Esperemos que nos dé oportunidad de ampliar, pero vistos los resultados me parece que va a estar complicado que ofrezca buenos precios. Lleva un recorrido buenísimo.

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Microsoft: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Muchas gracias a todos.
La compra de ese estudio de videojuegos, Besthesda, es importante (7.500 millones de $), pero fijaros que supone el 0,5% de la capitalización de Microsoft. Esto da idea del tamaño que tiene ya Microsoft.
Los resultados que acaba de presentar Microsoft son los de su primer trimestre de 2021, y son muy buenos:
Veis que los ingresos crecen el 12% y el BPA el 32% (crece más que el beneficio neto, por las recompras de acciones).
El detalle de los resultados es este:
Y el detalle de los ingresos es este:
Como veis crecen bastante todas las divisiones menos Windows (se cuenta con que es un negocio estancado) y la publicidad (para Microsoft es mucho menos importante que para Google y Facebook, sin comparación).
Así que son unos resultados buenísimos, y con un crecimiento muy sano.
El exceso de liquidez sube un poco hasta los 74.400 millones de $. Sube menos que en Google porque Microsoft está pagando dividendo y recomprando acciones. Y en este tema creo que la política de Microsft es mejor que la de Google. Pero creo que Google también empezará a pagar dividendo, porque no es bueno ni eficiente que siga acumulando liquidez para dejarla aparcada.
Si le suponemos un crecimiento en 2021 del 25% (un poco menos que el 32% de este primer trimestre, por prudencia) el BPA de 2021 sería de 7,20 $.
Así que a los 218 $ el PER es de unas 30 veces. Y no está cara, para el crecimiento que tiene.
Os pongo el gráfico mensual, aunque me ayuda poco:
Podría estar haciendo un principio de techo, pero no es claro.
El precio actual es correcto, y si cae a la zona de los 150-200 $ sería muy buena compra.
En 150 $ el PER sería de 21 veces.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 17 gustos
Comentario
-
Buenas a todos!
Pregunta de novata, en ING está Microsoft (XETRA) y Microsoft Corp (NASDAQ). Tienen precios distintos las acciones, no sé distinguir a cuál se refiere Gregorio? Qué implica comprar en un mercado o en otro, aparte de la diferencia de precios, existe diferencia en el tema dividendos etc?
gracias!!
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por Criscasta Ver MensajeBuenas a todos!
Tienen precios distintos las acciones, no sé distinguir a cuál se refiere Gregorio? Qué implica comprar en un mercado o en otro, aparte de la diferencia de precios, existe diferencia en el tema dividendos etc?
gracias!!
En cuestion de dividendos creo que se comportan igual pero de esto no estoy del todo seguro.
Espero haberte ayudado, un saludo!
- 4 gustos
Comentario
-
Originalmente publicado por Criscasta Ver MensajeBuenas a todos!
Pregunta de novata, en ING está Microsoft (XETRA) y Microsoft Corp (NASDAQ). Tienen precios distintos las acciones, no sé distinguir a cuál se refiere Gregorio? Qué implica comprar en un mercado o en otro, aparte de la diferencia de precios, existe diferencia en el tema dividendos etc?
gracias!!
- 2 gustos
Comentario
-
No, la retención va a ser siempre la americana, independientemente de donde compres. TE recomiendo comprar en NASDAQ, siempre en el mercado original. No hay grandes diferencias, pero ahí tendrás más liquidez.
SaludosProyecto Rodes
Regístrate en la app VERSE para pagar a amigos , tener tarjeta virtual prepago, dividir gastos y más y gana 5€
Mi blog de ahorro: http://eahorro.wordpress.com
Sácate la tarjeta AMERICAN EXPRESS RENFE (1,5% de tus compras para viajes Renfe, y 120 € para billetes si gastas 2k € en 6 meses. Cuota gratis el primer año, te beneficias de la promoción y si no quieres mantenerla te la das de baja) AQUÍ
Ahorra en gasolina con el club de conductores dándote de alta AQUÍ
- 4 gustos
Comentario
-
Originalmente publicado por MIGU1067 Ver Mensaje
En Alemania la retención en origen será del 26% y en Usa del 15% si rellenas el w8ben
La única diferencia, tengo entendido que podría ser la liquidez, que se supone es mayor en el mercado de origen de la acción.
Corrígeme si me equivoco
Gracias!Cualquier comentario sobre mejora es más que bienvenido para continuar aprendiendo
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por manumartinb Ver Mensaje
Aprovecho para preguntar: entonces a nosotros desde España, siempre nos convendrá comprar una acción extranjera (danesa, canadiense, china) que esté cotizando en USA, de esa manera podemos recuperar la retención por la doble imposición, ¿no?
La única diferencia, tengo entendido que podría ser la liquidez, que se supone es mayor en el mercado de origen de la acción.
Corrígeme si me equivoco
Gracias!
Por ejemplo yo compre Unilever en Londres por no tener retención(0 en UK)pero estoy expuesto a la libra.
Países más atípicos como los que mencionas habría que ver que retención tienen. Otra cosa es la divisa que la verdad no se como afecta a una compañía usa que cotiza en Alemania o viceversa, porque no se si reflejan negocios distintos de la misma compañía o simplemente es un espejo en euros de lo que cotiza en dólares en el nasdaq.
Si hablamos de compañías como las que se comentan en el foro no me preocuparía de la liquidez pues son todas multinacionales y te las quitan de las manos.
- 3 gustos
Comentario
-
Hola,
MIgue, es que el caso de Unilever es especial porque tenía sede fiscal a la vez en 2 países distintos (probablemente esto va a cambiar y cotizará sólo en el Reino Unido, aunque aún no es seguro al 100% porque Holanda se resiste y podría impedirlo).
Por eso Unilever tenía la retención del Reino Unido si la comprabas en Londres y la de Holanda si la comprabas en Holanda. Pero esto es un caso especial porque realmente tenía (y tiene, de momento) sede fiscal a la vez en Reino Unido y Holanda.
Salvo casos raros como estos, las empresas tienen la sede fiscal en un único país, y la retención de los dividendos es la de ese país, cotice donde cotice.
Por ejemplo, Microsoft tiene la sede en EEUU y por tanto su retención es del 15%, tanto si la compramos en EEUU como si la compramos en Alemania (o incluso España, si cotizara en la Bolsa española).
Microsft parece que sigue formando un techo de medio plazo.
Este es el mensual:
Aquí veis que el máximo fue una Envolvente bajista, y desde entonces va redondeando el posible techo.
Y este es el gráfico semanal:
En el semanal vemos ese mismo posible techo, con varias figuras de vuelta en esta zona, y el MACD cayendo.
Vamos a esperar, a ver si cae por debajo de los 200 $, y le buscamos la zona de compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 13 gustos
Comentario
-
Earnings Q2 2021
- Press Release : https://view.officeapps.live.com/op/...c-3fe9fd1203a8
- Slides : https://view.officeapps.live.com/op/...f-9ff2653b1236
- 3 gustos
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Comentario