no estaba en la presentación.
Una pena
En ningún momento es una crítica hacia tí solo que al mencionar que eres Agile Coach me lo has recordado.
Si me resulta de interes el tema de CRM (y por tanto de Saleforce) porque es un área que mi empresa debe dedicar recursos. Intentaré enterarme que están haciendo.
Seguiremos atentos a Salesforce que tiene pinta de empresón
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por darevuelta Ver MensajeHola,
Voy a tratar de responderte desde mi experiencia diciendo de antemano que no soy ningún experto. Ya que nombras Kanban, te diré que soy Agile Coach así que como puedes ver no me he metido en las tripas de Salesforce muy a fondo.
!
Estaban hablando para un publico que no estaba en la presentación.
Una pena
En ningún momento es una crítica hacia tí solo que al mencionar que eres Agile Coach me lo has recordado.
Si me resulta de interes el tema de CRM (y por tanto de Saleforce) porque es un área que mi empresa debe dedicar recursos. Intentaré enterarme que están haciendo.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muchas gracias por la aportación. Entiendo que Salesforce no sustituye a los típicos Oracle, SAP, etc sino que los complementa. Veo que tiene una metodología parecida de implementación, basada en trabajadores propios o consultoras externas. ¿Son más baratas las soluciones basadas en la nube que el software "tradicional" como pueda ser Oracle, SAP, Navision...?
Preguntaba lo del software único porque me da la sensación de que uno de los objetivos de Salesforce es abarcar gran parte del software que necesita una empresa, incluso las más grandes. Esto solo lo veo plausible si a nivel de coste renta aumentar tanto la dependencia en un único proveedor, pero veo que es una estrategia que están intentando seguir las empresas de software. Es lógico e interesante por el poder de precio que le otorgaría. Por ejemplo Dassauly Systemes ha desarrollado una solución para programas CAD (SolidWorks, Catia) en la nube, pero que también relaciona a la empresa con proveedores y otros departamentos como SAT, ventas, etc... soluciones integradas que además disminuyen la infraestructura necesaria al no depender de soluciones de escritorio, sino de una excelente conexión a internet.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Hola,
Voy a tratar de responderte desde mi experiencia diciendo de antemano que no soy ningún experto. Ya que nombras Kanban, te diré que soy Agile Coach así que como puedes ver no me he metido en las tripas de Salesforce muy a fondo.
En las empresas que conozco se han comprado los módulos de forma independiente y esas propias empresas (incluida la mía) tienen empleados que son desarrolladores y migradores de Salesforce (Salesforce incluso certifica).
Lo normal es que se use como CRM de clientes, ventas, estadísticas, informes... pero la tendencia es no usar un único software para no tener dependencia de ninguna empresa. Los grandes bancos y las grandes aseguradoras por ejemplo usan:- Salesforce como CRM
- Atlassian (Jira) como herramienta de gestión de proyectos Scrum, Kanban... esta es otra empresa que lo está haciendo muy muy bien.
- IBM Host como core bancario
- Java y .Net para front
Sobre las versiones, tanto Salesforce como Atalassian las ponen disponibles para que las empresas se actualicen pero suelen ser éstas últimas las que hagan la actualización y luego comprueben la compatibilidad con versiones anteriores. Supongo que te lo puede hacer salesforce por un módico precio pero lo normal es que los empleados expertos en salesforce lo hagan cada uno en su empresa.
Como ves no estoy muy especializado en pymes donde creo que Salesforce puede ser un único software completo para todo, pero en las grandes no suele ocurrir.
Con BABA me pillas, me gustaría saber la misma duda que te surge a ti, solo la he comprado creyendo en el negocio y en su epansión.
Espero haberte ayudado. Muchas gracias y un saludo!
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muchas gracias por tu respuesta, es bastante útil. Sobre Salesforce es interesante porque trabajas en el sector, me gustaría hacerte algunas preguntas. Salesforce es líder en cuota de mercado y pionero en el sector, pero me surgen varias dudas, y entiendo que pueden ser preguntas demasiado generales o que desconozcas su respuesta. Dentro de su suite de productos imagino que tiene como varios "módulos" (Marketing, ventas, relaciones comerciales. rrhh, etc). Imagino que se empieza implantando uno o varios módulos, no todos a la vez, y me pregunto:
- La tendencia es a concentrar todo el software de una compañía bajo el mismo proveedor, en este caso Salesforce? Por ejemplo, una empresa que use SAP como BBDD, otro software para ventas, algún programa de Kanban para su fabricación, otro software para su I+D... tiende a concentrarlo todo en Salesforce? es una transición fácil o Salesforce solo entra en módulos "no cubiertos" porque cambiar a Salesforce no compensa en riesgo-beneficio para la empresa que contrata?
- El coste de la suite en la nube de Salesforce es menor que el de las soluciones más tradicionales? No solo de suscripción, si no también teniendo en cuenta la menor necesidad de mantenimiento, servidores, potencia de los equipos informáticos, etc en la empresa que contrata
- Salesforce implanta su software o lo realizan empresas externas de consultoría? Lo mismo con el mantenimiento y actualización de versiones, si es que las hay, porque estando en la nube lo mismo el término de "versiones" desaparece y todos los clientes funcionan con la misma solución que esté implementada en ese momento
- La oferta de Salesforce es estándar o tiene una alta flexibilidad acorde a las necesidades del cliente?
Sobre BABA y Amazón estoy de acuerdo. Me preocupa de BABA su estructura accionarial, hace tiempo leí que algunas empresas chinas tienen un ADR cotizando en el que no eres accionista de la empresa en sí sino de una empresa "espejo". Puedo estar equivocado porque tiro de memoria, pero las estructuras accionariales no son claras en algunos casos. Has mirado algo en este respecto?
Gracias y un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola Espoo, muchas gracias por entrar y comentar mi cartera.
De las dos empresas que comentas la primera que me metí hace nueve meses fue salesforce.
Me llamó la atención porque al ser informático y trabajar de consultor vi que los grandes clientes (Santander, bbva...)se migraban todos a salesforce y lo usaban como único CRM. De ahí investigando un poco más vi que es el CRM mayor usado del mundo y por mi experiencia, en las grandes empresas veo imprescindible su uso así que me pareció una compra clara incluso para el largo plazo.
Por otro lado con el confinamiento el crecimiento de los ecommece creo que va a ser brutal, aunque espero que pronto ganemos la batalla al virus, creo que parte de la mentalidad de compra online ha cambiado y cada vez será mayor el porcentaje de gente que compre a través de estas plataformas. Una vez decidido que quería un ecommerce solo se me ocurrian dos gigantes: amz y Baba. Pienso que Amazon está muy cara con el añadido de que una acción ya supone un esfuerzo pero aún así, creo que China tiene más potencial y Baba está diversificando mucho y haciéndose un grupo muy potente.
Espero haberte contestado aunque no soy un inversor muy ducho y como ves me guío por sensaciones.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola,
Interesante cartera, qué te ha hecho decantarte por BABA y Salesforce? No son típicas, y yo he mirado Salesforce y su trayectoria es espectacular desde luego
Saludos
Dejar un comentario:
-
Buenos días!!1
Tras dos meses actualizo mi cartera en la que ha habido algunas rotaciones de empresas que no me terminaban de convencer como por ejemplo bbva. Actualmente y a falta de más cash para invertir estoy contento con lo que tengo y sigo a la espera de quitarme de encima mis dos penas: Teekay (-66% y sin dividendos) y New Gold ( esta última cada vez la tengo mejor por la gran subida del oro y de la empresa. Llegué a tenerla en -90% y ahora la tengo en -45%).
Como valor añadido solo puedo mencionar BABA, no da dividendos pero me parece un gran empresón para el largo plazo (quien sabe si algún día...)
Estas son mis empresas por peso:
Y un gráfico de mis empresas por valor. Actualmente tengo mi cartera en un +28% pero se de sobra que es sobre todo gracias a Apple que la tengo en +130%.
Para un futuro estoy estudiando las siguientes:
Cocacola
JnJ
Miquel y Costas
Cisco
AT&T
Sin más, espero que os haya gustado mi cartera y a seguir creciendo!
Saludos a todos
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Buenas a todos, voy a aprovechar el periodo vacacional para actulizar mi hilo y de paso mostrar unos resúmenes que acabo de hacer en mi Excel.
Estos resúmenes en los que agrupo por país y por largo/medio plazo me han hecho ver qué errores he cometido y que tras mi cambio de estrategia hace justo un año he podido ir mejorando.
En julio del mes pasado hizo justo un año que empecé con mi aventura del largo plazo la verdad que no puedo estar más contento con la decisión tomada. Antes invertía sin control y cantidades demasiado elevadas y de ahí nacieron mis dos grandes errores llamados Teekay y New Gold en el que metí 12K en cada una y ahora entre las dos no llego ni a 10K.
Tras estos errores que aún siguen en cartera decidí seguir la estrategia mayoritaria del foro y invertir de menos en menos y espaciado en el tiempo en empresas que repartan dividendos y sean estables (veréis la excepción en Salesforce pero es que mi vena informática me obliga).
En esta primera tabla se puede ver bien la diferencia entre mi cartera antes del 1 de julio (lo que yo llamo medio plazo porque me quiero deshacer de ello cuando no pierda la barbaridad que pierdo ahora) y la de largo plazo que es la que empecé a crear el año pasado.
Se ve que la estrategia de largo plazo por ahora me está funcionando muy bien (en parte gracias a Apple, Microsoft y Viscofan) y la estrategia de medio plazo sigo esperando a no perder tanto para poder deshacerme de ello (sinceramente confío en tener menos pérdidas en poco tiempo).Invertido Actual Beneficio Rentabilidad Dividendos Bº Div Rent Div Largo Plazo 33.046,43 € 38.574,63 € 5.528,20 € 16,73% 39.458,53 € 6.412,10 € 19,40% Medio Plazo 24.671,63 € 9.392,24 € -15.279,39 € -61,93% 9.392,24 € -15.279,39 € -61,93%
Sin más, os pongo mi cartera desglosada en valores. Buen verano a todos!!!
LARGO PLAZO:
Valores Peso Compra Acciones Precio Compra Precio Acción Valor Actual Plus/Minus Rentabilidad Dividendos Plus/Minus Rent.Div Naturgy 9,23% 3.051,19 € 186 16,40 € 16,72 € 3.109,92 € 58,73 € 1,92% 34,85 € 93,58 € 3,07% ACS 10,43% 3.445,22 € 146 23,60 € 22,10 € 3.226,60 € -218,62 € -6,35% 16,33 € -202,29 € -5,87% Viscofan 15,05% 4.973,19 € 109 45,63 € 63,30 € 6.899,70 € 1.926,51 € 38,74% 143,03 € 2.069,54 € 41,61% Enagás 15,43% 5.098,28 € 228 22,36 € 21,80 € 4.970,40 € -127,88 € -2,51% 377,13 € 249,25 € 4,89% REE 4,51% 1.489,68 € 86 17,32 € 16,58 € 1.425,88 € -63,80 € -4,28% 73,18 € 9,38 € 0,63% BBVA 12,09% 3.995,55 € 863 4,63 € 2,67 € 2.304,21 € -1.691,34 € -42,33% 164,41 € -1.526,93 € -38,22% Microsoft 12,06% 3.984,24 € 32 $146,86 $208,25 5.649,13 € 1.664,89 € 41,79% 37,40 € 1.702,29 € 42,73% Apple 11,00% 3.633,51 € 20 $214,30 $450,91 7.644,81 € 4.011,30 € 110,40% 37,57 € 4.048,87 € 111,43% SalesForce 10,21% 3.375,57 € 20 $199,09 $197,16 3.342,69 € -32,88 € -0,97% -32,88 € -0,97%
MEDIO PLAZO:
Valores Año Compra Acciones Precio Compra Precio Acción Valor Actual Plus/Minus Rentabilidad Teekay 2017 12.558,64 € 2130 $6,96 $2,55 4.604,64 € -7.954,00 € -63,33% New Gold 2017 12.112,99 € 3620 $3,95 $1,56 4.787,50 € -7.325,49 € -60,48%
Dejar un comentario:
-
Buenas tardes,
Parece increíble pero mi última actualización fue hace seis meses. Inicié esta aventura hace casi un año y la verdad que a pesar de que creo que me ha pillado uno de los peores años en todos los sentidos, sigo animado con la estrategia de B&H a pesar de que no todas mis empresas dan dividendos.
Desde el punto de vista personal, por suerte no me ha afectado la crisis y he podido invertir en orden de 1000€ mensuales, con lo que de una cartera de inversión de 25k he pasado a una de 32k invirtiendo sobretodo en las empresas que considero buenas pero que con la crisis han pegado un buen bajón: Naturgy, ACS...
Sin más presento mi cartera, actualmente con seis valores del Ibex con bastante fuerza en dividendos y con tres valores del Nasdaq de crecimiento (aunque Apple y Microsoft den algo de dividendos, no es su fuerte).
Invertido: 31.992,39 €
Actual: 35.217,09 €
Actual con dividendos: 35.674,65 €
Cartera:
Mi idea es ir aumentando Naturgy y REE y ampliar fronteras ya con empresas de menos crecimiento: MMM, JnJ...Valores Peso Compra Naturgy 2,78% 890,77 € ACS 9,92% 3.174,67 € Viscofan 15,54% 4.973,19 € Enagás 20,82% 6.475,21 € REE 4,66% 1.489,68 € BBVA 12,49% 3.995,55 € Microsoft 12,45% 3.984,24 € Apple 11,36% 3.633,51 € SalesForce 10,55% 3.375,57 €
Muchas gracias por leer!
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola compis,
Aprovecho un rato que tengo para desearos felices fiestas y no parar de agradecer a este foro todo lo que estoy aprendiendo en esta fascinante aventura que inicié en julio.
Este año que viene no me planteo todavía ningún objetivo ya que por ahora seguiré haciendo pequeñas compras de empresas buenas y ver cómo terminan los dividendos a fecha de diciembre del 2020.
Os pongo mis resultados alcanzados desde julio: 308€ netos. Una para mi muy buena cifra teniendo en cuenta que me perdí casi todos los del inicio de año, espero que aumente mucho el año que viene y pueda seguir creciendo.
Sin más, muchas gracias a todos y a disfrutar con la familia de estas fiestas.
NETO RPD TOTAL 308,13 € 1,21% Viscofan 57,39 € 1,15% Enagás 150,85 € 2,33% REE BBVA 52,57 € 1,75% Microsoft 17,42 € 0,44% Apple 17,47 € 0,48% IBM 12,43 € 0,64%
Dejar un comentario:
-
¡¡Gracias compis por los consejos!!
Voy a ir probando poco a poco, en principio todos coincidís en que añada la columna dividendo en cada empresa y sume allí hasta el infinito (tengo luego una hoja a parte donde apunto los dividendos anuales que al fin y al cabo es el objetivo).
Por ahora esos dividendos los sumaré a la inversión total más que por empresas de esta forma me ahorro el distinguir entre si el dinero viene de mi o de dividendo.
Sin más, actualizo cartera sin contar mis dos grandes pifias: Teekay y New Gold, aunque Teekay parece que está despertando.
Invertido Actual Plusvalía TOTAL 25.503,66 € 27.227,48 € 1.723,82 € 6,76% TOTAL DIV 25.424,48 € 27.227,48 € 1.803,00 € 7,09% LARGO PLAZO Valores Peso Compra Acciones Precio Compra Precio Acción Valor Actual Plus/Minus Rentabilidad Dividendos Viscofan 19,50% 4.973,19 € 109 45,63 € 47,52 € 5.179,68 € 206,49 € 4,15% Enagás 25,39% 6.475,21 € 291 22,25 € 22,54 € 6.559,14 € 83,93 € 1,30% REE 5,84% 1.489,57 € 86 17,32 € 17,11 € 1.471,46 € -18,11 € -1,22% BBVA 11,75% 2.997,76 € 649 4,62 € 4,75 € 3.082,75 € 84,99 € 2,84% 52,57 € Microsoft 15,62% 3.984,24 € 32 $137,61 $149,44 4.327,11 € 342,87 € 8,61% 9,14 € Apple 14,25% 3.633,51 € 20 $200,79 $263,92 4.776,21 € 1.142,70 € 31,45% 17,47 € IBM 7,65% 1.950,18 € 15 $143,69 $134,91 1.831,12 € -119,06 € -6,11%
Dejar un comentario:
-
Buenas darevuelta.
Te cuento mi método por si te sirve. Yo tengo una columna más donde se van sumando los dividendos netos de cada acción, y la columna de compras va sumando las diferentes compras, Así puedo calcular fácilmente el porcentaje del valor actual sobre el precio de compra, o del valor actual sobre el precio de compra menos los dividendos que ha generado.
Esto es lo mismo que te comenta Gz pero por cada valor, ya que me da igual descontar los dividendos del valor que realmente he comprado con ellos, que del mismo valor, que simplifica el sistema.
Dejar un comentario:
-
Buenos días darevuelta.
Como dice Gregorio llevar la contabilidad de la reinversión de dividendos como dices es muy complicado, y no te daría un precio medio real.
Lo mejor que puedes hacer es sumar todos los dividendos recibidos y restarle ese importe al total invertido (ojo, al dinero invertido, no a la valoración actual de las acciones). Para hacerte una idea de lo que realmente has generado con el aporte de los dividendos y el tuyo propio.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
De nada, darevuelta.
Lo que quieres hacer de llevar la contabilidad de cuánto tienes por la reinversión de dividendos matemáticamente se puede hacer, pero es un "cacao" de cuidado. Yo no te lo recomiendo, porque te llevaría mucho tiempo, sería muy difícil detectar errores pasados los años, etc. Hay que hacer muchos cálculos, llevar el rastro de muchos datos, etc, y eso un lío pero muy serio.
Lo que yo digo es que compres lo más barato que puedas cada vez (pero recordando que si haces muchas compras pequeñas, la importancia de cada compra se reduce mucho, y eso es muy bueno), pero no lleves el registro de si esta compra de 1.000 euros de Aena que haces hoy la haces con 500 euros de ahorro y 500 de dividendos cobrados, o con 763 de ahorro y 237 euros de dividendos cobrados, etc. Simplifica este tema, porque va a ser muchísimo mejor.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias por comentar mi hilo Gregorio,
Efectivamente me arrepentí al momento de vender BBVA y en la siguiente bajada volví a comprar, eso sí, una cantidad más modesta para igualar cartera.
También te he hecho caso en quitar la columna de inversión + dividendos y poner una pestaña a parte sólo de dividendos pero más bien para saber cuánto cobro anualmente (por ahora 19 eurazos)
La parte de usar los dividendos para reinvertir es la que más dificil veo de contabilizar. Si no me equivoco dices que no importa de dónde viene mi inversión, si de divis o de aportación mía, pero entonces... ¿No importa el precio al que compro? Yo tenía intención de comprar por ejemplo 50 acciones con 500€ de divis y 500€ de aportación e indicar que solo me había gastado 500, con lo que el precio de compra bajaría.
Como ves, muchas dudas que poco a poco leyendo las voy resolviendo. Actualizo mi cartera de LP con pocas novedades:
Valores Peso Compra Acciones Precio Compra Precio Acción Valor Actual Viscofan 20,71% 4.973,19 € 109 45,63 € 40,40 € 4.403,60 € Enagás 26,96% 6.475,21 € 291 22,25 € 20,86 € 6.070,26 € Microsoft 16,59% 3.984,24 € 32 $136,65 $137,47 4.008,71 € Apple 15,13% 3.633,51 € 20 $199,39 $225,89 4.116,94 € BBVA 12,48% 2.997,76 € 649 4,62 € $4,52 2.933,48 € IBM 8,13% $1.952,66 15 $142,87 $142,13 $1.942,78
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: