Hola,
Acabo de subir este vídeo sobre el nuevo Plan Estratégico de AXA hasta 2023, y su valoración:
Saludos.

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Axa: Análisis Fundamental y Técnico (Francia) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Invertirenbolsa : Gregorio, comentas que con la cotización actual la RPD está en torno al 7-8%. Pero ese cálculo es teniendo en cuenta el dividendo de 2019 (1.34€). El año pasado hubo una bajada considerable (0.73€) con lo que la RPD ahora mismo sería de más o menos el 3%.
Entonces, por qué dices lo del 7-8%. Ha confirmado AXA que vaya a repartir un dividendo similar al de 2019?
Muchas gracias!
Dejar un comentario:
-
Hola Gregorio, gracias como siempre. ¿La media movil que usas en el mensual que te da 20,9 es media normal o exponencial? Lo digo porque a mi me sale en Prorealtime una EMA200 en el mensual de 14,65. ¿Será por los parametros?
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos,
Muy bueno, Montag. Muchas gracias.
socrates, hay que seguir intentándolo. Lo acabarán haciendo todos los brokers, como pasa con el W8-BEN de EEUU, pero cuanto más insistamos, antes lo harán.
Y comprar las acciones directamente en las empresas, como hace gorrion, también ayudará con esto.
Axa, no presenta resultados en el tercer trimestre, así que los últimos que tenemos son los del segundo trimestre que comentamos en los mensajes anteriores.
Desde entonces la cotización ha subido algo. Mirad primero el mensual:
Si el parón se acabase ya a 20 euros estaría baratísimas, con una rentabilidad por dividendo del 7,4%.
Pero como el parón sigue, tenemos que ser prudentes e ir comprando a la baja. Veis que en los 20 euros la media mensual de 200 está haciendo de resistencia.
La zona que os sombreo es un Suelo de Torres. Eso debería ser un gran suelo de largo plazo.
Mirad ahora el semanal:
También por los 20 euros pasa la media de 200 semanal, que igualmente hace de resistencia.
Así que los 20 euros son una resistencia fuerte, y lo lógico en esta situación es que las empresas no rompan resistencias fuertes (aunque ya veis que algunas sí lo están haciendo, pero a pesar de eso creo que esas empresas también hay que procurar comprarlas a la baja).
Los 14-17 euros creo que son una buena zona de compra.
En 17 euros la rentabilidad por dividendo es del 8,4%, y en un año normal el PER sería de 8-10 veces.
Así que creo que este precio es bueno.
Si viéramos que la caída que están teniendo en los últimos días la Bolsa se gira al alza rápido, hay que mirar el soporte que tiene en los 18 euros por la media diaria de 200:
De comprar a 17 euros a hacerlo a 18 la diferencia es pequeña, lógicamente.
En principio creo que debemos pensar en la zona 14-17 euros, pero por si acaso hubiera un giro rápido de las Bolsas tengamos en cuenta la media de 200 diaria, porque en caso de giro al alza de las Bolsas ahí es una buena compra.
Creo que a estos precios va a dar una rentabilidad muy buena.
Voy a hacer un vídeo explicando su estrategia hasta 2023.
Saludos.
- 12 gustos
Dejar un comentario:
-
Bueno, he intentado hacer lo de Montag en mi broker, Selfbank y nada. Dicen que ellos no me tramitan nada porque las acciones las tiene un broker con cuenta omnibús. Una chorrada vamos.
Dejar un comentario:
-
La comision de compra para AXA en cuenta nominativa a través de BNP Paribas no es tan económica como yo recordaba.
Para una compra de 64 acciones a 15,526 euros la Comisión es de 19,25 euros.
Algo cara.
Se ha encarecido por un impuesto a las transacciones financieras que en este caso ha sido de 2.98 euros.
Al menos no pago custodia.
Saludos.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Montag Ver Mensaje
Me han devuelto ya también lo retenido de más de los dividendos cobrados antes de presentar el formulario. Espero que me vaya igual de bien cuando me ponga a reclamar los de las empresas alemanas, aunque para eso esperaré a juntar los de varios años!
Saludos,
Enhorabuena por el logro. ¿Puedo preguntarte si tu broker es Selfbank? Lo digo porque tengo cuenta con ellos y podría pedir el mismo trámite.
Saludos,
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
Muchas gracias, Montag, muy importante lo que has conseguido con ese formulario. Os animo a todos a pedirlo lo antes posible.
Saludos,
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muchas gracias, Montag, muy importante lo que has conseguido con ese formulario. Os animo a todos a pedirlo lo antes posible.
Los resultados de Axa en el segundo trimestre de 2020 no han sido buenos:
Veis que los ingresos caen el 10%, aumentan los gastos y al final el BPA cae el 39%.
El parón económico le ha perjudicado, pero realmente no tanto. Porque en 2019 tuvo algunos "no habituales" positivos, que no ha tenido en 2020.
Quiero decir, que debemos considerar que la caída de ingresos y beneficios es la que hemos visto, porque es la real, pero a la vez y para hacer estimaciones (sobre cómo le peude afectar al parón a partir de ahora) debemos tener en cuenta que no toda esa caída se debe al parón económico.
El parón económico le ha afectado principalmente de estas formas:
1) Mayores gastos por los asegurados que han reclamado sus derechos por sus pólizas de cancelación de eventos y de interrupción de negocios. Esta ha sido la causa principal.
2) Ha tenido mayores costes, por las medidas de todo tipo que se han exigido en muchos países, y que todos conocemos.
3) Ha vendido alguna prima menos de las que debería, como es lógico. Por ejemplo, los coches que no se vendieron durante el parón tampoco contrataron el seguro.
Ya ha dicho que los otros 0,70 euros del dividendo (para sumar los 1,43 previstos) no los va a pagar en 2020, por la prohibición de los reguladores de no pagar dividendo hasta el 1 de enero de 2021. Pero a lo mejor sí los paga una vez que empiece 2021, si se levanta esa recomendación. En principio el motivo de no pagarlo en 2020 es que se lo prohíben, no que no quiera o pueda hacerlo.
Ha vendido unas filiales relativamente pequeñas, las de de Polonia, República Checa y Eslovaquia por 1.000 millones de euros en total. Esto supone que las ha vendido a PER 12,4.
Axa cotiza a PER 10, así que el precio es correcto.
El motivo de la venta no es que sean malos negocios, ni que el precio de venta que haya conseguido sea buenísimo, sino la tendencia a nivel mundial de vender los negocios menores para concentrarse en los principales.
Esto lo están haciendo empresas de todos los sectores, y con ello lo que consiguen es mejorar su rentabilidad, por centrarse allí donde tienen mayores márgenes de beneficios. A costa de eso reducen un poco su diversificación, pero creo que el movimiento es positivo en general.
En resumen, el parón ha afectado a Axa, pero no demasiado. La segunda mitad de 2019 será mejor que el segundo trimestre (aislado), pero tampoco va a ser bueno, porque Europa y EEUU siguen a medio gas.
A los 15,50 euros actuales, y tomando los datos de 2019 (que, lógicamente, no va a alcanzar en 2020), el PER es de 10 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 9%.
Creo que entre 14 y 17 euros es una buena compra.
Por encima de 17 euros será muy buena compra cuando acabe el parón, pero mientras dure el parón yo no la compraría por encima de 17 euros.
Y por debajo de 14 euros podría caer, según lo que dure el parón, lógicamente. Por eso creo que hay que comprar poco de cada empresa, y diversificando mucho.
Este es el semanal de Axa:
Entre 14 y 17 euros me parece una buena compra por fundamentales. Si el parón termina relativamente pronto resultará una compra buenísima, pero aún no sabemos cuánto va a durar, así que comprad poco de todas las empresas que compréis.
Saludos.
- 14 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yolan Ver Mensaje
Gracias Montag
Yo pregunté hace tiempo a mi broker (ING) si me podían gestionar el formulario para la retención en Francia, y me pusieron mil pegas....
Les puse el ejemplo del W-8BEM de USA, que por defecto ya gestionan, pero no consegui nada..
Quizás lo vuelva a intentar.
En qué broker estás tú?
Gracias
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Este tema me parece muy interesante. Acabo de hablar con ING y tampoco he tenido suerte. La persona que me ha atendido, me comenta que ahora mismo no pueden aceptar ni gestionar este formulario, aunque quizás a futuro sí. No me ha precisado nada más.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Montag Ver Mensaje
Hola Yolan, en realidad nada que no se haya dicho ya en el foro. El formulario y el proceso es el que se comenta en el primer post de este hilo:
https://invertirenbolsa.info/foro-in...dos-en-francia
Lo que yo hice fue pedirle a mi broker que me gestionaran el asunto, y ellos mismos me proporcionaron los impresos ya completados con mis datos y listos para firmar.
En concreto para que solo te retengan el 12,8% de ahora en adelante debes marcar, en el formulario 5000-ES, la casilla "Proceso simplificado", poner tus datos y firmar.
Luego tuve que ir a mi delegación de hacienda para que lo firmaran y sellaran. En principio no necesitas ni cita previa para hacerlo, pero yo pedí una cita para solicitar información. La primera persona que me atendió no tenía mucha idea pero fue a buscar a otro que me atendio enseguida y lo firmó y selló todo.
Luego devolví a mi broker los impresos para que ellos los presentaran en la hacienda francesa.
Saludos,
Yo pregunté hace tiempo a mi broker (ING) si me podían gestionar el formulario para la retención en Francia, y me pusieron mil pegas....
Les puse el ejemplo del W-8BEM de USA, que por defecto ya gestionan, pero no consegui nada..
Quizás lo vuelva a intentar.
En qué broker estás tú?
Gracias
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yolan Ver Mensaje
Hola Montag
Te importaría explicar un poco más el proceso?
Me interesa para Axa y URW
Gracias
https://invertirenbolsa.info/foro-in...dos-en-francia
Lo que yo hice fue pedirle a mi broker que me gestionaran el asunto, y ellos mismos me proporcionaron los impresos ya completados con mis datos y listos para firmar.
En concreto para que solo te retengan el 12,8% de ahora en adelante debes marcar, en el formulario 5000-ES, la casilla "Proceso simplificado", poner tus datos y firmar.
Luego tuve que ir a mi delegación de hacienda para que lo firmaran y sellaran. En principio no necesitas ni cita previa para hacerlo, pero yo pedí una cita para solicitar información. La primera persona que me atendió no tenía mucha idea pero fue a buscar a otro que me atendio enseguida y lo firmó y selló todo.
Luego devolví a mi broker los impresos para que ellos los presentaran en la hacienda francesa.
Saludos,
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Montag Ver Mensaje
En mi caso este dividendo de AXA ha sido el primero en el que me han retenido solo el 12,8%, como debe ser!
Lo he conseguido mediante el formulario 5000-ES, que me firmaron en Hacienda sin problemas. En mi banco trabajan con Cecabank para los valores, enviaron el formulario a Cecabank el 31/1/2020 y ya lo tengo activado y funcionando para este ejercicio y los dos siguientes.
Aproveché tambien para reclamar la retención cobrada de más en los dividendos ya cobrados pero de esto todavía no tengo noticias.
Se que hay compañeros que no lo han conseguido por esta vía... no se si algo ha cambiado en Francia, pero os animo a que hagais la gestión, para mi es bastante más sencillo y práctico tener todas las acciones en mi broker que tener las de cada empresa en su respectiva cuenta nominativa.
Saludos,
Te importaría explicar un poco más el proceso?
Me interesa para Axa y URW
Gracias
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Montag Ver Mensaje
En mi caso este dividendo de AXA ha sido el primero en el que me han retenido solo el 12,8%, como debe ser!
Lo he conseguido mediante el formulario 5000-ES, que me firmaron en Hacienda sin problemas. En mi banco trabajan con Cecabank para los valores, enviaron el formulario a Cecabank el 31/1/2020 y ya lo tengo activado y funcionando para este ejercicio y los dos siguientes.
Aproveché tambien para reclamar la retención cobrada de más en los dividendos ya cobrados pero de esto todavía no tengo noticias.
Se que hay compañeros que no lo han conseguido por esta vía... no se si algo ha cambiado en Francia, pero os animo a que hagais la gestión, para mi es bastante más sencillo y práctico tener todas las acciones en mi broker que tener las de cada empresa en su respectiva cuenta nominativa.
Saludos,
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por kerala Ver Mensaje
Pues tienes un buen dilema porque a esos precios igual no la ves antes de morirte.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Iameloypp Ver MensajeYo también. Maldita retención en el origen
Lo he conseguido mediante el formulario 5000-ES, que me firmaron en Hacienda sin problemas. En mi banco trabajan con Cecabank para los valores, enviaron el formulario a Cecabank el 31/1/2020 y ya lo tengo activado y funcionando para este ejercicio y los dos siguientes.
Aproveché tambien para reclamar la retención cobrada de más en los dividendos ya cobrados pero de esto todavía no tengo noticias.
Se que hay compañeros que no lo han conseguido por esta vía... no se si algo ha cambiado en Francia, pero os animo a que hagais la gestión, para mi es bastante más sencillo y práctico tener todas las acciones en mi broker que tener las de cada empresa en su respectiva cuenta nominativa.
Saludos,
- 11 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Augur Ver MensajeDe AXA pude comprar mi primer paquete (no muy grande) a 12€ hace un par de meses, por poner un precio de entrada sin basarme en nada y sin saber si seguiría bajando o no. Desde entonces no ha parado de subir, y ahora me cuesta horrores pagar un 40% más sobre mi precio aunque históricamente siga estando barata.
Qué puñetera es la psicología.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: