Por fundamentales sigo sin poder valorarla bien. Hay demasiadas incertidumbres para dar un rango de valoración por fundamentales que sea útil.
Os pongo sólo el técnico.
Este es el semanal:
Y este el diario:
La sensación que da viendo el gráfico es que puede haber hecho suelo. Pero si anuncia una ampliación de capital, entonces es probable que cayera.
Y lo que me sigue costando, por las incertidumbres, es ver las probabilidades de que haga una ampliación de capital, y de qué tamaño.
De momento las mantendría. Si llega a vuestro precio de compra, yo las vendería. Por ejemplo, si comprásteis a 1,50 y llega más o menos a ese precios, yo vendería. Creo que dadas las circunstancias, no perder es una buena forma de salir de esta operación.
La resistencia de los 1,80 es importante. Si llega ahí en un movimiento brusco y perdéis poco, yo pensaría en vender. Ese poco que perdáis seguramente lo vais a recuperar con crecer en otra operación más clara. No gusta vender perdiendo, pero si comprásteis algo por encima de 1,80 y tiene una subida rápida hasta ahí, yo pensaría seriamente en vender.
La vamos siguiendo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Yo la ultimas y fueron las mas varatas, las compre a 3,31 y ya se que tengo que asumir perdidas pero si vendo antas de fin de año podre compensar plusvalias.
Yo a 1,80 las venderia y me daria por satisfecho.
Quería consultaros vuestra opinión sobre lo bonos de DIA, y su riesgo. Ya que cotizan con bastante descuento.
En qué situación sería posible que Día no pague los bonos aparte de la quiebra?
En teoría son bonos senior, pero viendo la situación de la empresa no se que pensar, y no estoy familiarizado con este tipo de producto.
Editado por última vez por ZeroComisiones; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/12655-zerocomisiones en 04-12-2018, 11:18 PM.
Razón: Error spelling
Toda la infelicidad humana tiene un mismo origen: no saber estar tranquilamente sin hacer nada en una habitación. Blaise Pascal
En las últimas semanas hubieron dos noticias de DIA: Una, que ha estado a punto de entrar en concurso de acreedores pero le llegó la financiación in extremis; la otra, que la valoración del bono ha bajado a nivel de bono basura.
Un saludo.
Técnico industrial e inversor particular a largo plazo. Inversión en bolsa segura y consciente. Cultura financiera, dividendos e interés compuesto.
Originalmente publicado por ZeroComisionesVer Mensaje
Quería consultaros vuestra opinión sobre lo bonos de DIA, y su riesgo. Ya que cotizan con bastante descuento.
En qué situación sería posible que Día no pague los bonos aparte de la quiebra?
En teoría son bonos senior, pero viendo la situación de la empresa no se que pensar, y no estoy familiarizado con este tipo de producto.
Antes de plantearte la especulación con bonos de empresas con grandes problemas, te recomiendo encarecidamente leer este hilo de un forero que intentó una operación similar con bonos de Abengoa:
Primero de todo, gracias por vuestras respuestas y por el hilo, lo he estado leyendo y me parece muy interesante.
A ver os cuento mi historia, no se si será el lugar más adecuado o si inclumple alguna norma del foro, pero de ser así pido disculpas a Gregorio y que mueva el mensaje (pongo la tirita antes de la herida hehe)
No es que esté pensando meterme a especular con los bonos de DIA, pero dentro de mi estrategia de diversificación (empecé en este mundo en mayo), destiné la mitad de mis aportaciones a fondos, con la idea de diversificar mucho de entrada y tener un objetivo a batir de fácil comparación porque comenzábamos a la vez (yo un novato sin experienca vs fondos famosos con expertos detrás). Como anécdota, os puedo decir que los fondos lo están haciendo igual de mal que yo y no mejor (digo mal porque como ya sabeis no he empezado en el mejor momento hehe el mercado lleva varios meses negativo), y realmente salgo ganador de la comparativa al tener en cuenta los dividendos que ya he ido sumando gracias a todo lo aprendido en este foro y en los libros.
Dicho lo anterior, os cuento:
Uno de los fondos que seleccioné, y que buscaba ser algo más moderado, es el fondo Nexus de la Gestora Renta4, que es un fondo mixto y que tenía un buen historial impecable, así buscaba tener algo de peso con la renta fija y bajar volatilidad. Total que aunque pueda parecer sorprendente, es uno de los fondos que está teniendo peor comportamiento, y al interesarme más por el tema, parece que el fondo había adquirido bonos de DIA que venden a mitad del 2019 con un gran descuento. Obviamente, veo que DIA se encuentra en una situación difícil y delicada, y que día tras día aparece una nueva noticia negativa sobre el tema, por lo que me sorprende negativamente que un fondo moderado mixto invierta en este producto, y al interesarme y preguntar en Renta 4 por este tema, me han trasmitido tranquilidad, ya que el bono vence relativamente pronto, y por lo tanto es muy improbable que DIA quiebre para entonces, etc.etc.
Sin embargo, al no haberme quedado del todo tranquilo, escribía para conocer vuestro punto de vista y seguir aprendiendo, ya que no estoy muy familiarizado con el tema de los bonos, y no se hasta que punto están garantizados, etc. y por lo tanto, cómo de probable es que DIA haga frente al abono de los mismos a su vencimiento o no.
Editado por última vez por ZeroComisiones; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/12655-zerocomisiones en 05-12-2018, 11:11 PM.
Razón: error
Toda la infelicidad humana tiene un mismo origen: no saber estar tranquilamente sin hacer nada en una habitación. Blaise Pascal
No soy experto en el tema, pero según tengo entendido, los bonos no están garantizados. En caso de quiebra y de impago tú pasas a ser un acreedor más de la entidad. No hay ninguna sociedad que responda por impago de bonos. Ese es el riego de la renta fija que también existe. Quizá alguien con más experiencia en ese tipo de inversión te pueda decir algo más.
Según mi punto de vista no son interesantes para nada. Poca rentabilidad y hay demasiada demanda. Te recomiendo que te leas "La gran trampa" de Daniel Lacalle. Explica muy bien como está el tema actual de los bonos y bancos centrales. Quizá te ayude.
Un saludo.
Yo la ultimas y fueron las mas varatas, las compre a 3,31 y ya se que tengo que asumir perdidas pero si vendo antas de fin de año podre compensar plusvalias.
Yo a 1,80 las venderia y me daria por satisfecho.
Muchas gracias Gregorio.
Saludos.
Ahora mismo a 0,44€. Ojalá llegaran a esos 1,80€ pero no se ve indicios de ello. Espero que alguien nos pueda orientar que hacer los que estamos pillados por encima de ese 1,80€.
Zero, para hacer una quita a unos bonos no hace falta una quiebra. En una reestructuración de deuda se puede hacer una quita a unos bonos, cambiarlos por otros (que es otra forma de hacer una quita), hacerlos bonos convertibles en acciones a un precio de conversión alto (otra forma de hacer una quita), etc.
Yo os recomiendo no comprar bonos de DIA, por prudencia. Puede haber varias circunstancias en las que esos bonos comprados al precio actual supongan perder dinero.
Gracias, Stuntman.
Zero, en cuanto a los fondos, yo creo que deben existir los fondos. Pero creo que la inmensa mayoría del dinero que está en fondos estaría mucho mejor en acciones y/o bonos. La sociedad sería mucho más rica, la riqueza estaría mucho mejor repartido, los inversores vivirían mucho mejor (tener rentas es vivir de una forma completamente diferente a no tenerlas), etc.
Ya entiendo tu pregunta por los bonos. Pues es lo que te decía, con esos bonos se puede perder de varias formas, sin que DIA quiebre. Incluso puede haber escenarios favorables para las acciones, y que supongan pérdidas para los bonistas.
DIA sigue siendo muy difícil de valorar por fundamentales, lo siento.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola buenas. Debido a que estoy aprendiendo por mi cuenta contabilidad y analisis de empresas, he hecho un analisis de la contabilidad hasta el año 2017 de DIA y queria compartirlo con ustedes.
Estoy abierto a críticas constructivas.
DIA es una empresa que gana dinero con su actividad actual, aunque con el paso del tiempo la empresa está decreciendo en ventas y beneficios.
Su primer problema es un aumento de los gastos de venta y de explotación al mismo tiempo que sufre una disminución de las ventas, posiblemente por negocios no rentables.
Su segundo problema es, además de la deuda externa, su fondo de maniobra. DIA tiene que hacer frente a pagos de corto plazo de los cuales no tiene liquidez. Además, su alta deuda externa le impedirá recibir cualquier financiación.
Como solución, DIA debería deshacerse de los negocios que no le están reportando un beneficio de calidad para disminuir gastos innecesarios y aumentar su activo corriente para hacer frente a las deudas de corto plazo. Una refinanciación de la deuda a corto plazo para largo plazo podría ser una solución.
Se espera una reestructuración del negocio (contracción del negocio), además de una reestructuración de la deuda.
A partir del análisis, me gustaría invertir como "empresa recuperable" una vez que se vean signos de reestructuración de la deuda y de la empresa.
Ishimura, tus conclusiones son correctas. Y eso que has cogido una empresa más difícil de analizar que la media, así que debes estar contento.
Pero para invertir en ella, yo sigo sin ver la situación clara. Probablemente haga una ampliación de capital, como dice Daniel. Y además de eso tiene que presentar un plan para reducir la deuda (a parte de la ampliación de capital, que además hay que ver a qué precio se hace, etc).
Yo sigo sin poder valorar a DIA de una forma útil. Necesito ver las cosas más claras.
¿Os parece que junte los 2 hilos que hay de DIA en el del subforo de medio plazo?
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Lo siento, pero sigue siendo demasiado difícil hacer una valoración fundamental. Tiene que dar más datos, como sacar los resultados definitivos de 2018, y presentar los planes de lo que va a hacer, incluyendo los datos de la ampliación de capital.
En cuanto pueda hacer una estimación os lo hago, pero necesito más datos para hacerla.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Bueno, OPA voluntaria a 0,67 €. La acción ha subido un +63.10% hoy en un sólo día hasta los 0.7 €.
Yo compré a 2 € en septiembre, antes de la debacle de octubre.
¿Creéis que debería vender? Yo me inclino a que sí, porque salga adelante la OPA del ruso o no, después viene una ampliación de capital de 500M€ (si gana Fridman) o de 600M€ si no lo hace, y el valor de las acciones se diluirá. Viene más información en este enlace https://www.bolsamania.com/noticias/...--3725661.html
Me fastidia, pero intentaré reinvertir lo que salve en algo mejor.
A ver en que queda todo... yo de momento no vendo hasta que se clarifique la situación... desde la Asociación de Defensa de Accionistas Minoritarios recomiendan no aceptar la OPA para forzar a que aumenten el precio ofrecido
Comentario