Guardo la ligera sospecha de que si el BCE hubiera subido tipos de interés al 4 o al 5% cuando el gobierno español modificó la Constitución por orden de la troika pues España era considerada demasiado grande para caer, ahora no estaríamos chateando por aquí ... no quiero ni imaginar a media España saltando la valla de Melilla en dirección al Sur y a la otra media copando todos los barcos y aviones para huir a Venezuela
S2

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
España: Seguimiento de la evolución de la economía española
Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeAsí que opino como tu, a nivel de deuda total estamos peor y empeorando. Y eso contando con los tipos a cero.
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeIgual sacan una ley para que obligatoriamente todas las personas gasten dinero e inviertan aunque no sea rentableEditado por última vez por Master Of Disaster; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/6720-master-of-disaster en 08-07-2016, 11:23 PM.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeEl IPC sigue en negativo, -1%:
http://www.expansion.com/economia/20...27e8b462c.html
Esto al menos alivia un poco la situación, aunque no es la solución.
Saludos.
la cuestión es que la inflación negativa afecta negativamente a la deuda de los Estados, maquinas ineficientes y que no están en la labor de deseendeudarse ni de ir cambiando hacia algo más eficiente. Así que indirectamente, temo lo que puedan obligar a la gente a hacer.
ya estamos viendo el bce como se las trae con este tema. Igual sacan una ley para que obligatoriamente todas las personas gasten dinero e inviertan aunque no sea rentable :-P
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por oregano Ver MensajeParece que las familias se han desendeudado; las empresas más o menos también...
pero ¿la deuda del Estado?.... no ha bajado, ha subido para, en conjunto quedarnos más o menos como estábamos en la pre crisis.
Visto así ha habido un esfuerzo de desapalancamiento del sector privado que solo ha servido para contener el aumento en similar proporción de la deuda pública. Osea el país sigue igual no, peor.
No dispongo de datos concretos de ese trasvase de nivel de deuda del sector "familias y empresas" al sector "administración pública" pero hay mucha info al respecto:
Ej. de hace 1 año :http://economia.elpais.com/economia/...13_942954.html
en realidad el la utilizaba para decir que el problema ahora estaba en el estado, pero yo lo que vi es que la suma total era mucho mayor. Hablo de memoria y cualitativamente, pero creo que puedo afirmar con mucha seguridad que era así. Así que opino como tu, a nivel de deuda total estamos peor y empeorando. Y eso contando con los tipos a cero. Si el bce en un momento dado se ve obligado a subirlos, veremos lo que puede pasar...
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeLa deuda de las familias españolas ha vuelto a los niveles de 2006:
http://www.invertia.com/noticias/deu...es-3135756.htm
Aún es alta, pero esto es muy importante, porque quiere decir que se va recuperando la capacidad de consumo, con lo que todo eso supone.
Saludos.
pero ¿la deuda del Estado?.... no ha bajado, ha subido para, en conjunto quedarnos más o menos como estábamos en la pre crisis.
Visto así ha habido un esfuerzo de desapalancamiento del sector privado que solo ha servido para contener el aumento en similar proporción de la deuda pública. Osea el país sigue igual no, peor.
No dispongo de datos concretos de ese trasvase de nivel de deuda del sector "familias y empresas" al sector "administración pública" pero hay mucha info al respecto:
Ej. de hace 1 año :http://economia.elpais.com/economia/...13_942954.html
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeEl IPC sigue en negativo, -1%:
http://www.expansion.com/economia/20...27e8b462c.html
Esto al menos alivia un poco la situación, aunque no es la solución.
Saludos.
La única solución que queda (a no ser que la Europa más próspera nos siga rescatando o nos perdone deuda) es la devaluación interna osea salarios más bajos y estancados y precios estancados, porque la carga de gasto inútil en las diversas Administraciones Públicas y la Corrupción siguen ahí.
Cuando España entró en el euro lo que costaba 100 pta. pasó a costar 1 euro (166,386 pta) de la noche a la mañana. Esa enorme devaluación de la peseta parece que no fue suficiente y eso que España ya llevaba tiempo haciendo "deberes".
En España hemos disfrutado de muchas ayudas de la Comunidad Europea pero ¿las hemos invertido bien?. Llama la atención el hecho de que en españa se trabajan más horas que en los países europeos más desarrollados, y eso es así desde hace muchísimo, parece ser algo enquistado
lo que hace pensar en el "postureo" típico de "sentir la obligación/presión de estar presente en el puesto de trabajo muchas horas y no marchar a casa antes que "los jefes" aunque el trabajo ya esté de sobras bien hecho, algo desgraciadamente bastante arraigado en no pocas empresas que parecen no buscar la eficacia sino la apariencia.
Saludos
Dejar un comentario:
-
El IPC sigue en negativo, -1%:
http://www.expansion.com/economia/20...27e8b462c.html
Esto al menos alivia un poco la situación, aunque no es la solución.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
La deuda de las familias españolas ha vuelto a los niveles de 2006:
http://www.invertia.com/noticias/deu...es-3135756.htm
Aún es alta, pero esto es muy importante, porque quiere decir que se va recuperando la capacidad de consumo, con lo que todo eso supone.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
El seguro de crédito es uno de esos indicadores fiables y que depende de la actividad real de la economía sobre como están yendo de verdad las cosas, y los últimos datos de Catalana Occidente es que las insolvencias están bajando bastante, y eso es una buena señal:
http://www.elconfidencial.com/empres...edito_1203039/
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Algunas noticias ligeramente positivas (aunque a este ritmo no suben los sueldos, ni mejora la calidad del trabajo, etc).
La morosidad sigue bajando, en abril hasta el 9,91%:
http://www.expansion.com/empresas/ba...c0b8b45bd.html
El consumo de electricidad de las grandes empresas hasta mayo sube el 0,9%:
http://www.bolsamania.com/noticias/e...--1218937.html
Los deshaucios bajan un poco en lo que llevamos de 2016:
http://www.expansion.com/economia/20...7758b469b.html
Y la deuda pública baja ligeramente, aunque sigue siendo altísima:
http://www.invertia.com/noticias/deu...ib-3132271.htm
Saludos.
Dejar un comentario:
-
España: Seguimiento de la evolución de la economía española
Hola,
Abro este hilo para que llevemos un seguimiento de las noticias más importantes que afectan a la economía española, para tenerlo en cuenta al hacer las valoraciones fundamentales.
En los 4 primeros meses de 2016 el IPC está en el -1,1%:
http://www.invertia.com/noticias/van...il-3123794.htm
La parte buena de esto es que supone un alivio para el consumo y la situación de las familias. La parte mala es que esto no se produce porque esté mejorando mucho la eficiencia o porque estén bajando los impuestos, sino porque la economía no termina de mejorar de verdad, más allá de dientes de sierra.
Saludos.Etiquetas: Ninguno
- Sticky
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: