

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
El carrito de la Venta
Colapsar
X
-
La semana pasada me salí de BBVA y rote por Pfizer. Del trío de la muerte ya me quedan dos, de los cuales al menos me desharé de SAN casi con toda seguridad en 2021
- 2 gustos
-
Me acabo de deshacer de todo New Gold y lo he rotado por URG. Cambio Oro por Uranio
Dejar un comentario:
-
buenas
Ya sé que no es el hilo ideal para la noticia, pero como lo comentamos en un par de páginas mas atrás, lo pongo.
La rentabilidad de los dividendos de la gran banca europea será del 5% en 2021
Saludos a todos/as
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por esfperdy Ver MensajeMe parece mas sentimental el decidir "no vender nunca". No vender nunca es blanco o negro. Fácil para la mente. Un refugio ante la incertidumbre. La dificultad esta en el gris: te toca pensar, razonar y llevar a cabo una acción.
Y que cada uno haga e invierta su dinero como quiera... solo quiero dar otro punto de vista a la corriente actual.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por socrates Ver Mensajesi la venta la hiciste en 2019 y te generó plusvalías, en la Renta de 2019 ya habrás pagado por ellas y no hay manera de recuperarlas. Si bien las minusvalías las puedes compensar durante el ejercicio de la venta y los 4 siguientes, con las plusvalías no se puede.
Siendo así, es normal que en noviembre y diciembre haya ventas para mejorar la fiscalidad de cara a la próxima declaración, aunque sean ventas que de otra forma parecerían irracionales y hechas en el peor momento.
La alternativa es no vender esperando una subida y pagar por la ganancia en el IRPF. Nada que reprochar, bien por los que no venden bajo ningún concepto. Pero bien también por los que aprovechan la oportunidad por aquello del "pájaro en mano".
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por wolverif Ver MensajePerdona Socrates una pregunta, sobre el tema de plusvalías cuando vendes cómo se gestiona todo esto, sabes dónde puedo encontrar información para empaparme dado que el año pasado hice una venta de BME y quiero miramelo, el tiempo que hay para poder gestionarlo, etc...
https://www.invertirenbolsa.info/fis...nversiones.htm
De todas formas, sobre el caso que comentas, si la venta la hiciste en 2019 y te generó plusvalías, en la Renta de 2019 ya habrás pagado por ellas y no hay manera de recuperarlas. Si bien las minusvalías las puedes compensar durante el ejercicio de la venta y los 4 siguientes, con las plusvalías no se puede.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Jcj Ver MensajeEsfperdy, no lo puedo asegurar pero diría que no puedes hacer lo de comprar el ADR para aflorar minusválias ya que las acciones son las mismas y sigue aplicando la regla de los dos meses (corregidme si me equivoco). Para estas cosas creo que mejor utilizar futuros o opciones.
jcjDe todas formas podemos invocar a @Ceroceroseix que es nuestro mesías
En relación a si los citados valores pueden considerarse valores homogéneos a las acciones subyacentes, conforme a la definición de valores homogéneos (RIRPF art.8), la DGT entiende que, si bien los ADR, con carácter general, confieren a su titular los mismos derechos que derivan de las acciones subyacentes, sin embargo no pueden identificarse con las acciones, ya que se emiten por una entidad diferente respondiendo a un propósito específico de facilitar en el país de emisión la inversión en el capital de la compañía extranjera cuyas acciones representan, por lo que no se cumplen las condiciones establecidas en el citado precepto y, en consecuencia no tienen la consideración de valores homogéneos con las acciones.
Editado por última vez por esfperdy; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/5505-esfperdy en 13-12-2020, 09:41 PM.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Perdona Socrates una pregunta, sobre el tema de plusvalías cuando vendes cómo se gestiona todo esto, sabes dónde puedo encontrar información para empaparme dado que el año pasado hice una venta de BME y quiero miramelo, el tiempo que hay para poder gestionarlo, etc...
En cuanto a SAN, yo tengo poquitas pero si que en mi cartera son una pequeña molestia a día de hoy, he pensado incluso venderlas para compensar con la venta de BME y quizá comprar otra cosa pero ya no diversificaría en bancos...
Desde que comencé a invertir, siempre he visto los bancos con desconfianza pero aún así quise meterme en un sector más.
Un saludo!Editado por última vez por wolverif; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/12084-wolverif en 13-12-2020, 04:10 PM.
Dejar un comentario:
-
Yo estoy de acuerdo con esfperdy, la fiscalidad se debe tener muy en cuenta al planificar la cartera. Este año hemos rotado SAN, hacia BBVA y GCO principalmente, matando varios pájaros de un tiro. Reducir en banca y aumentar en aseguradoras (menos acosadas por la regulación), pasar de una empresa con un trato al accionista NEFASTO a una con buen trato al accionista (hablo de GCO) y mantener algo de banca por si algún día suena la flauta (que si va a llegar, al menos yo no lo veo, pero tampoco tengo el título de adivino).
Pero principalmente hemos realizado esta operación por aflorar cuantiosas minusvalías, que me servirán para ahorrar un buen porrón de impuestos en los próximos años sobre dividendos o futuras ventas que se puedan presentar.
De momento, por el momento en el que roté, ya ha subido más GCO que SAN, pero es que en el largo plazo, entre las dos, no hay color, la verdad. Es lo que comentaba esfperdy, veo muchas más probabilidades de recuperar el capital inicial (y superarlo) con GCO que con SAN.Editado por última vez por socrates; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/5567-socrates en 13-12-2020, 02:39 PM.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Espoo Ver MensajeSi tienen ISIN distintos no aplica la regla de los 2 meses ya que se consideran acciones diferentes y los ADR tienen ISIN distintos, al menos que yo sepa. Habría que comprobarlo antes de realizar la compra.
Sí, tienen ISIN distintos. US05946K1016 el ADR de BBVA y ES0113211835 el de BBVA del Mercado Continuo.
En el caso del ADR, como se cobran unos 5 centavos por acción, los 1000$ o 200 acciones del ejemplo anterior serían 10$ anuales para añadir a las comisiones
Dejar un comentario:
-
Si tienen ISIN distintos no aplica la regla de los 2 meses ya que se consideran acciones diferentes y los ADR tienen ISIN distintos, al menos que yo sepa. Habría que comprobarlo antes de realizar la compra.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Esfperdy, no lo puedo asegurar pero diría que no puedes hacer lo de comprar el ADR para aflorar minusválias ya que las acciones son las mismas y sigue aplicando la regla de los dos meses (corregidme si me equivoco). Para estas cosas creo que mejor utilizar futuros o opciones.
por lo demás 100% de acuerdo con tu comentario. Yo personalmente no he vendido en esta crisis, pero si hice lo mismo con telefónica para aflorar perdidas y quedarme con las mismas acciones, gracias a esto no pagare plusvalías de bme por ejemplo.
en otro orden, yo personalmente lo que he aprendido en esta crisis es que se necesita muy buena diversificación y que si es necesario rebalancear la cartera de vez en cuando, y para eso normalmente hay que vender... aquí ya cada cual venderá según su criterio que es muy personal y a veces se acertara y otras no. Esta es otra cosa que he aprendido en esta crisis, se mucho menos de bolsa de lo que pensaba y tengo serias dudas que los demás sepan mucho mas que yo, lo que refuerza la idea de “time in the market not timing the market”.
saludos
jcj
Dejar un comentario:
-
Buenas!
Tengo la sensación de que no se ve el efecto de una correcta planificación fiscal en la inversión. En mi caso: vender BBVA aflorando minusvalías para comprar BBVA ADR no es por miedo ni por autoengañarme. Es echar números. Ejemplo: 1000 euros en BBVA a 5 son 200 acciones, la acción cae y vendo a 3, recuperando 600 euros de capital que inmediatamente utilizo para comprar 200 acciones BBVA adr a esos mismos 3 euros (realmente es en dólares pero vamos a obviar el tema riesgo divisa). Con este movimiento, tengo 200 acciones en BBVA y 400 euros de minusvalía que me suponen un ahorro fiscal de unos 76 euros. En IB el gasto de comisiones de estas operaciones estaría alrededor de los 3-4 euros.
Otro ejemplo personal: General Electric. Yo compre a 22 dólares, creo. Vendí a 8, creo. (maldita memoria). La cuestión es que cuando cotiza a 8, y sin pagar dividendos, la empresa tiene que subir casi un 200% para volver al precio al que yo compre. Tienes un capital sin generar dividendos hasta que eso pase o hasta que la empresa pueda volver a pagar. Si son 100 acciones ¿No es razonable vender a 8, conseguir 800 dólares y ponerlos en otra empresa que pague dividendos y que pueda tener una subida del 200%? Pasas de tener 0 de ingresos a unos 32 euros brutos (4% rpd). La subida del 200% es igual de difícil que pase en ambas empresas, pero tiene que suceder para recuperar tu capital inicial.
Como se puede ver, parte del proceso de pulsar el botón de venta es totalmente lógico y matemático. Nada de sentimientos.
Me parece mas sentimental el decidir "no vender nunca". No vender nunca es blanco o negro. Fácil para la mente. Un refugio ante la incertidumbre. La dificultad esta en el gris: te toca pensar, razonar y llevar a cabo una acción.
- 6 gustos
Dejar un comentario:
-
A ver,... trato de explicarme. Creo que estais enfocando mal el no vender, incluso en momento de panico. No se trata de no vender nunca, y menos en panico.
La pregunta es, si vendo esta accion caida y roto a esta otra (que tambien ha caido), mejoro la calidad de mi cartera, la seguridad de la renta y las perspectivas a medio/largo plazo? Obtengo otros beneficios, como retener mas dinero que de otra manera pagaria a Hacienda y puedo asi invertirlo hoy? Si la respuesta es que si, la rotacion es inteligente, incluido en momentos de panico (ambos valores estan en panico).
Todo depende. No hay que pensar en NO VENDER como los talibanes, hay que pensar en terminos de coste de oportunidad, comparandolo con otro activo, en terminos globales (la cartera) y en terminos de que no siempre la mejor opcion es esperar.
Fruto de eso, a mi me salia que unas acciones debia venderlas y aprovechar el momento de panico para comprar, y que otras debia mantenerlas para tomar una decision de venta, pues el deterioro real del valor no lo ibamos a saber hasta que no fueran ocurriendo determinados eventos.
Vendi donde consideraba que mejoraba la cartera y mantengo donde consideraba que habia que esperar para valorar. El momento me favorece, pero han pasado solo 9 meses. Minimo dos años para sacar alguna conclusion.
Y no dudo que las que mantengo alguna termine rotada si finalmente encuentro una opcion mejor para ese capital o ocurren eventos que definitivamente dan a entender que es mala idea mantenerlas.
Y aqui hay gente mucho mas lista que yo, y que como hayan rotado el capital a alguna de las que s han revalorizado un 30/40% y pagan dividendo, y han diversificado su cartera, pues como que le dara un poco igual la Botin y las matildes (españolas y britanicas, que alli tambien tienen matildes de las buenas).
- 4 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje
Si te echan de Abertis (OPA) y tienes 2k de plusvalías y OHL (no conozco casi la empresa) ha tenido un deterioro permanente, mi respuesta es: Vendería OHL. Ahora si en vez de OHL es Daimler (en marzo) o BT Group (marzo, abril... o ahora) con -60% la respuesta es: No las vendería.
Puede ser correcto para unos vender OHL (para aflorar perdidas, no pagar por las plusvalias de abe y retener hoy 2000 euros mas que puedes invertir) y puede ser correcto para otros mantener OHL si no se tienen plusvalias a ajustar con el fisco y el dinero que se recuoera es poco.
Ambas decisiones son correctas, aunque hagan cosas totalmente opuestas. Depende de las circunstancias, de lo que uno busque y de lo meditada que sea.
Por ejemplo, una de las que mencionas la vendi y en cambio otra parecida a la que comentas aumente posicion. Aflore perdidas, reduje la factura fiscal del año (retengo mas capital hoy) y ese capital lo destine a empresas con mejores perspectivas, que ya pagan dividendo, y que complementan muy bien la cartera, porque son de otro sector que no tenia. Me equivoque? Pues el tiempo dira. Pero en principio hoy obtengo mas rentas, tengo la cartera mas diversificada, y he adelantado un dinero hoy que tambien invierto al no tener que pagarselo a Hacienda. De momento hasta el ‘momentum’ me favorece (han subido mas que la que vendi), pero para darlo por bueno; no me queda mas que esperar unos años.
Seguir una empresa cuesta tiempo. El tiempo empleado en una bazofia es el mismo o mas que en una inversion que va bien. ¿Mantener a toda costa? Pues depende de las ciscuntanscias. Yo creo que lo que hay que saber es que vender es la ultima opcion, pero segun que casos hay que tener la valentia de apretar el boton.
Porque del mismo modo que Cocoon menciona la autojustificacion racional para negarse a si mismo que se vende por panico, esta el aguantar irracionalmente un valor para no aceptar que se ha perdido o que el valor no es lo que esperabas o que te equivocaste al comprarla. Llegado el momento, el boton hay que apretarlo.
Digo mas. Cuando la cartera tome cierto tamaño, va a ser insignificante meter 10 mil euros mas en una caida. Ahi, si o si, va a haber que rebalancear. Y vais a tener que hacerlo obligatoriamente a no ser que hoy sepais lo que va a ocurrir dentro de 30 años y ya habeis hecho la seleccion correcta de activos hoy.
Una cosa es minimizar los movimientos, para optimizar la factura fiscal, los costes de intermediarios y tratar de aprovechar la asimetria de la bolsa (las grandes subidas) y otra no corregir errores o pensar que ya hoy lo que se esta comprando es resistente a cualquier cosa que pueda ocurrir en los proximos 30 años.Editado por última vez por yoe; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/6494-yoe en 12-12-2020, 05:32 PM.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
Puff, las maximas son complicadas. Te hago una pregunta: pagarias 2000 euros de impuestos por la venta de Abertis mientras mantienes minusvalias del 90% en OHL?
Dejar un comentario:
-
No entiendo tanta polemica con lo que cada uno haga. Son decisiones personales, que cada uno venda y compre como le de la gana, es su dinero.
Parece que hay algun usuario que le molesta lo que hagan los demas.
Vive y deja vivir¡¡¡
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: