Originalmente publicado por DiegoJ
Ver Mensaje

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
ETF's para largo plazo.
Colapsar
X
-
-
Originalmente publicado por Gonzalor Ver MensajeLos 4 ETFs americanos los compro en DeGiro, que permite hacer una compra mensual de cada ETF sin cobrar comisión (tiene una lista de ETFs de compra gratuita, para los pocos que no están en la lista o si haces más de una compra al mes cobra 2€)
Los fondos de Amundi los tengo en Self Bank, aunque en Bankinter también los vi.
Las acciones españolas las tengo en ING, salvo las del Santander que las tengo en el propio banco, y las americanas en DeGiro.
tambien había pensado en movilizar algo a acciones de BBVA porque soy cliente de ellos y no me cobran comision
Perdona por la pregunta soy muy novato en esto y quiero aprender.Editado por última vez por DiegoJ; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/10818-diegoj en 09-08-2017, 11:27 AM.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por DiegoJ Ver MensajeCon que broker?
Los fondos de Amundi los tengo en Self Bank, aunque en Bankinter también los vi.
Las acciones españolas las tengo en ING, salvo las del Santander que las tengo en el propio banco, y las americanas en DeGiro.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por DiegoJ Ver MensajeActualmente que ETFs consideráis buenos?, estoy viendo para generar una cartera de valores y hacer inversiones directamente pero creo que el ETFs se ajusta más a mi escasez de tiempo y segun leo tiene buena rentabilidad, todavía no he elegido broker pero por lo que he leido en los foros los ETFs de vanguard se pueden adquirir con ING que parece ser un broker seguro y asequible.
Actualmente estoy ahorando para ir adquieriendo lo que mas me interese, y creo que lo de los ETFs es un valor seguro.
Para Europa, Asia y Japón no uso ETFs sino que hago pequeñas aportaciones mensuales a 4 fondos indexados de Amundi (en Self Bank), que también tienen muy pocas comisiones.
Y el resto lo invierto en acciones sueltas, básicamente españolas y americanas.
Dejar un comentario:
-
Actualmente que ETFs consideráis buenos?, estoy viendo para generar una cartera de valores y hacer inversiones directamente pero creo que el ETFs se ajusta más a mi escasez de tiempo y segun leo tiene buena rentabilidad, todavía no he elegido broker pero por lo que he leido en los foros los ETFs de vanguard se pueden adquirir con ING que parece ser un broker seguro y asequible.
Actualmente estoy ahorando para ir adquieriendo lo que mas me interese, y creo que lo de los ETFs es un valor seguro.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Endovelico Ver MensajePues de Vanguard y en euros el vwrl . Además cotiza en La Bolsa de Amsterdam ( buena fiscalidad) y da cuatro dividendos al año
lo único es que no lo tienen en ING, que rabia!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por pazroelofsen Ver MensajeLa verdad es que la tuya tiene muy buena pinta también, además de que su cotización es bastante más baja 70 $ frente a 165 €.
Dónde puedo ver la RPD de ambas?? y otra pregunta, crees que es un buen momento para invertir en ellas?
El precio de cada uno es algo es algo irrelevante, depende de que valor de salida tuviesen en el inicio básicamente, porque después lo normal es que la evolución sea muy similar. Ambos tienen una cartera casi calcada ya que son de vocación global.
Otra cosa que tienes que valorar es que los ETFs de Lyxor son de réplica sintética, mediante unas productos derivados llamados SWAP. Lo que hace Lyxor es que compra continuamente Eurostoxx50 y contrata con otras partes la diferencia de revalorización entre el Eurostoxx50 y el índice/índices que intenta replicar (ya sea el Ibex, el SP500, o el MSCI WORLD). Eso genera un riesgo de que el que contrata con Lyxor impague su parte de rentabilidad del índice, pero digamos que en peor de los casos siempre tendrías Eurostoxx50 comprado....
No es algo que me parezca muy peligroso, pero teniendo opciones de evitar replica sintética, yo prefiero evitarlo.
Los de Vanguard, iShares, Db X-trackers son de réplica física.
He mirado la RPD y para el de Vanguard (VT) es de 2,14% (en $, a esto hay que sumarle/restarle según como esté el cambio) y para el de Lyxor 2,85%. El crecimiento del dividendo será similar, ya que los títulos que tienen en cartera son muy similares. Pero hay que valorar también la diferencia de 0,2 puntos en comisiones.
Sobre el momento de compra....pues quién sabe...Si vas a hacer una única entrada, pues el índice está en máximos históricos en subida libre desde este año. Si vas a hacer entradas periódicas (me parece la mejor opción) pues cualquier momento es buena para hacer la primera.
un saludo.
DocEditado por última vez por DocLP; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/2687-doclp en 31-07-2017, 06:10 PM. Razón: Ortografía
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por DocLP Ver Mensajei
Me parece una buena opción, pero yo personalmente prefiero este otro ETF:
Vanguard Total Stock World ETF (VT)
Tiene unos gastos anuales de tan solo el 0,11% frente al 0,3% del de Lyxor (que te está muy bien) y me gusta el as set allocation que hace de USA, Europa, y emergentes.
Ambos creo que se comercializan en ING, y si bien el de Luxor es en €, para un ETF global no me parece muy importante la divisa.
un saludo
Dónde puedo ver la RPD de ambas?? y otra pregunta, crees que es un buen momento para invertir en ellas?
Dejar un comentario:
-
Pues de Vanguard y en euros el vwrl . Además cotiza en La Bolsa de Amsterdam ( buena fiscalidad) y da cuatro dividendos al año
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por pazroelofsen Ver MensajeYo llevo un tiempo mirando esta ETF y me parece una buena elección para diversificar geográficamenteISIN : FR0010315770Lyxor MSCI World UCITS ETF D-EUR (EUR)
Qué os parece?¿
Me parece una buena opción, pero yo personalmente prefiero este otro ETF:
Vanguard Total Stock World ETF (VT)
Tiene unos gastos anuales de tan solo el 0,11% frente al 0,3% del de Lyxor (que te está muy bien) y me gusta el as set allocation que hace de USA, Europa, y emergentes.
Ambos creo que se comercializan en ING, y si bien el de Luxor es en €, para un ETF global no me parece muy importante la divisa.
un saludo
Dejar un comentario:
-
Yo llevo un tiempo mirando esta ETF y me parece una buena elección para diversificar geográficamenteISIN : FR0010315770Lyxor MSCI World UCITS ETF D-EUR (EUR)
Qué os parece?¿
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
1- Hay varias diferencias, depende a que te refieras, la principal creo que son las ventajas fiscales de los fondos, puedes traspasar entre diferentes fondos sin necesidad de vender las participaciones, a diferencia del ETF que, como "fondo cotizado", te obliga a vender y comprar otro si quieres cambiar. Otra son las comisiones, mucho más bajas en algunos ETF's..
Sobre este punto, parece que hay algún cambio....
Cómo tributan los ETFs extranjeros
Así se desprende de l a consulta vinculante V4596 a la DGT realizada por un bróker extranjero.
Dejar un comentario:
-
Buenas noches,
Trato de responder a algunas, mi experiencia es breve en etf por lo que te recomiendo seguir buscando en el foro:
1- Hay varias diferencias, depende a que te refieras, la principal creo que son las ventajas fiscales de los fondos, puedes traspasar entre diferentes fondos sin necesidad de vender las participaciones, a diferencia del ETF que, como "fondo cotizado", te obliga a vender y comprar otro si quieres cambiar. Otra son las comisiones, mucho más bajas en algunos ETF's..
2- O reparte o reinvierte, no hay nada que puedas hacer hasta donde se, al igual que en los fondos.
3- Acumulación o distribución (en muchos casos lo indican en inglés o con abreviatura, solo hay que leer la ficha del fondo o etf)
4- Personalmente trato siempre de diversificar temporalmente, a no ser que veas muy clara una oportunidad y te compense concentrar capital.. sobre cancelar un producto, fondo o etf, creo que es postestad de la gestora por lo que es una posibilidad: el producto no le resulta rentable, o no se vende bien, u otras causas, hay ejemplos buscando en la red, te tendrán que devolver el dinero de lo contrario no sería una cancelación de producto sino me temo algo peor..
Por último, para lo que entraba al hilo, esta noticia:
La gestión pasiva ya capta hasta 6 veces más que la activa en el mundo
que me ha recordado comentarios de Gregorio sobre invertir en ETF's o productos indexados de gestión pasiva, que resumiendo muy mucho indicaba que están creciendo mucho y pueden encarecer dicho tipo de inversión.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Buenas a todos. Tenia un par de preguntas respecto a los ETFs.
1º ¿Que diferencia hay, entre un fondo indexado y un ETF? No me termina de quedar claro
2º Si invierto en un ETF que reinvierte dividendos, si el dia de mañana quiero dejar de reinvertirlos para cobrarlos, podría hacer algo? O me tocaría vender e invertir en otro lado (imagino que esto sería un perjuicio puesto que si 20 años atrás he comprado algo a un precio, 20 años mas tarde... se comprará a otro).
3º Hay algo en cuanto a los nombre de los ETF que me indique si pagan dividendos o si los reinvierten?
En caso de querer invertir en varios ETFS, lo ideal es que si tengo pensado invertir X cantidad por ejemplo 10.000 euros en cada uno (en total, 3 o 4), lo conveniente sería ir invirtiendolo progresivamente a lo largo del mes (por ejemplo, cantidades de 1000e al mes).
Por último... ¿Pueden cancelar un ETF? En ese caso... ¿Te devuelven el dinero? ¿Te avisan?
Gracias!!!Editado por última vez por Cacatua; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/9325-cacatua en 06-11-2016, 11:20 PM.
Dejar un comentario:
-
Buenas
Pego la respuesta que me han dado, a la primera pregunta, que les he realizado en su día:
-------------------
Estimado Juan,
Le adjunto el pdf con la lista de ETFs con operativa gratuita.
No hay ningún límite, siempre que sea un ETF de la lista.
Saludos cordiales,
------------------------------
Decir, que es mas rápido consultar las dudas a ellos por correo, que colgarlas aquí, pues suelen responder en minutos.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Solfe Ver MensajeHe pensado en hilos según grandes zonas geográficas, ETF's Europa (ya creado), ETF's USA, ETF's Asia/Pacífico (para este sobre Australia).
No es un criterio no fijo, ya que existen ETF con criterios que traspasan zonas, pero en las gestoras hay tendencia a organizar muchos de ellos por su zona geográfica, y hubiera agradecido hilos separados para encontrar las aportaciones del foro al valorar ETF's de cada zona.
Este hilo para tratar la operativa ETF's para largo plazo de forma general, Vs stock picking o Vs fondos, ventajas, inconvenientes, y desgranar etf's concretos en el hilo de su zona.
Para acabar el post con la temática de este hilo, algunos criterios relevantes a la hora de elegir ETF's de otros mercados:
Activos que lo componen / Acumulación - Distribución / dónde se distribuye el ETF y si es normativa:Ucits (evita impuestos sobre dividendos en origen) / Comisiones-Ter / Criterios de composición / la Gestora que los comercializa/ el broker en que se comprarán.
Por lo poco que he podido ver, en fondos no hay nada comparable a ETF's en cuanto a variedad y comisiones, el reto es encontrar una operativa con bajas comisiones en ETF's para poder compensar las importantes ventajas de los fondos en España (traspaso entre fondos, sin comisiones en la compra-venta).
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por calbot Ver MensajeHola,
Dejo enlace a artículo describiendo 5 ETF´s que encajan con la estrategia principal para los usuarios de este foro para el mercado USA.
http://seekingalpha.com/article/3989...fs-summer-2016
El VIG ya está comentado en post anteriores así que lo voy a obviar. Señalo los otros 3 que también pueden ser interesantes para largo plazo (traduzco del artículo que es en inglés básicamente).
1- Vanguard High Dividend Yield ETF (NYSEARCA:VYM)
Mientras que el VIG está orientado más hacia empresas de calidad y crecimiento, el VYM busca rentabilidad (REITs excluídos) y value. El riesgo lo controla a través de la capitalización de cada holding, pondernado más las “large cap”, y con mucha diversificación (427 valores). Comisiones muy bajas, 0.09%. A 18/07/2016, RPD 3.1%.
2- Schwab U.S. Dividend Equity ETF (NYSEARCA:SCHD)
Empieza con las 2500 acciones de mayor capitalización, elimina las que no pagan dividendo y los REITs y se queda con el top 50% del resto por yield. La población de acciones restante se clasificaa través de 4 criteros con mismo peso: RPD, Flujo de caja / deuda, crecimiento de RPD y ROE. Sobre estos 4 parametros, el fondo se queda con las mejores 100 acciones y las ponderas acorde a su capitalización. El resultado es un ETF de rentabilidad elevada pero con empresas de calidad. Coste 0.07%, el más bajo de todos. A 18/07/2016, RPD 2.9%
3- iShares Core High Dividend ETF (NYSEARCA:HDV)
En este el nombre es algo engañoso, porque no se basa en la búsqueda de alta rentabilidad por dividendo per se, sino que selecciona acciones mediante la combinación de análisis cualitativo y cuantitativo de su calidad (también sin REIT). Por un lado, selecciona empresas que disfrutan de “moat” según Morningstar y que por tanto cuentan con ventaja competitiva. Por otro lado, da prioridad a empresas con riesgo bajo de quiebra, una medida cuantitativa de la deuda y volatilidad. Baja deuda y baja volatilidad suelen ser sinónimo de empresas de calidad.
Las empresas que cumplen las dos condiciones anteriores se clasifican según RPD, componiéndose el ETF con las 75 mejores. El resultado es una cartera concentrada, dónde el 58% de activos está en el top 10, cuando en el SP500 es el 18% o en el resto de ETF´s recogidos en el artículo es un 33%. Comision del 0.12%. A 18/07/2016, RPD 3.5%
Aunque la metodología varía en cada ETF, resulta que en el top 10 se repiten en buena medida las mismas empresas, lo cual tiene bastante sentido. A mi me ha parecido interesante en tanto guía para filtrar en ese océano inmenso de empresas que es el SP500. Ahora mismo tengo tiempo de estudiar y comprar las acciones una por una evitando el inconveniente de que, cuando compras el ETF, hay muchas que están especialmente caras. No obstante, me parecen todos buenos instrumentos de diversificación para el que tenga menos tiempo para dedicarle a esto de la inversión. Todos tienen un retorno total anual medio alrededor del 13% los últimos 5 años.
Un saludo.
También estoy interesado en otros ETFs para diversificar en emergentes, pero no tengo claro el tema de las tarifas con DeGiro. Sé que cobran una comisión anual de 2€ por cada mercado en que se opera, y los ETFs cotizan en NYSE-ARCA, mientras todas las acciones que tengo con ellos cotizan en NYSE. ¿Sabéis si DeGiro lo considera otro mercado de cara a esa comisión?
SaludosEditado por última vez por Gonzalor; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/5245-gonzalor en 17-09-2016, 11:59 AM.
Dejar un comentario:
-
He pensado en hilos según grandes zonas geográficas, ETF's Europa (ya creado), ETF's USA, ETF's Asia/Pacífico (para este sobre Australia).
No es un criterio fijo, ya que existen ETF con criterios que traspasan zonas, pero en las gestoras hay tendencia a organizar muchos de ellos por su zona geográfica, y hubiera agradecido hilos separados para encontrar las aportaciones del foro al valorar ETF's de cada zona.
Este hilo para tratar la operativa ETF's para largo plazo de forma general, Vs stock picking o Vs fondos, ventajas, inconvenientes, y desgranar etf's concretos en el hilo de su zona.
Para acabar el post con la temática de este hilo, algunos criterios relevantes a la hora de elegir ETF's de otros mercados:
Activos que lo componen / Acumulación - Distribución / dónde se distribuye el ETF y si es normativa:Ucits (evita impuestos sobre dividendos en origen) / Comisiones-Ter / Criterios de composición / la Gestora que los comercializa/ el broker en que se comprarán.
Por lo poco que he podido ver, en fondos no hay nada comparable a ETF's en cuanto a variedad y comisiones, el reto es encontrar una operativa con bajas comisiones en ETF's para poder compensar las importantes ventajas de los fondos en España (traspaso entre fondos, sin comisiones en la compra-venta).
SaludosEditado por última vez por Solfe; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/3956-solfe en 17-09-2016, 03:55 PM. Razón: Ortografía
Dejar un comentario:
-
Gracias por la aclaración sobre las comisiones en DeGiro, Solfe. Efectivamente lo pone en la hoja de tarifas. Mucho mejor todavía.
Lo de la fiscalidad es muy importante, tanto como que me voy a plantear estudiar algunas acciones para incorporarlas directamente como recomienda Gregorio. Todo viene de que el beneficio repartido en dividendos no tributa por sociedades.
Pero como este es el hilo de ETF´s lo dejo aquí e iré actualizando en el hilo que abrí al respecto.
Un saludo.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: