Ahora veo mejor. Técnicamente, ya ha estado más tiempo en ese suelo del euro por acción, que era lo esperable tras esa caída tan fuerte:
Cuando se cae rápidamente de 5 euros a 1, no es normal que el siguiente movimiento sea una subida rápida de 1 euro a 5, incluso aunque realmente suba a 5, pero no suele hacerlo de forma inmediata.
Ahora ya ha pasado casi 1 año, el suelo es más sólido, y es más probable que en algún momento de inicie la subida. Esa figura podría ser un triple suelo, y estar ahora en el tercer mínimo de ese triple suelo. En el semanal también se ve bien este triple suelo:
En el mensual ya empieza a haber divergencias alcistas en el RSI y el MACDH.
En el semanal también las hay, en el RSI, y casi en el MACD y el MACH.
Por la parte fundamental, el negocio no va bien, pero creo que va a mejorar. El problema principal son los problemas que ha tenido en varios proyectos, y creo que el dato que mejor lo refleja es la deuda, que ha pasado de un exceso de liquidez de 83 millones al final del primer semestre de 2015, a una deuda neta de 235 millones de euros al final del primer semestre de 2016 (aún no ha presentado los del tercer trimestre).
En un proyecto de Australia (Roy Hill) le han ejecutado avales por 88 millones, y parece muy probable que los recupere. De momento, esto perjudica la deuda, pero si los recupera, como parece, la situación mejorará bastante.
En Argentina (Vuelta Obligado), la situación es similar, le ha generado una deuda importante (y pagos por intereses muy altos), pero en este caso cree que antes de que acabe 2016 habrá recuperado estas cantidades, y habrá cancelado esta deuda.
En Venezuela le deben otros 101 millones, en este caso no veo las probabilidades de cobrarlos a corto o medio plazo.
En un proyecto en Reino Unido (Carrington) ha tenido sobrecostes, y parece que esta pérdida la va a tener que asumir.
En resumen, por los proyectos de Argentina y Australia, la situación de la deuda debería mejorar.
La contratación en 2016 está siendo floja en los primeros 6 meses (218 millones), pero hoy mismo ha conseguido un proyecto en Rumanía de unos 170 millones de euros, y el objetivo para todo el año es de unos 700-800 millones de euros.
La sigo viendo a medio plazo. En la zona actual, compraría la cuarta parte del dinero destinado a esta operación ahora, y el resto, lo vamos viendo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Cuando estaba de moda y entramos muchos en el entorno de los 5€, tenía 400M€ en tesorería.
Hoy la caja está vacía y tiene una deuda de 250M€.
Lo que, consecuentemente, hizo la cotización, lo sabemos todos.
Eso es un círculo vicioso, ya que en su negocio, tener una buena posición de caja está bien valorado por los clientes, por la tranquilidad que les aporta el saber que la empresa no tendrá problemas de tesorería durante la ejecución de sus proyectos.
El "destructor", como lo llaman en rankia, parece que se tiene el mote bien ganado.
De cara al futuro, es importante clasificar bien las empresas. Duro es una empresa cíclica, y estas empresas es mejor dejarlas para la cartera de medio plazo, no para la de largo.
Empresas como Duro, Tubacex, Mittal, aerolíneas, Meliá, NH, etc, no deben comprarse cuando los resultados van muy bien y pagan muchos dividendos, sino cuando no pagan dividendos, y tienen problemas. Y para medio plazo, no para largo.
El principal problema de Duro Felguera es que no está cobrando lo esperando en 4 proyectos, y eso ha hecho que la deuda suba de 76 millones de euros al final de 2015 a 254 millones en el tercer trimestre de 2016. Estos 4 proyectos son:
Venezuela: El gobierno reconoce que tiene que pagar 101 millones, pero se está retrasando.
Reino Unido: Aquí no hay problemas legales, es igualmente un problema de que se está cobrando más tarde.
Australia: A Duro el cliente le ha ejecutado avales por 88 millones. Este es uno de los 2 que tienen problemas legales, con el siguiente.
Argentina: El de Vuelta Obligado. Son 137 millones. Sigue negociando con el cliente, y ha solicitado un arbitraje,
En principio, los de Venezuela y Reino Unido se deben cobrar sin mucho problema. El problema es que no se sabe cuándo se cobrará, ya se tenía que haber cobrado.
En los otros 2, la resolución puede ser más larga. Si no todo, al menos algo cobrará, casi seguro. El problema también es cuándo lo hará.
En la parte positiva, está mejorando la eficiencia, porque las ventas caen el 17%, pero el EBITDA sube el 21%. Esto no resuelve el problema de la deuda a corto plazo (el EBITDA de estos 9 meses son 22 millones, comparados con los 254 millones de deuda), pero de cara al medio plazo es importante.
En la parte mala, la contratación ha sido baja. La cartera sigue bien, sólo cae un 1%, y cubre unos 2 años y medio. Pero la contratación ha caído de 1.228 millones a 321. Es mucho, un 76%. Y la contratación ha sido inferior a las ventas (480 millones), por bastante, que es otro dato malo.
En estos 321 millones de contratación no están los 172 del proyecto de Rumanía que consiguió ya en el 4º trimestre:
Creo que hay que fijarse muchísimo en Duro Felguera, porque en mi opinión va a ser una buena operación de medio plazo. La cuestión es comprar lo más cerca posible del suelo. En lo que más hay que fijarse ahora es:
1) Las noticias que haya sobre los proyectos con problemas
2) Los contratos que consiga
Por fundamentales, a 1 euro está barata, porque cotiza a sólo 0,2 veces las ventas, y los problemas temporales pasarán. Pero está débil, según cómo se desarrollen las noticias, podría caer por debajo de 1 euro.
Si hiciese una ampliación de capital para llevar a 0 la deuda neta (muy grande, en caso de que amplíe capital no creo que sea tanto), aún así cotizaría a 0,5 veces las ventas, barata.
Pero como la veo débil, en caso de comprar ahora compraría poco, como mucho la cuarta parte de lo que pensase destinar a esta operación. Y mejor cuando haga un suelo claro en el gráfico. De momento no lo ha hecho, si cae por debajo de 1 euro con divergencias alcistas, sería un buen momento de compra, posiblemente (hay que verlo en su momento).
Creo que una muy buena operación sería la fusión de Duro Felguera con la división industrial de OHL, saldrían ganando los accionistas de las 2 empresas, y bastante.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Sobre el último punto que comentas, ves factible dicha fusión entre OHL y Duro a medio plazo? Lo comento porque al verlo muy positivamente, psicológicamente me reconfortaría puesto que las tengo a -68% y -73% y me hace mucho daño verlas así.
De nada, Peon. Factible sí lo veo, y muy deseable. Pero no he oído nada en ningún sitio. Lo que pasa es que conociendo a las 2 empresas, creo que sería muy buena para las 2 fusionar Duro Felguera con la filial de OHL, OHL Industrial. No sólo por las sinergias habituales, sino porque darían un "salto" de tamaño que en el nivel que están las 2 les vendría especialmente bien, porque les facilitaría mucho entrar en rentabilidad, las haría mucho más resistentes a los momentos bajos del negocio, les daría mucha estabilidad, etc.
Como OHL está buscando muchas alternativas para sus activos, creo que podría ser un buen momento de hacer esa fusión, pero no he leído nada en ningún sitio.
La entrega de esa central en Perú por 87 millones de euros le mejorará la caja, porque al terminar un proyecto es cuando se cobra todo lo pendiente (y parece que en este caso ha ido todo bien, y no hay problemas), y el flujo de dinero del proyecto es muy positivo.
En Argelia ha firmado un acuerdo que de momento no le da dinero, porque es para hacer proyectos en el futuro, pero puede ser muy importante, porque es para hacer proyectos ferroviarios en Argelia con una empresa de allí, y se espera que en los próximos años se hagan muchos proyectos ferroviarios en Argelia:
Yo la veo infravalorada, incluso aunque tuviera que hacer una ampliación de capital, pero lo que haga la cotización dependerá mucho de las noticias que vayan saliendo de los proyectos en los que tiene problemas.
Para mí está en zona de compra, y la zona 1-1,25 creo que es una buena zona de compra, incluso aunque tuviera que ampliar capital. Pero si amplía capital, tened en cuenta que es probable que de momento cayera por debajo de 1, por lo que iría haciendo las compras de forma espaciada, sin meter todo de golpe de una vez.
Tiene potencial para multiplicarse por varias veces, si resuelve bien los problemas que tiene en esos proyectos, y va consiguiendo proyectos nuevos. Esto de Argelia y sus infraestructuras ferroviarias puede ser importante.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Creo que Duro Felguera está terminando de formar un suelo de medio y largo plazo, y que es buena oportunidad de compra a medio plazo.
Este es el mensual:
Esa franja lateral, con el mínimo en 1, creo que va a ser el suelo. Cuando llegó, os decía que la caída había sido muy rápida, y que era poco probable que fuera a tener una subida rápida, aunque estaba infravalorada por fundamentales. Ahora ya ha pasado un tiempo, y creo que está terminando de formar ese suelo, y que el potencial de subida es alto. El MACDH y el RSI tienen divergencia alcista (la del MACDH no es la típica de 2 mínimos, sino una subida muy fuerte), y el MACD ya se ha cortado hacia arriba, muy por debajo de 0. Esto supone que el potencial es muy alto, y se corresponde con lo que comento en su hilo de análisis fundamental.
Este es el semanal:
Aquí veis un triple suelo muy claro, y que ya ha roto esa directriz bajista.
En el diario creo que se ve que ha llegado el momento de comprar:
El triángulo alcista en el que está creo que lo va a romper al alza.
En teoría, el mejor punto para comprar sería la base de ese triángulo, que ahora pasa por 1,15, pero no sé si va a volver a tocarla. Podría ser, por la posición del Estocástico, el MACD y el MACDH, que ya no volviera a tocarla.
Yo creo que la zona de actual ya es una buena zona de compra, porque tiene potencial para multiplicarse por 2-3 veces (por lo que explico en su hilo de análisis fundamental).
Si se quiere se puede entrar de varias veces, una parte ahora, y el resto más adelante (creo que no sería mucho más abajo ya, puede que algo más arriba).
Una cosa, creo que todos vemos a Duro Felguera como empresa de medio plazo. ¿Os parece que fusiones sus hilos de técnico y fundamental, y pase el hilo resultante al subforo de medio plazo, como el resto de empresas de medio plazo? Creo que así la vamos a seguir mejor para las operaciones de medio plazo, como esta, que creo que en este momento es una de las más claras y con más potencial que hay ahora mismo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Y os pregunto lo mismo que os he preguntado en el hilo del técnico. Como creo que todos vemos a Duro Felguera como empresa de medio plazo, ¿os parece que fusiones los 2 hilos y la pase al subforo de medio plazo, para seguirla mejor? Creo que es una operación de las más interesantes que hay ahora mismo a medio plazo, y por eso me parece que la vamos a seguir mejor si unimos los 2 hilos.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me parece perfecto que Duro Felguera este en el medio plazo, cuanta razon tenias cuando algunos la comprabamos para el largo plazo y nos decias que era ciclica.
Yo las tengo compradas a 5€ y ya he asumido la metida de pata y seguire con ellas, en principi no tengo intencion de venter lo que suba bien venido sea.
Creo que es mas comodo .lo que planteas,de un solo hilo.
Y ademas creo que se debia hacer con otras empresas
Quiero hacer una pregunta ,a ver que me respondeis?Por qué a las empresas españolas les da por ir a a hacer negocios a La tinoamerica especialmente a Venezuela y Argentina,teniendo a zonas mas serias como EEUU?Gracis
Ya he fusionado los 2 hilos y el resultante lo he pasado al subforo de medio plazo. Si creeis que hay que cambiar de sitio algún otro hilo, me lo decís.
Muchas gracias, Gil. Yo creo que podrás rotarla a precios mejores que los actuales.
Me parece bien lo de la entrada pequeña, matematicas.
tetos, todo tiene sus ventajas y sus desventajas. Hay empresas españolas que están en EEUU, Europa, etc, y muchas. Pero también es bueno diversificar riesgos y estar en otras zonas. En los últimos años, a algunas les ha ido mejor en sus filiales en Latinoamérica que en España, o en Europa.
Duro sigue en la figura que comentaba, dentro de ese triángulo alcista:
En el diario aún no hay figura de vuelta, pero el Estocástico ya está empezando a estar sobrevendido, y se acerca a la media de 40 y a la línea inferior de ese triángulo alcista. En este momento creo que lo más probable es que ahí pare la caída, y vuelve a subir hacia los 1,27.
Como pasa con las que tienen problemas, ahora cuando presente resultados puede haber algún movimiento brusco, para bien o para mal, según cómo sean esos resultados.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Yo personalmente tenia una pequeña posición en DFE en la cartera de LP, aunque con los problemas que está teniendo en los últimos ejercicios posiblemente decida rotarla por otra cuando suba un poco la cotización.
Acabo de entrar a 1,13 con media compra. Mi duda es si merece la pena poner stop en esta operación. En las otras en las que estoy tengo claro que no merece la pena ponerlo, pero en esta no te he leído nada al respecto (o si lo has hecho no he sabido verlo)
Merece la pena poner stop a 1,07? Mi lógica, por la parte fundamental, me dice que aunque llegue a bajar incluso a 1 no merecería la pena vender porque hay más potencial al alza que a la baja (y además por AT se aprecia un triple suelo en semanal que me parece una figura muy fuerte), pero me gustaría saber entender el planteamiento más coherente.
Luego en cuanto a potencial de subida me he marcado un rango potencial de venta en 3,44-3,65 viendo el Mensual. Te parece acertado ese objetivo? Lo he hecho puramente por AT buscando la resistencia importante que veo en el Mensual que yo la coloco en 3,44 y luego buscando afinar un rango en semanal:
Editado por última vez por estudiando; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/6422-estudiando en 11-02-2017, 02:02 PM.
Acabo de entrar a 1,13 con media compra. Mi duda es si merece la pena poner stop en esta operación. En las otras en las que estoy tengo claro que no merece la pena ponerlo, pero en esta no te he leído nada al respecto (o si lo has hecho no he sabido verlo)
Merece la pena poner stop a 1,07? Mi lógica, por la parte fundamental, me dice que aunque llegue a bajar incluso a 1 no merecería la pena vender porque hay más potencial al alza que a la baja (y además por AT se aprecia un triple suelo en semanal que me parece una figura muy fuerte), pero me gustaría saber entender el planteamiento más coherente.
Luego en cuanto a potencial de subida me he marcado un rango potencial de venta en 3,44-3,65 viendo el Mensual. Te parece acertado ese objetivo? Lo he hecho puramente por AT buscando la resistencia importante que veo en el Mensual que yo la coloco en 3,44 y luego buscando afinar un rango en semanal:
[ATTACH=CONFIG]8047[/ATTACH]
Hola:
No lo habia visto pero parece que la media de 2oo diarios o mas o menos 40 semanal tiene una inclinacion bajista(Pendiente bajista),eso no me gusta.yo lo tengo a 1,20
Comentario