Ahora comento ese tema porque es importante, sí.
Los resultados de Veolia en el tercer trimestre han estado bastante bien. Estos son los de los 9 primeros meses:
El BPA cae el 69%, y eso es un mal dato, lógicamente. Pero fijaros en los resultados por trimestres:
Fijaros que en el tercer trimestre aislado ya tiene unos beneficios ligeramente superiores a los del tercer trimestre de 2019. Y espera que en el cuarto trimestre suceda lo mismo.
Así que parece muy probable que los resultados de Veolia en 2021 sean algo mejores que los de 2019, aunque se mantenga la situación actual, o parecida.
Si os habéis fijado, el EBIT lo está haciendo mejor que los ingresos, y eso es porque está mejorando su eficiencia. Antes del parón esperaba conseguir unos ahorros de costes de 250 millones, y al producirse el parón subió el objetivo a 500 millones. En el tercer trimestre ya ha conseguido 395 de estos 500 millones de ahorros:
Llevamos un tiempo comentando que Veolia podía mejorar su eficiencia más que otras empresas porque era menos eficiente, y en 2020 está consiguiendo una buena mejora en este tema.
La deuda neta también lo está haciendo bien:
Veis que la deuda neta es un poco más alta que a finales de 2019, pero es más baja que hace un año. Así que este dato está muy bien, y más con todo lo que ha pasado.
Vamos con la compra de Suez.
Veolia cerró 2019 con un ratio deuda neta / EBITDA de 3,2 veces. Para este sector es correcto. No es bajo, pero está bien.
En 2020 subirá este ratio por la caída del EBITDA, pero ya hemos visto que parece muy probable que 2021 sea mejor que 2019, ya que sus negocios (agua, reciclaje de residuos y demás) son muy estables y se están recuperando bien.
La compra de Suez, si llega a hacerla, creo que será buena porque de momento le subirá la deuda, pero creo que va a conseguir muchas sinergias y será una empresa más efciente.
De momento ha compra el 30% de Suez que tenía Engie. Y quiere lanzar una OPA por el 100%, pero Suez se resiste, así que será una OPA hostil. Con lo cual este tema se va a alargar, y a lo mejor no llega a conseguirlo.
Si consigue comprar Suez, creo que será una buena noticia.
Sigo pensando que en 18-20 euros es una buena compra, y más después de estos resultados.
Para valorarla lo mejor es usar el BPA de 2019, de 1.10 euros, y el dividendo de 1 euro.
En 19 euros el PER es de 17 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 5,3%. Creo que ya era un buen precio, y lo es más con las mejoras de eficiencia que está consiguiendo en 2020. Y sería mejor precio aún si al final consiguiera compra Suez.
Este es el gráfico semanal:
Sigue dentro de ese lateral entre 18 y 20 euros.
Creo que en esta zona es muy buena compra.
Saludos.
Dejar un comentario: