Pero con 30 euros por empresa... si queires difersificar bien... Se me va a comer las ganancias.
Casi me dan ganas de arriesgarme a una omnibús con Clicktrade.

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Eleccion broker para no residentes
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por D7Torres Ver Mensaje¿Y si luego volvemos a España y queremos aprovecharnos de las mejores condiciones de los otros brokers? ¿Hay que vender todo y recomprar con el broker nuevo, o hay una forma sencilla de hacer una transferencia de cartera de un broker a otro?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por D7Torres Ver Mensaje¿Y si luego volvemos a España y queremos aprovecharnos de las mejores condiciones de los otros brokers? ¿Hay que vender todo y recomprar con el broker nuevo, o hay una forma sencilla de hacer una transferencia de cartera de un broker a otro?
Dejar un comentario:
-
¿Y si luego volvemos a España y queremos aprovecharnos de las mejores condiciones de los otros brokers? ¿Hay que vender todo y recomprar con el broker nuevo, o hay una forma sencilla de hacer una transferencia de cartera de un broker a otro?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Fuchs Ver MensajeTrangorex, yo acabé eligiendo Renta 4: Como no residentes no tenemos muchas opciones si no queremos cuentas ómnibus para empresas españolas...
Las comisiones de mantenimiento (3 euros/mes) pueden ser evitadas al hacer un ingreso de 200 euros/mes. Las comisiones por compra están muy bien, pero lamentablemente cobran comisiones por custodia.
Si encuentras algo mejor nos lo cuentas
Un saludo y mucha suerte.
Dejar un comentario:
-
Trangorex, yo acabé eligiendo Renta 4: Como no residentes no tenemos muchas opciones si no queremos cuentas ómnibus para empresas españolas...
Las comisiones de mantenimiento (3 euros/mes) pueden ser evitadas al hacer un ingreso de 200 euros/mes. Las comisiones por compra están muy bien, pero lamentablemente cobran comisiones por custodia.
Si encuentras algo mejor nos lo cuentas
Un saludo y mucha suerte.
Dejar un comentario:
-
Me uno al hilo ya que soy residente en UK y estoy desesperado buscando un broker para operar en España que no tenga cuenta Omnibus y tenga unas comisiones aceptables. Alguien que pueda echar un cable?
Dejar un comentario:
-
Muy interesante tu caso Jacobo, yo busco lo mismo que tu D7Torres, quiero una cuenta en España para ahorrar euros
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Jacobo Ver MensajeAl final lo hice con clicktrade y sin problema. Contacte a varios y estos eran los unicos que no ponian impedimentos a no residentes.
Originalmente publicado por Jacobo Ver MensajeRespecto a la cuenta del santander, la version de Santander UK es similar sino igual a la cuenta ofertada en espana. Parece ser un producto estandard.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por D7Torres Ver MensajeHola Jacobo, yo me encuentro en tu misma situación, solo que he tardado un par de añitos en decidirme. Al final, encontraste una solución satisfatoria?
Y ya no es sólo la elección de Broker. Por ejemplo, iba a pedir la cuenta 1,2,3 Santander pero al parecer no sirve para no residentes.
Todos los consejos son más que bienvenidos.
Gracias!
Respecto a la cuenta del santander, la version de Santander UK es similar sino igual a la cuenta ofertada en espana. Parece ser un producto estandard.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Jacobo Ver MensajeAprovecho este hilo para plantear mi caso:
Como comentaba, es ahora residiendo en UK cuando me he empezado a preocupar por mi patrimonio y, por tanto, desde donde me planteo realizar mis primeros movimientos. El primer obstáculo que me encuentro es la elección del broker, por los siguientes motivos:
-Resido (y trabajo) desde hace unos meses en UK
-Quiero invertir en euros con mi cuenta española
-Quiero invertir en IBEX-35
Y ya no es sólo la elección de Broker. Por ejemplo, iba a pedir la cuenta 1,2,3 Santander pero al parecer no sirve para no residentes.
Todos los consejos son más que bienvenidos.
Gracias!
Dejar un comentario:
-
Broker desde UK
Aprovecho este hilo para plantear mi caso:
Como comentaba, es ahora residiendo en UK cuando me he empezado a preocupar por mi patrimonio y, por tanto, desde donde me planteo realizar mis primeros movimientos. El primer obstáculo que me encuentro es la elección del broker, por los siguientes motivos:
-Resido (y trabajo) desde hace unos meses en UK
-Quiero invertir en euros con mi cuenta española
-Quiero invertir en IBEX-35
Al tener la cuenta en Bankinter, la contratación de su broker es automática, pero es algo que descarto primero por las elevadas comisiones de custodia y segundo por las posibles implicaciones fiscales que esto pueda tener, porque creo que a efectos del banco sigo viviendo en España; ni siquiera he podido cambiar la dirección postal a UK.
Intenté abrir una cartera con Ahorro Corporación, pero al llamarme para formalizar su apertura me comentaron que al no ser residente en España no podrían darme de alta. He mirado algunos otros y las condiciones son similares.
Alguna sugerencia? Qué es lo mejor que puedo hacer?
Muchísimas gracias
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Monreal Ver MensajeDosduros, imagino que llega tarde, pero es que me he enterado hace nada. ING permite el mantenimiento de productos a no residentes con aplicación de los convenios de doble imposición en vigor que en cada caso procedan (en mi caso, retención del 15% en vez de la clásica del 21%), siendo los requisitos los siguientes:
-Aportar:
* fotocopias de la documentación identificativa (DNI, Pasaporte)
* la inscripción del contratante en la embajada de turno como ciudadano español no residente en España.
* una declaración jurada de no residencia, avalada por papeles como el "padrón" en el extranjero.
-Renovar la declaración cada 2 años si procede.
Me toca viaje a la capi a conseguir los papeles consulares
Saludos!!
Un comentario respecto a la documentacion del consulado. La ultima vez que solicite ese certificado al consulado de Berlin, me lo enviaron por email y no me tuve que desplazar ni enviar carta. Con anterioridad siempre tuve que hacerlo por correo postal, la peticion. La primera vez tuve que ir en persona.
Expatriaos al poder
Saludos!
Dejar un comentario:
-
Dosduros, imagino que llega tarde, pero es que me he enterado hace nada. ING permite el mantenimiento de productos a no residentes con aplicación de los convenios de doble imposición en vigor que en cada caso procedan (en mi caso, retención del 15% en vez de la clásica del 21%), siendo los requisitos los siguientes:
-Aportar:
* fotocopias de la documentación identificativa (DNI, Pasaporte)
* la inscripción del contratante en la embajada de turno como ciudadano español no residente en España.
* una declaración jurada de no residencia, avalada por papeles como el "padrón" en el extranjero.
-Renovar la declaración cada 2 años si procede.
Me toca viaje a la capi a conseguir los papeles consulares
Saludos!!
Dejar un comentario:
-
Creo que en Alemania tambien es así. Para 2012 contrate un contable para que me hiciera la declaracion en Alemania y me dijo que si mis beneficios por temas bancarios, ... no habian llegado a 1600 €, no tenia ni que declararlo en Alemania.
Lo que si que haré es llamar a la Agencia Tributaria para confirmar que los primeros 1500 € no me retendrian nada en España, esto no lo habia considerado, muchas gracias!
Toda la informacion que obtenga sobre temas fiscales y brokers para españoles no residentes, la iré dejando por aqui.
En cuanto a Self Bank, creo que es buena opcion, pero la contratacion para los "expatriaos" no es tan facil como deberia (al menos desde la distancia). Ahora parece que se ha aclarado el tema, e igual abro una cuenta para diversificar con IB (tambien tengo en Santander solo para SAN, y en UBS para los de la empresa donde trabajo).
Saludos!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por dosduros Ver Mensaje
En cuanto a la tributacion, aun no he sido agraciado con la posiblidad de experimentarlo en mis carnes, el proximo año sera el primero (2013 es el primer ejercicio donde invierto en bolsa), como el tema de los dividendos funcionara.
España tiene un acuerdo con Alemania donde se obtiene el 15% de lo que el ciudado no residente debe tributar. El exceso de ese 15% se debe de reclamar a la Agencia Tributaria de España. Me da la sensacion que el exceso de tributacion en España, no te lo devolveran en Alemania.
En tu caso con Belgica, creo que deberia ser algo similar, que te parece?
Lo que sucede, es que como en mi caso, todavia no llego a los 1500€ en efectivo, en la declaración de los dividendos como No residente, el estado español me tiene que devolver el 21% cobrado igual que si fuese residente, por que asi esta en el convenio entre Bélgica y España.
En cuento a Selfbank, yo abri la cuenta directamente en la oficina de Barcelona, y por el momento tengo las cuentas a 0€, pero ayer me llego una promoción donde no me cobrarian hasta 2015, si traspaso mi cartera antes del 30 de septiembre, y me estoy planteando traspasar una parte de mi cartera o toda... veremos a ver, por el momento no lo tengo decidido.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola Jmares21, gracias por compartir tu experiencia.
Me gustaria comentar algo sobre Self Bank. Despues del comentario de Monreal empece a consider esa opcion seriamente, tan seriamente que inicie la contratacion de la cuenta. Digo inicie porque no fui capaz de convencer a la persona que me atendio para la contratacion que no tenia ni idea de la documentacion que me requeria. Explico en este post de otro foro (donde hay un hilo con mucha actividad para Self Bank), el proceso. @IEB, si no esta permitido remitr a post de otros foros, por favor me lo dices y lo copio aqui tambien.
http://www.rankia.com/foros/bolsa/te...puesta_1893209
Como podeis ver en el citado post, Self Bank parece haberse dado cuenta que la identificacion fiscal de no residente no es otra cosa que el NIF (para un español no residente) y ahora me dicen que puedo abrir una cuenta. Admito que me fue imposible convencer al amable Señor Gutierrez (quien me atendio), se ve que era el primer no residente que se abria una cuenta en bastante tiempo.
Por ahora he abierto una cuenta en IB, la contratacion fue bastante agil y buen soporte, no me puedo quejar (por ahora!!) en absoluto. No obstante, igual intento de nuevo crear la cuenta en Self Bank y diversifico tambien en intermediarios. Primero se me tiene que olvidar un poquito la mañana que me dio el Señor Gutierrez.
En cuanto a la tributacion, aun no he sido agraciado con la posiblidad de experimentarlo en mis carnes, el proximo año sera el primero (2013 es el primer ejercicio donde invierto en bolsa), como el tema de los dividendos funcionara.
España tiene un acuerdo con Alemania donde se obtiene el 15% de lo que el ciudado no residente debe tributar. El exceso de ese 15% se debe de reclamar a la Agencia Tributaria de España. Me da la sensacion que el exceso de tributacion en España, no te lo devolveran en Alemania.
En tu caso con Belgica, creo que deberia ser algo similar, que te parece?
Dejar un comentario:
-
Hola compañeros,
Yo soy residente en Bélgica, y mas o menos os puedo contar mi experiencia, tanto en depósitos como con el broker.
Actualmente estoy en ING (me estoy planteando irme a self bank, por menores comisiones, opera con opciones, se pueden alquilar las acciones sacando una rentabilidad extra, y me ofrecen custodia gratis hasta 2015), tenia la cuenta naranja de cuando residia en españa, pero la cuenta de broker la abri siendo residente en belgica, y cuando la abri la abri como residente español.
La explicación, en mi caso, contrate una gestoria que conocia bien el tema de NO residentes, y por los acuerdos entre España y Belgica, los primeros 1500€ siguen estando exentos (debo de decir, que aun no he cobrado la retencion de esos dividendos).
En el tema de depositos o cuentas remuneradas etc... si abres una cuenta como No residente, los bancos no te retienen nada (no 21%), entonces cuando hagas la declaración de la renta en tu pais residente, debes de declarar esos depositos, cuentas y pagar el impuesto correspodiente.
Pero esta la segunda opción, que es la que yo hago, yo prefiero abrir la cuenta como residente, de esta forma me retienen el 21% y despues cuando haces la declaracion en españa de NO residente, estas obligado a pagar un 24,75% de impuesto, es decir 24,75%-21%(ya retenido en cuenta)= tienes que pagar ese 3,75% de diferencia.
Entonces con esta segunda opcion, declaras en tu pais de residente, lo que tienes en España, y al haber pagado un 24,75%, tu pais de residencia te debe devolver el exceso pagado.
Imagino que con los dividendos debe de pasar algo parecido, una vez superados los 1500€ mientras siga siendo No residente, las retenciones superiores seran del 21% y al declarar como no residente español, tendre que pagar ese 3,75% de más, y despues en la declaracion en bélgica, me devolveran lo retenido de más.
En mi caso, hablo siempre de España - Belgica, pero imagino que para muchos paises europeos debe de ser parecido.
Espero que sirva de ayuda
Dejar un comentario:
-
Hola Monreal, gracias por comentarme la opcion Selfbank.
Le he echado un vistazo a Selfbank despues de leerte. Me parece que las comisiones son aceptables. Veo los comentarios de los clientes, y parece que ha sido un broker que ha recibido muchas quejas. Parece que los clientes no estaban muy satisfechos con la operativa. Desde hace cosa de un año, los comentarios que leo parecen mejores.
Alguien que opere actualmente con Selfbank y pueda compartir su experiencia?
Saludos
Dejar un comentario:
-
Me gustaría saber qué implicaciones tiene lo de la no-residencia... si alguien puede confirmar?
Imagino que no es lo mismo tener la cuenta abierta de antes y haberse movido al extranjero que abrirla desde el mismo extranjero. No vendría mal un poco de luz.
Saludos
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: