
Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Influencia de tu lugar de residencia para la inversión a largo plazo
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Charly420 Ver MensajeSe me olvidadaba comentar que para recuperar los impuestos pagados de más en España (retención estándar del 19% frente al 15% del convenio bilateral) lo que hay que hacer es:
En España, presentar el modelo 030 a hacienda: cambio de domicilio fiscal -> pasar a ser no residente (https://www.agenciatributaria.gob.es...ion/G321.shtml)
y después presentar periódicamente el modelo 210 hacienda: Impuesto sobre la renta de no residentes (https://www.agenciatributaria.gob.es...ini/GF00.shtml)
Este último se tiene que presentar un formulario por cada empresa de la que cobres dividendo.
Todo esta información la he sacado leyendo hilos del foro de fiscalidad, pero solo he llegado al paso 1 de registrarme como no residente, aún no tengo experiencia con el modelo 210.
Saludos
En el pasado yo fui No Residente e hice exactamente lo que dices. Mi bróker español me retenía el 19% y presentando los modelos 210, Hacienda me devolvía lo que correspondía (el 4%).
Toca presentar un formulario 210 por cada empresa de la que cobres dividendo y por cada banco del que cobres interés.
Es vital también tener un certificado online (DNI / Fábrica Moneda y Timbre) para la tramitación online de expedientes. Activadlo si no lo tenéis.
Muy importante: dar en el formulario 030 la dirección EXACTA en el extranjero, y si te mudas dentro del extranjero, actualizarla inmediatamente. Cada delegación autonómica de Hacienda de cada autonomía en la que tengan la sede fiscal las empresas de tu cartera, cuando presentas el primer formulario 210, te manda una carta certificada con un requerimiento: a la recepción has de confirmar online, usando el certificado que tengas, la dirección extranjera y lo que te pidan (por ejemplo, escaneo de tu certificado fiscal en el extranjero). Me pasó con la hacienda gallega (inditex), navarra (viscofán), catalana (Abertis) y madrileña (Telefónica). Y a veces incluso te lo piden más veces, cada vez que les parezca. Creo que yo tuve como media docena de requerimientos.
La verdad es que es un cacao tremendo... menos mal que ya no lo tengo que hacer.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Hola Charly,
Muchas gracias por las respuestas. Yo Clicktrade lo quiero en principio solo para empresas españolas (hasta ahora solo tengo españolas). He estado mirando opciones para EEUU, e IB parece una buena candidata, aunque me echa un poco para atras los 10 euros mensuales de comision, ademas de los 10.000 de deposito que hay que transferir... ya vere, aun estoy estudiandolo.
Con Clicktrade estoy hasta el momento contento. No he renido problemas y la atencion al cliente es excelente, aunque si que es verdad que podrian transmitirle ellos a hacienda que somos no residentes para que nos cobren solo el 15%..
Saludos
Pablo
Dejar un comentario:
-
Se me olvidadaba comentar que para recuperar los impuestos pagados de más en España (retención estándar del 19% frente al 15% del convenio bilateral) lo que hay que hacer es:
En España, presentar el modelo 030 a hacienda: cambio de domicilio fiscal -> pasar a ser no residente (https://www.agenciatributaria.gob.es...ion/G321.shtml)
y después presentar periódicamente el modelo 210 hacienda: Impuesto sobre la renta de no residentes (https://www.agenciatributaria.gob.es...ini/GF00.shtml)
Este último se tiene que presentar un formulario por cada empresa de la que cobres dividendo.
Todo esta información la he sacado leyendo hilos del foro de fiscalidad, pero solo he llegado al paso 1 de registrarme como no residente, aún no tengo experiencia con el modelo 210.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por pabloes87 Ver MensajeHola Gregorio,
por fin he recibido mi primer dividendo. Desgraciadamente no me han retenido un 15% como esperaba si no un 19%. Les he escrito pero esta es la única explicación que me han dado.
Nuestro proveedor de acciones Saxobank, que son quienes aplican la retención, nos ha respondido a su consulta y nos ha indicado que no pueden retenerle el 15% en origen ya que no ofrecen dicho servicio. Nos indica que tendrá que ser usted quien reclame dicho 4% por su cuenta o bien a través de Globetax (entidad externa). Desgraciadamente, por nuestra parte no podemos hacer nada más al respecto.
Me suena raro eso de que "No pueden retenerte el 15% porque no ofrecen ese servicio". Qué servicio? Solo se trata de aplicar la ley vigente...
En fin, me tocará hacer la declaración de la renta como no residente para que me devuelvan ese 4%. Aun no se como va ya que no he investigado sobre el tema.
A alguien le ha pasado algo parecido?
Un saludo
También decirte que tengas cuidado si quieres tener acciones de USA con ese broker, ya que no he conseguido tramitar el formulario W8BEN para que me retengan un 15% en vez del 30% que me retienen cada vez que cobro dividendos. No les va bien el certificado emitido por la hacienda inglesa que confirma que soy residente, y me piden uno de los siguientes documentos:
1 Drivers license
2 Passport
3 Residence Card
4 National Identity Card
5 Other government issued photo-id
6 Birth Certificate
Así que he decidido que Clicktrade no es broker para tener acciones de USA.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola Pablo,
Pues por lo que te dicen parecer que ese broker no está "conectado" con la Hacienda española. Al menos para decirle a la Hacienda española si sus clientes son residentes o no en España.
Y si el broker no les envía esa información, Hacienda supondrá que son todos residentes, y aplica el 19% habitual.
Creo que esto es lo te debe estar pasando.
En el subforo de empresas extranjeras tienes un hilo para ver cómo pedir el exceso de retención a Alemania, siendo residente español. No es tu caso, sino el contrario, pero leerlo un poco te puede dar una idea de cómo funciona esto más o menos. Llama a la Hacienda española, o escríbeles, y expónles tu caso.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola Gregorio,
por fin he recibido mi primer dividendo. Desgraciadamente no me han retenido un 15% como esperaba si no un 19%. Les he escrito pero esta es la única explicación que me han dado.
Nuestro proveedor de acciones Saxobank, que son quienes aplican la retención, nos ha respondido a su consulta y nos ha indicado que no pueden retenerle el 15% en origen ya que no ofrecen dicho servicio. Nos indica que tendrá que ser usted quien reclame dicho 4% por su cuenta o bien a través de Globetax (entidad externa). Desgraciadamente, por nuestra parte no podemos hacer nada más al respecto.
Me suena raro eso de que "No pueden retenerte el 15% porque no ofrecen ese servicio". Qué servicio? Solo se trata de aplicar la ley vigente...
En fin, me tocará hacer la declaración de la renta como no residente para que me devuelvan ese 4%. Aun no se como va ya que no he investigado sobre el tema.
A alguien le ha pasado algo parecido?
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Muy bien, Pablo.
Pues entonces tu caso está claro. Es que con los españoles residiendo fuera hay varios tipos de situaciones distintas.
En cuanto cobres el primer dividendo, confirma que en España te retienen el 15%, para que si no es así lo corrijas lo antes posible.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola Gregorio,
En mi caso no tengo que hacer nada. Mi broker es español (Clicktrade) y ellos ya saben que soy residente fiscal en Alemania ya que tuve que entregarles el certificado de residencia fiscal en Alemania para poder abrirme una cuenta con ellos. En teoria esa información se la transmiten a hacienda (asi me lo han confirmado ellos) para que solo me retengan en 15%. Aun no he podido corroborarlo porque no he percibido dividendos aun ya que hace poco que he empezado a formar mi cartera.
En caso de ser residente fiscal en Alemania y tener un broker aleman quizás si que haga falta rellenar algún formulario.
Un saludo!
Pablo
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, Pablo.
Pues es muy parecido a lo que pasa en España entonces.
Supongo que para que te retengan en España el 15% en lugar del 19% tendrás que rellenar un formulario parecido al W8-BEN de EEUU, ¿no?
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Lo he aclarado con un asesor fiscal.
Teniendo la residencia fiscal en Alemania, si tienes acciones de empresas españolas. Retendrán un 15% en origen y un 25%+5% en destino. Como entre Alemania y España se firmó un tratado de doble imposición, se puede recuperar ese 15% retenido en España haciendo la declaración de la renta en Alemania.
Si en origen nos hubieran retenido un 19 en vez de un 15%, se podrá recuperar ese 4% haciendo la declaración de la renta en España como ciudadano no residente presentando el certificado de residencia fiscal expedido por las instituciones correspondientes en Alemania.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola,
Pablo, en cualquier broker que abras cuenta tienes que tener el dinero para operar en ese broker. En este caso, si abres cuenta en Clicktrade los dividendos te los ingresan en la cuenta de Clicktrade, y el dinero para comprar acciones tienes que estar en la cuenta de Clicktrade antes de dar la orden de compra.
En general, yo creo que lo hace Fuchs es lo mejor para la mayoría de los casos. Es decir, yo procuraría tener las acciones españolas al menos en un broker español. Y las extranjeras, donde os salga mejor, que en algunos casos es también en un broker español, y en otros en un broker de ese país extranjero.
Si abrís cuenta en un broker extranjero, mirad también las comisiones de traspaso, por si un día os vais de allí y no volvéis, y os resulta incómodo tener la cuenta en un país con el que ya no tenéis relación.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Para abrir una cuenta en un broker espanol, se puede hacer con cuenta bancaria alemana? YO en mi caso solo tengo cuenta bancaria alemana. Si me abriera una cuenta en Clicktrade x ejemplo, podria hacerlo con mi cuenta alemana? Alli seria donde recibiria los dividendos. Entiendo que al tener solo empresas espanolas en ese Broker espanol, no tendria que declarar nada si recibiera esos dividendos en mi cuenta bancaria alemana no?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Fuchs Ver MensajePara abrir una cuenta en un broker español desde el extranjero ya es necesario informar de que somos no residentes.
Renta4 al menos hace que nos retengan directamente el 15% y así no tener que hacer la declaración de Hacienda para que nos devuelvan ese 4%.
En el caso de venta de acciones ya no puedo responderte, yo no vendo, solo compro.
Mi duda era para el caso de que en principio se haya abierto la cuenta siendo residente, y luego se pase a ser no residente.
Dejar un comentario:
-
Para abrir una cuenta en un broker español desde el extranjero ya es necesario informar de que somos no residentes.
Renta4 al menos hace que nos retengan directamente el 15% y así no tener que hacer la declaración de Hacienda para que nos devuelvan ese 4%.
En el caso de venta de acciones ya no puedo responderte, yo no vendo, solo compro.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Fuchs Ver MensajeEntiendo vuestra preocupación. Yo llevo años viviendo y trabajando en Alemania y os cuento mi forma de verlo:
Mientras trabajéis en el extranjero podéis tener empresas españolas en brokers españoles (como no residente, que yo sepa, se puede abrir una cuenta en Renta4 y Clicktrade, probablemente haya también otras opciones). Mientra vuestra situación sea así: vivir en el extranjero y tener empresas españolas, os retendrán de los dividendos de dichas empresas tan solo un 15% (que comparando, está muy bien).
Luego podéis diversificar en otras empresas europeas, de USA, etc. en función de vuestra estrategia, fiscalidad, etc.
Por ejemplo yo no sé si voy a quedarme para siempre en Alemania o si algún día regresaré a España, así que tengo acciones de empresas tanto españolas como alemanas. Realmente la diferencia al cambiar mi residencia fiscal a la española sería que pasarían a retenerme el 19% de los dividendos en vez del 15%, y de la doble retención de las empresas alemanas supongo que uno puede desgravarlas en la declaración de Hacienda.
Por si os sirve de algo mi experiencia y mi estrategia:
http://www.invertirenbolsa.info/foro...Alemania/page3
Un saludo, emigrantes.
¿para que te retengan ese 15% en dividendos en lugar del 19% hay que informar al broker de que somos no residentes?
Lo digo por aquello de que pudieran no estar muy bien "conectados" los sistemas del broker, hacienda, etc.
¿En el caso de venta de acciones también aplican 15% en lugar de 19%?
Gracias por adelantado.
Dejar un comentario:
-
Entiendo vuestra preocupación. Yo llevo años viviendo y trabajando en Alemania y os cuento mi forma de verlo:
Mientras trabajéis en el extranjero podéis tener empresas españolas en brokers españoles (como no residente, que yo sepa, se puede abrir una cuenta en Renta4 y Clicktrade, probablemente haya también otras opciones). Mientra vuestra situación sea así: vivir en el extranjero y tener empresas españolas, os retendrán de los dividendos de dichas empresas tan solo un 15% (que comparando, está muy bien).
Luego podéis diversificar en otras empresas europeas, de USA, etc. en función de vuestra estrategia, fiscalidad, etc.
Por ejemplo yo no sé si voy a quedarme para siempre en Alemania o si algún día regresaré a España, así que tengo acciones de empresas tanto españolas como alemanas. Realmente la diferencia al cambiar mi residencia fiscal a la española sería que pasarían a retenerme el 19% de los dividendos en vez del 15%, y de la doble retención de las empresas alemanas supongo que uno puede desgravarlas en la declaración de Hacienda.
Por si os sirve de algo mi experiencia y mi estrategia:
http://www.invertirenbolsa.info/foro...Alemania/page3
Un saludo, emigrantes.
Dejar un comentario:
-
Me uno a la pregunta. En mi caso personal Holanda en vez de Alemania actualmente. En unos años... quién sabrá.
Dejar un comentario:
-
Influencia de tu lugar de residencia para la inversión a largo plazo
Hola,
Estoy iniciándome en el mundo de la bolsa y me gustaría hacer pronto mis primeras adquisiciones. Actualmente vivo y trabajo en Alemania, pero puede que en los próximos años me traslade a otro país.. El tema es que no se donde voy a acabar y esto me crea incertidumbre sobre que empresas comprar (de que países) y que Broker. Si por ejemplo me centro en empresas alemanas y dentro de unos años me vuelvo a España tendría en la cartera muchas empresas a cuyos dividendos se aplicaría la doble fiscalidad.
También he pensado tener un broker para las empresas españolas y otro para las empresas alemanas, de forma que los dividendos de las empresas alemanas los recibiría en mi cuenta bancaria alemana y los de las españolas en mi cuenta española. De esta forma evitaría la doble fiscalidad no? o hay algo que no estoy teniendo en cuenta?
Gracias y saludos
PabloEtiquetas: Ninguno
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: