Gorrion, lo importante es que estamos metidos en el ajo y nos van lloviendo los divis jeje.
Ya te digo que sí compañero, jamás olvidaré que a raíz de una bronca con un impresentable de mi trabajo en abril de 2014 busqué por internet hasta que di con la página de Ángel Alegre y en su web, en la sección de recursos recomendaba los libros de un tal Gregorio Hernández Jiménez, compré el primer libro, leí 8 hojas cuando llegó, lo dejé en mi escritorio y fui corriendo al ordenador para encargar TODO lo que ese genio había escrito hasta ese momento, ahí cambió mi vida y vi la luz al final del túnel y desde entonces intento enseñar lo que poco que sé a casi todo el mundo que se cruza en mi camino, casi nadie me hace ni p..o caso, pero bueno.
Citando un comentario de Gregorio, es que entre cobrar rentas y no cobrarlas hay una grandísima diferencia.
Título : Ingeniería Aeronáutica Sector: Consultoría Puesto trabajo: Data Scientist Experiencia: 4 años de experiencia Edad: 29 años Sueldo: 45k brutos+ hasta 10% variable + dietas (1000-2000 € al año según cantidad de viajes) Lugar: MAD/BCN
Tasa de Ahorro: Algo menos del 50%, hay que intentar subirla
Lo que me llama mucho la atención, que supongo va relacionado con los sueldos y comentado anteriormente, salvo el Sr. Feudal y yo ( que recuerde así ahora mismo ), todos tenéis mínimo título universitario. Conclusiones a todo esto..................... Solo invierten personas con ese nivel académico ?¿?¿ Que pasa con el resto de la población ¿??¿
Yo estudié Ing. Mecánica, aunque tengo un trabajo (o trabajos) que nada tiene que ver con ese sector.
Pues pienso que lo de ser mayoría titulados, más que por conocimientos (de economía no sabe más un universitario que alguien sin estudios, exceptuando un par de carreras), se debe a tener un mayor sueldo derivado de esos estudios previos. Esto hace que vivas más "desahogado" y tengas mayor inquietud en gestionar mejor tu dinero.
Estudios: Licenciado en ADE.
Sector: público y semiprivado.
Puesto de trabajo: técnico de Hacienda y cobrador de peaje, eventual en ambos.
Experiencia: 3 años, más o menos. Más si contamos otros trabajos (de mierda y que prefiero no recordar).
Edad: 30 años.
Sueldo: variable, depende de lo que me llamen para trabajar. Como referencia, suelo andar entre 15.000€ y 21.000€ brutos al año, más unos 2.000€ en dividendos.
Tasa de ahorro: calculo que alrededor del 90% después de impuestos, pero porque todavía vivo con mis padres.
No tengo ninguna estabilidad, pero estamos en ello. Cuando empieza el año, no tengo ni idea de cuánto trabajaré, aunque el mínimo es de 3 meses (porque trabajo en la campaña de la Renta, donde tengo el puesto prácticamente asegurado), y he solido trabajar 5-7 meses al año. La idea es aprovechar el tiempo restante para seguir formándome de cara a futuras oposiciones.
Parece que lo de Hacienda tiene futuro, este año ya he trabajado más que otros años y tiene pinta de que irá a más. Tengo que estudiar más y no rendirme, alguna oposición caerá. Yo me veo a gusto y quiero hacer carrera en Hacienda. Lo del peaje por ahora me viene bien, suelo trabajar en verano y vacaciones; en general, cuando los trabajadores fijos descansan. Pero es una bolsa de eventuales sin ninguna garantía, me pueden llamar para una baja de maternidad como para un sábado a la noche. Pagan muy bien y lo complemento con lo de Hacienda, así que por ahora sigo.
Quiero un poco de estabilidad para emanciparme. Podría hacerlo ya, pero me aterra asumir un gasto fijo mensual sin tener un ingreso fijo mensual. Hasta que lo vea más claro, prefiero seguir con mis padres y ahorrar e invertir todo lo que pueda. Espero poder dar el paso en 2 o 3 años como mucho, y empezar a ser un adulto de verdad
Editado por última vez por Augur; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/9804-augur en 24-04-2019, 07:04 PM.
Estudios: Ing. Técnico informático + Máster profesorado.
Sector: Público.
Puesto de trabajo: Profesor de Informática (Secundaria - FP)
Experiencia: En informática 20 años, como profesor 1.
Edad: 41 años.
Sueldo: 32 K brutos, 24 K netos. Cuando trabajaba en la privada llegué a 50 K brutos, 18 K me ha costado la vocación xD
Tasa de ahorro: Alrededor del 30 %, ahora bajará un poco porque hemos tenido una peque. No tengo hipoteca ya, pero en proyecto hay una segunda residencia en el pueblo (capricho, el que tenga "pueblito bueno" lo entenderá).
Cuando empecé a invertir trabajaba en el sector privado (programador, analista, jefe de proyecto...) y mi motivación era retirarme "pronto" de ese trabajo que no me veía haciendo con 60 años.
Hoy, como docente, la IF está más lejos por el sueldo que tengo, pero sí es una dedicación que no me importaría hacer de por vida, quizá reduciendo jornada cuando tenga IF o alternando con periodos de excedencia.
Título : Ingeniería Informática
Puesto trabajo: Gestor de proyectos IT en cliente final
Experiencia: 12 años
Edad: 34 años
Sueldo: 45k brutos + 5k variable
Lugar: BCN
Con el alquiler por las nubes, sueldo bajo de mi pareja y un recién llegado a la familia, se queda en nada.
Hace 6 meses cambié de trabajo, elegí donde estoy ahora por conciliación familiar, aunque era unos 10k más bajo que las otras ofertas. Espero no haberme equivocado, veo la IF demasiado lejos y quiero disfrutar de la familia ahora, los dividendos dan esa estabilidad extra.
Muy buen hilo. Para saber cuánto se cobra en caso de querer volver algún día a España... aunque espero volver como IF, pero nunca se sabe.
Título : Ingeniería Industrial (+ Doctorado)
Sector: Automoción
Puesto trabajo: Jefe de producto
Experiencia: 5 años de experiencia (4 de doctorado + 1 en mi actual puesto)
Edad: 28 años
Sueldo: 70000 € brutos (45000 € netos) + dietas (3000-5000 € netos al año según cantidad de viajes)
Lugar: Alemania
Tasa de Ahorro: Entorno al 75%
Título : C.F.G.S Instalaciones electrotécnicas y C.F.G.S. Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluídos (en proceso de conseguir grado en ADE).
Sector: Siderurgia
Puesto trabajo: Operario
Experiencia: 7 años de experiencia
Edad: 31 años
Sueldo: 41k brutos
Lugar: AST
Tasa de Ahorro: 45-50%
Editado por última vez por Melandru; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/9449-melandru en 28-04-2019, 04:43 PM.
Título : Graduado en ADE Sector: Mayorista de tecnología Puesto trabajo: Comercial Experiencia: 1 año y medio Edad: 23 años Sueldo: 18k brutos+5k brutos en variables por objetivos Lugar: Madrid Tasa de Ahorro: +90% (Viviendo con mis padres)
Título : FP Grado superior en Comercio y Marketing + Master Comercio Internacional + Master en Cadena de Suminstro + MBA Sector: Logística Puesto trabajo: Responsable de Ventas / KAM Experiencia: 14 años de experiencia Edad: 38 años Sueldo: 50k brutos+ hasta 10k Variable + Coche de empresa Lugar: MAD
Tasa de Ahorro: 30%
Título: Ingeniero
Sector: Aviación
Puesto trabajo: Controlador aéreo
Experiencia: 6 años como controlador + 3 años como ingeniero
Edad: 35 años
Sueldo: 100k brutos + seguro médico para toda la familia
Lugar: España
El control aéreo es un trabajo muy gratificante. Requiere mucha concentración, pero también tienes varios descansos a lo largo del día que son obligatorios. Se trabaja a turnos, la mayoría de los centros de trabajo son H24, aunque hay varios aeropuertos (los más pequeños) que cierran por la noche. Los turnos son normalmente de 8 horas y la ciclicidad estándar es M M T T N y 3 libres, aunque en los centros de más carga de trabajo se puede trabajar un sexto día. Comparando con otras profesiones que trabajan a turnos se hacen muchas horas. En el mismo aeropuerto el personal de oficina o de mantenimiento trabaja 2 turnos de 12 horas y luego libran 3 ó 4 días.
El sueldo es bueno, si bien ha bajado desde el follón que se montó en 2010 a raíz de la supuesta "huelga". Os pongo unas referencias para alguien que se incorpore a la empresa. El rango de variación depende del centro de trabajo.
*Controlador en formación de unidad, es decir, formación con tráfico real y supervisado en todo momento por un instructor (de 3 a 8 meses): 50k - 70k.
*Una vez superada la formación y trabajando de manera autónoma: 60k - 100k
A partir de ahí el sueldo aumenta cada año con un salto importante después de 3 años y otro más después de 6 años.
*Sueldo séptimo año: 80k - 140k.
ENAIRE (antigua AENA) estuvo sin contratar controladores de 2006 a 2016. Desde entonces ha vuelto a ofrecer plazas cada año y se prevé que siga así unos cuantos años más. La actual plantilla está muy envejecida y el tráfico aéreo en aumento. Se necesitan cientos de controladores para los próximos años.
El proceso de selección consta de:
PRIMERA FASE
*temario de teoría tipo test (fácil)
*test psicológico
*test escrito de inglés bastante difícil, nivel mínimo C1.
SEGUNDA FASE
*test psicotécnicos en ordenador (prueba FEAST, estandarizada a nivel europeo). Miden la capacidad de concentración, resistencia al estrés, visión espacial... La tasa de aprobados ronda el 25%.
*entrevista personal en inglés (si has aprobado el test de la primera fase deberías aprobar esta entrevista).
*entrevistas y dinámicas de grupo que miden tu personalidad (trabajo en equipo, toma de decisiones, adaptabilidad al cambio...).
En función de los puntos que saca cada uno en el proceso de selección se establece un ranking y se adjudican los destinos, eligiendo primero el número 1, luego el 2, y así sucesivamente. Los aprobados tienen que hacer una formación para sacarse las licencias de controlador que dura aproximadamente un año y cuesta 70k. Acudes al banco para pedir un crédito y ENAIRE actúa de avalista en caso de que suspendas (poco probable, aunque posible).
Es un proceso largo y difícil, pero merece la pena.
Además de lo que comentas, cuando acabas la formación entras a una bolsa de plazas por la que te puede tocarte ir a "tomar por saco" varios años hasta que tengas opción de volver a un aeropuerto de tu ciudad o cercano, ¿correcto?
Título: Ingeniero
Sector: Aviación
Puesto trabajo: Controlador aéreo
Experiencia: 6 años como controlador + 3 años como ingeniero
Edad: 35 años
Sueldo: 100k brutos + seguro médico para toda la familia
Lugar: España
El control aéreo es un trabajo muy gratificante. Requiere mucha concentración, pero también tienes varios descansos a lo largo del día que son obligatorios. Se trabaja a turnos, la mayoría de los centros de trabajo son H24, aunque hay varios aeropuertos (los más pequeños) que cierran por la noche. Los turnos son normalmente de 8 horas y la ciclicidad estándar es M M T T N y 3 libres, aunque en los centros de más carga de trabajo se puede trabajar un sexto día. Comparando con otras profesiones que trabajan a turnos se hacen muchas horas. En el mismo aeropuerto el personal de oficina o de mantenimiento trabaja 2 turnos de 12 horas y luego libran 3 ó 4 días.
El sueldo es bueno, si bien ha bajado desde el follón que se montó en 2010 a raíz de la supuesta "huelga". Os pongo unas referencias para alguien que se incorpore a la empresa. El rango de variación depende del centro de trabajo.
*Controlador en formación de unidad, es decir, formación con tráfico real y supervisado en todo momento por un instructor (de 3 a 8 meses): 50k - 70k.
*Una vez superada la formación y trabajando de manera autónoma: 60k - 100k
A partir de ahí el sueldo aumenta cada año con un salto importante después de 3 años y otro más después de 6 años.
*Sueldo séptimo año: 80k - 140k.
ENAIRE (antigua AENA) estuvo sin contratar controladores de 2006 a 2016. Desde entonces ha vuelto a ofrecer plazas cada año y se prevé que siga así unos cuantos años más. La actual plantilla está muy envejecida y el tráfico aéreo en aumento. Se necesitan cientos de controladores para los próximos años.
El proceso de selección consta de:
PRIMERA FASE
*temario de teoría tipo test (fácil)
*test psicológico
*test escrito de inglés bastante difícil, nivel mínimo C1.
SEGUNDA FASE
*test psicotécnicos en ordenador (prueba FEAST, estandarizada a nivel europeo). Miden la capacidad de concentración, resistencia al estrés, visión espacial... La tasa de aprobados ronda el 25%.
*entrevista personal en inglés (si has aprobado el test de la primera fase deberías aprobar esta entrevista).
*entrevistas y dinámicas de grupo que miden tu personalidad (trabajo en equipo, toma de decisiones, adaptabilidad al cambio...).
En función de los puntos que saca cada uno en el proceso de selección se establece un ranking y se adjudican los destinos, eligiendo primero el número 1, luego el 2, y así sucesivamente. Los aprobados tienen que hacer una formación para sacarse las licencias de controlador que dura aproximadamente un año y cuesta 70k. Acudes al banco para pedir un crédito y ENAIRE actúa de avalista en caso de que suspendas (poco probable, aunque posible).
Es un proceso largo y difícil, pero merece la pena.
Yo estuve mirando este tema, allá por 2006 y justo pilló el parón que comentas cuando ya tenía todo el temario preparado y estaba haciendo la primera lectura... en aquel entonces no estaba privatizada la selección/formación. Ahora creo que no tiene sentido tener que pagar una formación de 70k para poder optar al puesto, aparte de que encima, las condiciones ya no son las que había antes.
En fin, la verdad es que me atraía esta opción en su momento. Si hubiera empezado un año antes, tal vez ahora compartiríamos trabajo, pero ahora mismo ya no me planteo la opción.
Título: Ingeniero
Sector: Aviación
Puesto trabajo: Controlador aéreo
Experiencia: 6 años como controlador + 3 años como ingeniero
Edad: 35 años
Sueldo: 100k brutos + seguro médico para toda la familia
Lugar: España
El control aéreo es un trabajo muy gratificante. Requiere mucha concentración, pero también tienes varios descansos a lo largo del día que son obligatorios. Se trabaja a turnos, la mayoría de los centros de trabajo son H24, aunque hay varios aeropuertos (los más pequeños) que cierran por la noche. Los turnos son normalmente de 8 horas y la ciclicidad estándar es M M T T N y 3 libres, aunque en los centros de más carga de trabajo se puede trabajar un sexto día. Comparando con otras profesiones que trabajan a turnos se hacen muchas horas. En el mismo aeropuerto el personal de oficina o de mantenimiento trabaja 2 turnos de 12 horas y luego libran 3 ó 4 días.
El sueldo es bueno, si bien ha bajado desde el follón que se montó en 2010 a raíz de la supuesta "huelga". Os pongo unas referencias para alguien que se incorpore a la empresa. El rango de variación depende del centro de trabajo.
*Controlador en formación de unidad, es decir, formación con tráfico real y supervisado en todo momento por un instructor (de 3 a 8 meses): 50k - 70k.
*Una vez superada la formación y trabajando de manera autónoma: 60k - 100k
A partir de ahí el sueldo aumenta cada año con un salto importante después de 3 años y otro más después de 6 años.
*Sueldo séptimo año: 80k - 140k.
ENAIRE (antigua AENA) estuvo sin contratar controladores de 2006 a 2016. Desde entonces ha vuelto a ofrecer plazas cada año y se prevé que siga así unos cuantos años más. La actual plantilla está muy envejecida y el tráfico aéreo en aumento. Se necesitan cientos de controladores para los próximos años.
El proceso de selección consta de:
PRIMERA FASE
*temario de teoría tipo test (fácil)
*test psicológico
*test escrito de inglés bastante difícil, nivel mínimo C1.
SEGUNDA FASE
*test psicotécnicos en ordenador (prueba FEAST, estandarizada a nivel europeo). Miden la capacidad de concentración, resistencia al estrés, visión espacial... La tasa de aprobados ronda el 25%.
*entrevista personal en inglés (si has aprobado el test de la primera fase deberías aprobar esta entrevista).
*entrevistas y dinámicas de grupo que miden tu personalidad (trabajo en equipo, toma de decisiones, adaptabilidad al cambio...).
En función de los puntos que saca cada uno en el proceso de selección se establece un ranking y se adjudican los destinos, eligiendo primero el número 1, luego el 2, y así sucesivamente. Los aprobados tienen que hacer una formación para sacarse las licencias de controlador que dura aproximadamente un año y cuesta 70k. Acudes al banco para pedir un crédito y ENAIRE actúa de avalista en caso de que suspendas (poco probable, aunque posible).
Es un proceso largo y difícil, pero merece la pena.
Han quitado la restricción de la edad? Yo hice las pruebas para controlador en Maastrich. Pasé a la última fase de todas donde me echaron para atrás.
Me quise volver a presentar al año siguiente pero me dijeron que ya era mayor de 25 y no podía hacerlo.
Fue una experiencia interesante. Estuve en la torre de control sentado con un controlador Italiano (no había ninguno español) viendo como trabajaba en tiempo real.
Además de lo que comentas, cuando acabas la formación entras a una bolsa de plazas por la que te puede tocarte ir a "tomar por saco" varios años hasta que tengas opción de volver a un aeropuerto de tu ciudad o cercano, ¿correcto?
No hay ninguna bolsa de plazas. La adjudicación de destinos se realiza al terminar el proceso de selección, pero antes de empezar la formación. Cada año hay gente que renuncia a la plaza porque el destino que le ha tocado no le cuadra. Conozco un caso de una persona que renunció a la plaza porque por su situación personal no se quería desplazar de su lugar de residencia. Al año siguiente se volvió a presentar y pudo escoger el destino que quería.
Después de 4 años en tu primer destino puedes optar a movilidad, pero no es seguro que te la den; depende de las nuevas vacantes y del resto de compañeros que solicitan moverse. Por ejemplo, Madrid tiene una larga lista de espera. Pero los destinos que van saliendo son bastante atractivos. Por ejemplo, las plazas de este año las podéis ver aquí. https://empleo.enaire.es/documentos/...AvlQXb9dvag%3D
saysmus, sí, han quitado la restricción de edad. Tengo amigos de cuarenta y tantos que han sacado plaza recientemente. También han quitado la necesidad de tener al menos una diplomatura, ahora lo mínimo que te piden es el bachillerato.
saysmus, sí, han quitado la restricción de edad. Tengo amigos de cuarenta y tantos que han sacado plaza recientemente. También han quitado la necesidad de tener al menos una diplomatura, ahora lo mínimo que te piden es el bachillerato.
Muchas gracias por la respuesta. Quizás le eche un vistazo. Fue algo que me gustó y quién sabe, la vida da muchas vueltas jejeje.
Título : bachillerato y FP superior
Sector: autónomo sector servicios, no relacionado con lo que estudié
Experiencia: trabajando desde los 18 autónomo desde hace 6 años
Edad: 29
Sueldo: me quedan unos 24 k netos al años
Lugar: Asturias
Tasa de Ahorro: 50% aproximadamente
Tengo suerte de que no tengo alquiler ni hipoteca, de ahí la buena tasa de ahorro.
Me gustaría trabajar menos, y me he propuesto cada año trabajar menos días, llevo 2 años cumpliendolo.
Titulo: Ingeniero industrial.
Puesto: 3° año de contrato predoctoral en la universidad.
Edad: 27
Salario: 16.600€ brutos anuales
Extras: 15k€ brutos anuales provenientes de inversion en dos inmuebles que se quedan en 7.500 despues de pagar la hipoteca y gastos de los mismos.
Tasa de ahorro: 70%
Comentario