¿Os están llegando los dividendos en el mismo día que corresponde?
Con la cuenta antigua me aparecían el mismo día pero me ha extrañado no haber recibido hoy el dividendo de Cisco.
Confirmo que me ha llegado ya. Eso sí, según el informe, a la cuenta de UK, que es la que estaba habilitada el día del ex-dividend.
¿Os están llegando los dividendos en el mismo día que corresponde?
Con la cuenta antigua me aparecían el mismo día pero me ha extrañado no haber recibido hoy el dividendo de Cisco.
Hola a todos, me acabo de abrir una cuenta en IB y tengo algunas preguntas, os agradecería mucho si me podéis resolver mis dudas!
1. El proceso de apertura ha sido bastante rápido, según lo que había leído pensaba que sería mucho más complicado. No he tenido que subir ningún documento ni nada. Ahora estoy a la espera de que se transfieran fondos a la cuenta para que esté activa. Tenéis constancia de que el proceso se haya simplificado? alquien que haya abierto una cuenta hace poco?
2. La cuenta me la abren en IBIE, imagino que todos los inversores particulares están ahora ahí verdad?
3. Voy a operar casi todo en EEUU, pero como divisa base igualmente he elegido EURO, está bien? o realmente si sabes que vas a trabajar en USD convendría mejor cambiarlo?
4. Vosotros utilizáis el cambio de divisa presente en IB? o transferís directamente USD desde fuera. He visto que con Revolut puedes hacer un cambio de divisa gratuito hasta 1000 EUR al mes pero si la comisión de IB te la descuentan de los 10 dolares mensuales realmente no tiene mucho sentido y puedes hacerla directamente en IB (si no vas a sobrepasar los 10 dólares claro). Qué método usáis vosotros para el cambio de divisa?
5. La estructura por niveles en las comisiones me parece mucho mejor que la fija ya que para acciones EEUU casi siempre vas a pagar 0,35 USD en lugar de 1 USD, me estoy perdiendo algo o es efectivamente así?
6. Algún consejo para alguien que conozca bien este broker?
Hola a todos, me acabo de abrir una cuenta en IB y tengo algunas preguntas, os agradecería mucho si me podéis resolver mis dudas!
1. El proceso de apertura ha sido bastante rápido, según lo que había leído pensaba que sería mucho más complicado. No he tenido que subir ningún documento ni nada. Ahora estoy a la espera de que se transfieran fondos a la cuenta para que esté activa. Tenéis constancia de que el proceso se haya simplificado? alquien que haya abierto una cuenta hace poco?
2. La cuenta me la abren en IBIE, imagino que todos los inversores particulares están ahora ahí verdad?
3. Voy a operar casi todo en EEUU, pero como divisa base igualmente he elegido EURO, está bien? o realmente si sabes que vas a trabajar en USD convendría mejor cambiarlo?
4. Vosotros utilizáis el cambio de divisa presente en IB? o transferís directamente USD desde fuera. He visto que con Revolut puedes hacer un cambio de divisa gratuito hasta 1000 EUR al mes pero si la comisión de IB te la descuentan de los 10 dolares mensuales realmente no tiene mucho sentido y puedes hacerla directamente en IB (si no vas a sobrepasar los 10 dólares claro). Qué método usáis vosotros para el cambio de divisa?
5. La estructura por niveles en las comisiones me parece mucho mejor que la fija ya que para acciones EEUU casi siempre vas a pagar 0,35 USD en lugar de 1 USD, me estoy perdiendo algo o es efectivamente así?
6. Algún consejo para alguien que conozca bien este broker?
Muchas gracias! Un saludo!
Actualmente tienen un problema en algunas cuentas con el cambio de divisa. Si usas la función de convertir divisa del portal ya se entiende mejor cómo cambiar la divisa. Si usas una operación de FOREX usando un par de divisa (EUR.USD) Tú VENDES EUR para comprar USD (EUR -> USD) al contrario, tú compras EUR con USD (USD -> EUR).
Hola a todos, me acabo de abrir una cuenta en IB y tengo algunas preguntas, os agradecería mucho si me podéis resolver mis dudas!
1. El proceso de apertura ha sido bastante rápido, según lo que había leído pensaba que sería mucho más complicado. No he tenido que subir ningún documento ni nada. Ahora estoy a la espera de que se transfieran fondos a la cuenta para que esté activa. Tenéis constancia de que el proceso se haya simplificado? alquien que haya abierto una cuenta hace poco?
2. La cuenta me la abren en IBIE, imagino que todos los inversores particulares están ahora ahí verdad?
3. Voy a operar casi todo en EEUU, pero como divisa base igualmente he elegido EURO, está bien? o realmente si sabes que vas a trabajar en USD convendría mejor cambiarlo?
4. Vosotros utilizáis el cambio de divisa presente en IB? o transferís directamente USD desde fuera. He visto que con Revolut puedes hacer un cambio de divisa gratuito hasta 1000 EUR al mes pero si la comisión de IB te la descuentan de los 10 dolares mensuales realmente no tiene mucho sentido y puedes hacerla directamente en IB (si no vas a sobrepasar los 10 dólares claro). Qué método usáis vosotros para el cambio de divisa?
5. La estructura por niveles en las comisiones me parece mucho mejor que la fija ya que para acciones EEUU casi siempre vas a pagar 0,35 USD en lugar de 1 USD, me estoy perdiendo algo o es efectivamente así?
6. Algún consejo para alguien que conozca bien este broker?
Lo malo es que así no llegarás nunca a no pagar mantenimiento por la cartera en IB
Tienes toda la razón, pero si algún día consigo mi objetivo de ingresos por parte de las inversiones, pagar esos 120$ (menos comisiones), tampoco será una gran pérdida en la rentabilidad anual o almenos eso quiero pensar
Teniendo en cuenta la limitación del fondo de garantía de IBIE y que la mayoría de nosotros utilizamos una estrategia de largo plazo (donde el valor de la cartera incrementa año tras año). Consideráis oportuno diversificar entre brokers para poner a "salvo" los rendimientos obtenidos.
Conocéis algún broker con operativa similar a IBKR ?
También había pensado en ello y mi idea es ir diversificando en brokers a medida que vaya ampliando la cartera con las empresas que vaya comprando. De momento tengo ING e IB. Cuando ING coja cierto tamaño, que uso para empresas españolas, buscaré otro de similar características, como Selfbank o algo por el estilo. Y para IB lo mismo que ING, cuando tenga cierto tamaño, que uso para las extranjeras, pues miraré Dgiro, clictrade o alguna de estas que tienen comisiones asumibles para las empresas extranjeras.
No significa que cuando lleguen al limite del fondo de garantía, busque un broker a la desesperada, porque entonces no me dará la vida en brokers, pero si pasa algo en ese broker, creo que es mejor perder 10.000€ de 30.000€ que tenías invertidos a perder 60.000€ de 80.000€.
Teniendo en cuenta la limitación del fondo de garantía de IBIE y que la mayoría de nosotros utilizamos una estrategia de largo plazo (donde el valor de la cartera incrementa año tras año). Consideráis oportuno diversificar entre brokers para poner a "salvo" los rendimientos obtenidos.
Conocéis algún broker con operativa similar a IBKR ?
Sí son 20k (en IB, o 100k, si estuviese en España) por cada titular.
Pero no se aplica por cuenta, sino por entidad. Si tienes 5 productos con el mismo banco/bróker por un importe total superior al asegurado, sólo se te cubre 1 garantía
Yo tengo una duda adicional sobre el tema recurrente de los 20000€ del fondo de garantia. Son 20k€ por titular? Es decir, si hay dos titulares se amplia a 40k€?
Y otra más, que no recordaba antes. He leído en muchos sitios que hay un depósito mínimo de 10000$ antes de poder empezar a operar, pero no me encaja mucho con lo anterior (comisiones de mnto de 10 y 20$). He encontrado esto en la web (misma cantidad para las cuentas de broker) ¿Esto se aplica a un inversor particular? ¿Y qué sucede si ingresas esos 10k, los inviertes y se devalúan, p ej, hasta 9000$?
Editado por última vez por RV Padawan; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/17662-rv-padawan en 17-01-2021, 01:39 AM.
1) Entiendo, ésta es la comisión de mantenimiento que se aplica. No os parece alta para una cuenta de largo plazo? Son 120$ al año, vaya.
2) Y la parte de abajo de "El promedio de capital es inferior a 2,000 USD3", se incluye también el valor de la cartera, no? O hace falta siempre mantener 2000$ en efectivo?
3) La comisión de compraventa, creo se puede elegir libremente entre fija o por niveles, ¿verdad?. Compensa mucho más por niveles, simplemente por el precio base de cada operación.
4) La parte de comisiones sobre dividendos, ampliaciones de capital, splits/contrasplits, y otras operaciones no la veo clara en ningún lado. Tiene alguna por alguno de los conceptos?
5) Y sobre el tema de los derechos de suscripción, ¿qué comisión tiene la compraventa?
8) Tiene alguna comisión el efectivo no invertido?
9) Cada vez que cobras un dividendo, por ejemplo, tienes que quedarte con el cambio de divisa de ese día para preparar la declaración del año siguiente?
10) Hay alguna promoción de padrino/ahijado para nuevos clientes? Por si os interesa
1) Si no haces ninguna operación sí, son 120$, pero si vas realizando operaciones de compraventa de acciones, divisas, etc, esas comisiones se te van restando en la comisión mensual.
2) Sí, el valor de la cartera también cuenta.
3) La compra por niveles para USA es mucho mejor opción que la fija.
4) Para dividendos no tienen ninguna comisión o almenos para valores en USA que es lo que tengo, el resto no te se decir porque no he tenido el caso.
5) No la se.
6) No te cobran por sacar el extracto de 31/12 o cualquier extracto del año.
7) Ningún coste, se hace en el mismo momento de abrir la cuenta.
8) Ninguna, supongo que lo único será la comisión de mantenimiento de 10$.
9) Sí, tienes que hacer un apunte como que has comprado esa divisa, al tipo de cambio del día. En esta web, encontrarás muy buena información sobre IB: https://www.invirtiendopocoapoco.com/
1) Entiendo, ésta es la comisión de mantenimiento que se aplica. No os parece alta para una cuenta de largo plazo? Son 120$ al año, vaya.
2) Y la parte de abajo de "El promedio de capital es inferior a 2,000 USD3", se incluye también el valor de la cartera, no? O hace falta siempre mantener 2000$ en efectivo?
Te contesto a un par aunque sea XD. Los 2000 USD incluye el valor de la cartera por supuesto, contando efectivo y acciones. En cuanto a la primera pregunta, creo que deberías reformularla y preguntar si nos parece caro para corto o medio plazo en todo caso, porque a largo plazo ya ves que una vez llegado a los 100000 USD ya pagas 0 comisiones, y cualquiera que invierta a largo plazo digo yo que aspirará a terminar por encima de este valor... Al margen de esto, sea cual sea el plazo, sinceramente no me parece caro. Recuerda que esos 10 USD/mes te cubren todas las comisiones de las operaciones de compra/venta que hagas y de cambio de divisa... Yo también tengo Selfbank para las españolas, y creo que no se puede comparar a IB, ni se le acerca vamos.
Me planteo ya muy seriamente abrir IB para mi cartera internacional, empezando por US, UK y Países Bajos (por aquello de la facilidad de corrección en la retención de dividendos).
Mis dudas, a ver si me podéis ayudar:
1) Entiendo, ésta es la comisión de mantenimiento que se aplica. No os parece alta para una cuenta de largo plazo? Son 120$ al año, vaya.
2) Y la parte de abajo de "El promedio de capital es inferior a 2,000 USD3", se incluye también el valor de la cartera, no? O hace falta siempre mantener 2000$ en efectivo?
3) La comisión de compraventa, creo se puede elegir libremente entre fija o por niveles, ¿verdad?. Compensa mucho más por niveles, simplemente por el precio base de cada operación.
4) La parte de comisiones sobre dividendos, ampliaciones de capital, splits/contrasplits, y otras operaciones no la veo clara en ningún lado. Tiene alguna por alguno de los conceptos?
5) Y sobre el tema de los derechos de suscripción, ¿qué comisión tiene la compraventa?
8) Tiene alguna comisión el efectivo no invertido?
9) Cada vez que cobras un dividendo, por ejemplo, tienes que quedarte con el cambio de divisa de ese día para preparar la declaración del año siguiente?
10) Hay alguna promoción de padrino/ahijado para nuevos clientes? Por si os interesa
Disculpad el chorreo de preguntas Selfbank será más caro pero, me parece, explican mejor muchas de estas cosas.
Hola.
¿Alguien sabe cómo acceder a los informes de actividad de 2020? No me deja acceder más que a los de este año. Supongo que será cosa de la migración.
Al darle a "Informes", si clicas encima de tu usuario, te dará la opción de elegir ver los informes del antiguo usuario o del nuevo usuario asignado después de la migración.
Dejar un comentario: