Originalmente publicado por Esaldian
Ver Mensaje
Bienvenida al foro. Lo primero recomendarte que abras un hilo propio donde tus dudas se podrán solventar mucho mejor y de manera más particular. Respecto a tus dudas:
- Primero va el colchón para imprevistos, especialmente cuando se tienen responsabilidades familiares
- Un plazo temporal de 6 años puede ser peligroso para invertir en bolsa (entiendo que la idea es sacar el dinero dentro de 6 años). Si es dinero que tenéis pensado utilizar para un coche o pagar la universidad, piensa bien cuánto margen tienes para hacer uso de ese dinero.
- Depósitos: MyInvestor remunera al 1% hasta 15.000€, mas allá de esa cantidad Openbank creo que da como un 0,20 o 0,30%. Los tipos de interés están bajísimos y la renta fija no da nada.
- No considero que haya que ver la inversión como una carrera hacia la IF, llegues o no, sino más bien lo que comentas después, un complemento económico a la situación de cada uno que nos permita vivir más tranquilos
- Libros: los de Gregorio, de Pat Dorsey (The five rules for succesful stock investing, The little book that builds wealth, ambos también están traducidos), de Greenblatt. En el siguiente enlace hay muchos. Si quieres contabilidad puedes aprenderla online o el libro de Buffet y la interpretación de los estados financieros está bien, es básico pero bastante claro. Pero lo mejor es coger los conceptos básicos y enfrentarse a un balance real, no volverse loco leyendo. También me gustó el de invirtiendo en calidad, ya que remarca aspectos que buscar en empresas que tienen mayores retornos y ventajas competitivas
https://foro.cazadividendos.com/t/lo...res-libros/373
Yo primaría la lectura que trata temas de qué sectores son buenos a largo plazo y cuales no, y qué características buscar en las empresas. Aun así hay muchos foros, no solo este, donde si los vas siguiendo verás que salen más o menos las mismas empresas de calidad una y otra vez
- Tienes que pensar cuánto tiempo le vas a dedicar a esto. Si te vas a meter en profundidad a analizar empresas son muchas horas. Si vas a hacer algo más liviano (bajo mi punto de vista mejor, recordemos que en esto echar más horas no significa tener mayor éxito), hazte una lista de empresas excelentes y ve comprando las que veas a mejores precios.
- Por favor, encarecidamente recomiendo quitarse la imagen de empezar en España y salir al resto del mundo. Multitud de foreros han obtenido rentabilidades muy negativas en los últimos años por esta idea, comprando bancos, telefónicas, Mapfres, etc por no abrirse al mundo. El problema no es que la banca haya ido bien o mal, el problema ha sido la falta de diversificación desde el principio. Compra España pero también USA, UK, Francia o Alemania (ya verás el tema de las retenciones en origen, en particular para estas 2 últimas).
- Diversifica. Salvo que estés muy segura, compra de manera más o menos periódica, si puedes incrementando cuando baje el mercado. Diversifica también en geografías (lo que te he dicho en el punto anterior), en sectores, en todo. No cometas el error de cegarte por la RPD inicial, la mayoría de los errores de los que estamos en este mundo han venido por ese motivo.
- No menosprecies los fondos de inversión, especialmente los indexados. No menosprecies al mercado, no es fácil batirlo, en los últimos años probablemente nadie o casi nadie ha batido al mercado, por algo será. Cuando una acción está barata no pienses que el mercado es tonto, piensa qué está valorando para que esté tan "barata". Tenemos varios ejemplos de acciones eternamente baratas que cada vez tienen menos valor.
- Dismimuye y gestiona los riesgos. Aquí prima la diversificación ya mencionada, y también es muy importante el peso de cada acción. No concentres grandes porcentajes en una sola empresa, por buena que te parezca, salvo que tengas muchísima seguridad en ella (por lo que tienes que ser una persona experimentada, que conoce el sector, que le ha dedicado mucho tiempo...). Que una empresa pese un3-4% ya es una cantidad importante, ojo con eso. Si una posición pesa un 10% y se descalabra el roto es enorme. Esto aplica más bien a carteras ya formadas, pero está bien tenerlo en cuenta desde el principio.
Yo iría haciéndome una lista de qué empresas son interesantes, hay una barbaridad en todo el mundo, puedes elegir las mejores y sacarás más de 200 si quieres. Ninguna es perfecta, pero pudiendo elegir mejor elegir las mejores. Y a partir de ahí ve equilibrando pesos, estudiando empresas o sectores, etc. Esto si quieres hacer una inversión más activa. Otra opción es que hagas una selección de empresas por calidad y compres de manera periódica sin fijarte en el precio ni hacer análisis profundos, a largo plazo puede funcionar. Pero si no vas a dedicarle mucho tiempo, y recordemos que el tiempo es muy valioso y además dedicarlo no implica buenos resultados, piensa en fondos como los indexados, los value (que por ahora van como el culo), Baelo Patrimonio... hay mucha variedad. Poco a poco. Lee también otros foros, que puedas picotear de lo bueno de todos los sitios.
Evalúa tu capacidad de ahorro para distribuir tus compras y todo eso. E insisto, que nos suene Telefónica no implica que la conozcamos, ábrete al extranjero y compra calidad. En España hay muy pocas empresas de calidad ya que somos una parte muy pequeña del mundo, parte que además ha ido mal en los últimos años y no tiene pinta de mejorar. Invertir mucho en España es un riesgo enorme que no hay porque correr.
Saludos
Comentario