Hola,
Caterpillar ha pasado relativamente bien los 6 primeros meses de 2020. Le han caído los beneficios, pero la deuda apenas ha subido.
Los resultados son estos:

Veis que el BPA le ha caído el 53%, pero para haber tenido una caída de ingresos del 26% (por el parón, lógicamente), creo que el resultado es bastante aceptable.
La deuda le ha subido, pero poco, el 2%. Tomando el EBITDA de 2019 (el de 2020 lógicamente va a ser menor), el ratio deuda neta / EBITDA es de 3,6 veces, poco más de las 3,5 veces de finales de 2019. No es que sea bajo, pero a nivel de deuda ha pasado bastante bien por el parón hasta junio.
Las previsiones que da para el tercer trimestre son estas:

En rojo os he puesto lo más importante: que espera una demanda más débil que en el tercer trimestre de 2019 por las menores compras de los clientes (esto es evidente), y porque sus distribuidores van a reducir inventarios.
Caterpillar tiene distribuidores, que funcionan de una forma similar a los concesionarios de coches. Es decir, Caterpillar vende a los distribuidores, y los distribuidores a los clientes finales. Si los distribuidores tienen "demasiado" inventario y compran menos durante unos meses para reducirlo, eso supone que en ese tiempo le compran algo menos a Caterpillar, que reduce sus ingresos por esas menores ventas de sus distribuidores.
El distribuidor en España es Finanzauto, que cotizó en la Bolsa española unos años, hasta que fue excluido de Bolsa. Era una empresa pequeña, pero bastante buena.
Así que el parón más grande, hasta junio, Caterpillar lo ha pasado mejor de lo que creo que se podía esperar.
Pero para comprar ahora, creo que está pasado de precio.
Si tomamos los datos de 2019, el PER es de 16 veces, y la rentabilidad por dividendo del 2,3%.
Creo que, a pesar de que le vayan a caer los beneficios en 2020, lo más probable es que al menos mantenga el dividendo. Porque aunque la deuda es relativamente alta, la caída del BPA a final de 2020 será menor del 53% que lleva ahora.
Pero aún con todo, la situación de incertidumbre actual creo que no está para comprar en máximos históricos, y con una rentabilidad inicial tan baja.
Este es el gráfico mensual:

No creo que la zona de compra esté cerca, así que ahora mismo lo mejor es esperar.
Saludos.
Caterpillar ha pasado relativamente bien los 6 primeros meses de 2020. Le han caído los beneficios, pero la deuda apenas ha subido.
Los resultados son estos:
Veis que el BPA le ha caído el 53%, pero para haber tenido una caída de ingresos del 26% (por el parón, lógicamente), creo que el resultado es bastante aceptable.
La deuda le ha subido, pero poco, el 2%. Tomando el EBITDA de 2019 (el de 2020 lógicamente va a ser menor), el ratio deuda neta / EBITDA es de 3,6 veces, poco más de las 3,5 veces de finales de 2019. No es que sea bajo, pero a nivel de deuda ha pasado bastante bien por el parón hasta junio.
Las previsiones que da para el tercer trimestre son estas:
En rojo os he puesto lo más importante: que espera una demanda más débil que en el tercer trimestre de 2019 por las menores compras de los clientes (esto es evidente), y porque sus distribuidores van a reducir inventarios.
Caterpillar tiene distribuidores, que funcionan de una forma similar a los concesionarios de coches. Es decir, Caterpillar vende a los distribuidores, y los distribuidores a los clientes finales. Si los distribuidores tienen "demasiado" inventario y compran menos durante unos meses para reducirlo, eso supone que en ese tiempo le compran algo menos a Caterpillar, que reduce sus ingresos por esas menores ventas de sus distribuidores.
El distribuidor en España es Finanzauto, que cotizó en la Bolsa española unos años, hasta que fue excluido de Bolsa. Era una empresa pequeña, pero bastante buena.
Así que el parón más grande, hasta junio, Caterpillar lo ha pasado mejor de lo que creo que se podía esperar.
Pero para comprar ahora, creo que está pasado de precio.
Si tomamos los datos de 2019, el PER es de 16 veces, y la rentabilidad por dividendo del 2,3%.
Creo que, a pesar de que le vayan a caer los beneficios en 2020, lo más probable es que al menos mantenga el dividendo. Porque aunque la deuda es relativamente alta, la caída del BPA a final de 2020 será menor del 53% que lleva ahora.
Pero aún con todo, la situación de incertidumbre actual creo que no está para comprar en máximos históricos, y con una rentabilidad inicial tan baja.
Este es el gráfico mensual:
No creo que la zona de compra esté cerca, así que ahora mismo lo mejor es esperar.
Saludos.
Comentario