Originalmente publicado por wanatan
Ver Mensaje

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
General Mills: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
- 2 gustos
-
Hola, gracias por vuestras respuestas inversionautodidacta y Gz, ya revisé los otros años (hasta 2007) y current liabilities es superior en casi todos los años, menos en 2011, que el current assets es superior. En 2012, 2010 y 2009, son casi iguales ( 0,9 y pico).
Supongo que será cómo habéis comentado, que cobra antes de pagar a sus proveedores.
Lo que entiendo, no sé si estaré equivocado. Los supermercados le compran a General Mills y le pagan a 90 días (por decir algo). Pero a su vez, General Mills paga a sus proveedores de materias primas a 90 días (por decir algo). Sería así¿?
Paso el consolidated balance sheets, para ver si no estoy equivocado yo....
2018-2017
2016-2015
2014-2013
2012-2011
sigo
Editado por última vez por wanatan; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/17244-wanatan en 15-01-2021, 04:05 PM.
Dejar un comentario:
-
Yo no me preocuparía, como dice el anterior compañero lo mejor es analizar el historial, si miras años anteriores el pasivo corriente suele ser superior al activo corriente.
Y esto pasa en otras empresas del sector, y no por ello son malas empresas.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
no analicé la empresa, pero mira años anteriores, pero me imagino, al ser un sector donde cobra antes que paga a los proveedores puede ser habitual, aunque lo aconsejable en otros sectores es que el current assets cubra los current liabilities, que son los compromisos a corto plazo. Si que la deuda que vence a corto plazo es 2.331, superior al cash disponible 1.615, puede tener una línea de credito abierta, si no se repite en años anteriores deberias profundizar creo
Dejar un comentario:
-
Hola, tengo una duda en el balance respecto el pasivo corriente con el activo corriente.
El pasivo corriente, es mayor que el activo corriente, por lo que tengo entendido, es que pasando esto, podría tener problemas con los pagos a corto plazo....
Que pase esto, sería un problema? o sería parecido a cómo funcionan los supermercados.
Es decir, que los supermercados pagan a sus proveedores a 90 días (por poner un ejemplo), pero ellos desde que tienen el productos venden a sus clientes, por lo que ya tienen un ingreso desde el primer día.
Gracias y un saludo
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por GenisDiaz Ver MensajeSi baja de los 54 creo que entraré en esta empresa, con un PER de casi 14 y un FER Forward de casi 15, con un ROE cerca del 30%, con bastante efectivo y sin reducciones de dividendo desde 1996. Creo que es un buen momento para entrar.
La pregunta es cuando parara de bajar para hacer la compra perfecta.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Si baja de los 54 creo que entraré en esta empresa, con un PER de casi 14 y un FER Forward de casi 15, con un ROE cerca del 30%, con bastante efectivo y sin reducciones de dividendo desde 1996. Creo que es un buen momento para entrar.
La pregunta es cuando parara de bajar para hacer la compra perfecta.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
No tiene mala pinta. La reinversión de dividendos es gratuita y la compra. Supongo que estaría bien investigar que acciones tienen opciones de este tipo.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Hola, General Mills, también permite tener acciones nominativas con shareowner online, alguien las tiene así?
https://investors.generalmills.com/i...n/default.aspx
un saludo
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos.
Eothair, lo del fondo de comercio es normal. Piensa que para no tener comercio tendría que haber hecho todas las compras de empresas que ha hecho en el pasado a su valor contable, y eso no es realista. La propia General Mills cotiza ahora a 4,5 veces su valor contable, que es de 13$. Así que de la misma forma que nosotros no podemos esperar comprar General Mills a 13$, tampoco podemos esperar que la propia General Mills compre Blue Buffalo y demás empresas que ha comprado a un precio equivalente a esos 13$ de valor contable de General Mills.
Así que no te preocupes por eso. Tampoco ese fue realmente el problema de Kraft, sino el retraso en conseguir las sinergias de la fusión. Si hubiera conseguido las sinergias cuando esperaba, ni le habrían caído los beneficios ni probablemente habría reducido su valor contable.
No hay nuevos resultados de General Mills desde los que comenté de su primer trimestre de 2021, así que sigue siendo válida la estimación de 3,90 $ de BPA para 2021. Y el dividendo de 2,04 $ es bastante seguro.
La cotización ha caído un poco, y ha entrado ligeramente en la zona de los 54-58 $, aunque ahora está en los 50$. Este es el semanal:
Sigo pensando que los 54-58$ son una buena zona de compra.
En 56$ el PER 2020 es de 16,5 veces y el PER 2021será de unas 14 veces. Y la rentabilidad por dividendo es del 3,6%.
Creo que estos 54-58 $ son un precio muy bueno para General Mills. Es mejor precio que el de Ebro en este momento, por ejemplo.
Saludos.
- 24 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola Sócrates.
Además de la tabla hay dos comentarios con los puntos fuertes y debilidades que encuentro a partir del análisis. En cuanto a los años de incremento de dividendos, yo establezco un mínimo de años para ese incremento de dividendos que son 10, digamos que es el mínimo de seguridad que suelo exigir a las empresas USA, aunque depende de muchas circunstancias, en el IBEX resulta muy complicado que se cumpla ese número.
GIS lleva más de 30 años sin reducir el dividendo y desde el 2018 lo tenía congelado, pero en la tabla contemplo si la empresa a incrementado este dividendo ininterrumpidamente 10 o más años, es simplemente un margen, como he dicho de seguridad.
La cuestión del precio es bastante personal, en mi caso, la llevo a un precio medio bastante bueno y ampliando ahora, aún tengo un buen margen de seguridad.
Saludos.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Corzo Ver MensajeEstoy pensando en ampliar GIS y he hecho un pequeño análisis sobre ella. Aquí os lo dejo por si os puede interesa:
https://twitter.com/bemol44/status/1332358116244148225
Saludos.
Sobre los años de incremento de dividendos, pones más de 10. Ahora no encuentro dónde lo tenía apuntado, pero, si no recuerdo mal, son por lo menos 40 años y durante 13 trimestres lo tuvo congelado para devolver la deuda de la compra de Buffalo, pero hace 2 trimestres ya lo subió de nuevo. Es decir que la solidez del dividendo está más que contrastada y que lo congelase frente a aumentarlo un 1% (por ejemplo) me parece una cuestión menor. La última subida fue de un 4%.
Pero los crecimientos no son espectaculares, el sector da mucha estabilidad, pero me cuesta ver la compra a este precio. Lo que ocurre es que en bolsa la estabilidad se paga muy cara (y más en USA). Y a mi me cuesta pagar caro, por muy Coca Cola o similar que sea. Otra cosa es pagar más por una empresa con un crecimiento superior.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Estoy pensando en ampliar GIS y he hecho un pequeño análisis sobre ella. Aquí os lo dejo por si os puede interesa:
https://twitter.com/bemol44/status/1332358116244148225
Saludos.
- 9 gustos
Dejar un comentario:
-
Buenas, un par de preguntas. ¿Veis normal que el Goodwill sea prácticamente la mitad del total de los activos? ¿No hay riesgo de que el valor de la marca esté algo "inflado", tal y como paso con Kraft hace un año?
Gracias y un saludo.Editado por última vez por Eothair; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/13097-eothair en 23-10-2020, 12:01 AM.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por manumartinb Ver MensajeCon la estimación de BPA (EPS) de $3.9 y un PER de 17.3 (Koyfin.com), la estimación de la cotización a 12 meses es de $67,47 (+9,2%)
El tiempo dirá, pero qué alegría de empresa ^^
No obstante esta situación le ha venido muy bien a la empresa para terminar de controlar la situación tras la compra de Buffalo.
Me cuesta ver la compra, porque pagamos mucho menos por las que llevamos en cartera, pero parece un precio bastante razonable el que comenta Gregorio.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Con la estimación de BPA (EPS) de $3.9 y un PER de 17.3 (Koyfin.com), la estimación de la cotización a 12 meses es de $67,47 (+9,2%)
El tiempo dirá, pero qué alegría de empresa ^^
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos.
Ryan, lo que pasa con las empresas de EEUU que pagan dividendos trimestrales es que la subida de los dividendos no la anuncian ni la hacen de la misma forma que las europeas.
En Europa las subidas de los dividendos se anuncian al presentar los resultados del año, o algo después. En EEUU no hay una relación tan directa entre los resultados de cada año, y por eso se va viendo trimestre a trimestre. Generalmente hay un trimestre en el que se puede ver ya el dividendo total del año, por la forma en la que lo reparten en los 4 dividendos (los 4 iguales, o 3 iguales y uno distinto es lo más habitual).
Este caso es de esos, por ejemplo. Al haber dicho ahora que su primer dividendo de 2021 sube a 0,51 $, lo más probable es que el dividendo de 2021 sea de 2,04 $ (0,51 x 4). Si le fuera muy bien, a lo mejor el cuarto de estos dividendos es algo superior a 0,51 $. De momento contemos con que el dividendo de 2021 va a ser de 2,04 $.
Los resultados del primer trimestre de 2021 de General Mills han sido muy buenos:
Para una empresa como General Mills una subida de ventas del 9% es "mucho". Como los costes han subido mucho menos, el BPA crece el 21%, que es "muchísimo".
Como a otras empresas de alimentación, al aumento normal y esperado de sus ventas se les ha sumado el mayor consumo de sus productos, por pasar más tiempo en casa (parte de lo que no se ha comido en restaurantes, bares, hoteles, etc, se ha comido en casa, y a algunas empresas este cambio les ha beneficiado).
Para todo 2021 General Mills esta vez no hace previsiones, pero le va a ir bien. Lo que pasa es que es una empresa muy estable, y le gusta ajustar mucho sus previsiones. Este año si dijera que va a crecer un 20% podría acabar siendo el 10%, o al revés. Y es lógico que prefiera evitar dar ninguna cifra ahora. Pero sí que se ve que va a tener un crecimiento muy bueno, sea el 10%, el 20% ó el 15%.
Una cosa importante para el futuro es que está manteniendo a una parte importante de los nuevos clientes que ha conseguido con el parón:
Si consigue mantener a estos clientes, añadirá algo de crecimiento en los próximos años.
Y la deuda la está bajando bien, más rápido de lo previsto por este "empujón" que ha tenido en 2020:
Un ratio deuda neta / EBITDA de 3 veces es muy cómodo para General Mills.
Fijaros que ya vuelve a:
1) Aumentar el dividendo
2) Pensar en nuevas compras
3) Recomprar y amortizar acciones
Esta es la estrategia habitual de General Mills.
Para valorarla yo ahora estimaría un crecimiento del BPA del 10% para todo 2020 (puede que sea algo más, pero en principio siempre es mejor pasarse de prudente), y una subida del dividendo del 4%.
Así que el BPA de 2021 sería de 3,90 $ y el dividendo de 2,04 $
A los 62 $ actuales el PER 2021 sería de 16 veces, y la rentabilidad por dividendo del 3,3%. Creo que es buen precio. Vamos a afinar algo más con el técnico.
Este es el gráfico semanal:
Mientras se mantenga dentro de ese canal bajista que os dibujo, la zona de los 54-58 $ creo que es muy buena zona de compra.
En 56 $, el punto medio, el PER 2021 sería de 14 veces, y la rentabilidad por dividendo del 3,6%.
Saludos.
- 25 gustos
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: