En septiembre, depende de como se le retuerza el cuerno al BCE, puede ser que le permita repartir algo mas.
De todas formas, bankinter puede que pueda salvar la situacion. Si separa Linea Directa, esta no estara bajo las recomendaciones del BCE.
X
-
Originalmente publicado por yolan Ver Mensaje
Y ya está... ese es el único dividendo previsto en 2021?
Yo creo que ese 15% de payout aplica a todo el 2021, así que sí, está limitado a eso
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RV Padawan Ver MensajeBankinter pagará un dividendo de 0,04 euros (o sea, 0,04976381 euros brutos por acción) el próximo 1 de marzo
Fecha Ex-dividendo: 25/02/2021
- 1 como
Dejar un comentario:
-
El consejo de administración ya ha tomado la decisión
https://www.eleconomista.es/mercados...-de-marzo.html
Bankinter pagará un dividendo de 0,04 euros (o sea, 0,04976381 euros brutos por acción) el próximo 1 de marzo
Fecha Ex-dividendo: 25/02/2021
Añado enlace al comunicado de la empresa: https://www.bankinter.com/blog/notic...endo-bankinterEditado por última vez por RV Padawan; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/17662-rv-padawan en 22-02-2021, 06:06 PM.
- 5 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola,
yoe, la lógico es que la morosidad suba en 2021, sí. Lo que pasa es que la de Bankinter es muy baja. Incluso aunque se multiplicase por 2, ó por 3, seguiría siendo algo controlable. Y lo esperable es que suba mucho menos que eso.
Tranquilo, Padawan. No paga más dividendo porque no le deja el BCE, pero podría hacerlo.
Avefenix, sí veo atractivo comprar Bankinter antes de que se escinda LDA. Pero no por ahorrar una comisión de compra, sino porque creo que no está bien valorada esa operación por el mercado, y que cuando se haga las 2 empresas por su lado valdrán más de lo que vale ahora Bankinter.
Y cuando se escindan estará bien comprar Bankinter por un lado y LDA por otro, pero ya no será tan barato como ahora (a expensas de la duración del parón, lógicamente).
La subida de Bankinter está perdiendo fuerza. Este es el semanal:
Podría estar empezando a hacer un techo, aunque también podría subir un poco más, hasta la media semanal de 200 (alrededor de los 5,40, como veis).
En cualquier caso, y dado que sigue el parón, yo seguiría manteniendo el precio máximo de compra en los 4 euros.
Y las Puts que vendería son estas, con vencimiento junio:
Pero procuraría venderlas con la cotización algo más abajo, para que os den más por las primas.
Mirad las divergencias bajistas que tienen los indicadores en el gráfico diario:
Parece bastante probable que al menos caiga algo, y entonces es cuando empezaría a vender esas Puts.
Saludos.
- 12 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola!
Estaba interesado en diversificar más en el sector bancario (con mucha precaución) y en el de seguros (precaución dada su ciclicidad y el momento de pandemia que vivimos).
En banca tengo paquetes pequeños en San, BBVA, CaixaBank y Sabadell (aunque este será opado por alguno de los otros 3 casi seguro y tenderá a desaparecer) y en seguros Mapfre (un paquete algo mayor) y Catalana (pequeño).
Bankinter es un banco algo diferente al resto, pequeño y eficiente. De hecho, me pregunto si conseguirá seguir sólo en este mundo de gigantes bancarios al que tendemos. Y Línea Directa son seguros que creo que pueden ser muy complementarios con Mapfre y Catalana. Soy (fui) cliente de los dos primeros. Ahora tengo todo en Línea Directa por ahorro de costes aunque reconozco la calidad de Mapfre por encima de Línea Directa.
El caso es que me planteo entrar quizá en BKT en 2021 antes de que se separe el negocio de Línea Directa para tener acciones de las dos y ahorrarme en comisiones de compra. Tendría seguramente paquetes más pequeñitos de cada pero mayor diversificación.
Cómo veis la jugada? Arriesgada? Mejor esperar a que separen, valorarlas por separado y entrar en cada una de ellas cuando estén en precio si es el caso? Sería pensando en conservarlas para el largo plazo. Aún empecé a seguir a BKT hace poco y por eso pido consejo a los que lleváis años dentro.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Bankinter prevé repartir 45 millones en dividendos con cargo a 2020
https://www.expansion.com/empresas/b...c368b45b5.html
Continuación de la noticia anterior. Con 898.866.154 acciones, equivaldría a un dividendo de 0.05€ por acción. Considerando la cotización actual (4.953€), supondría un 1% de RPD brutaEdición: Disculpad la repetición, había abierto la página por la mañana y no he recargado antes de comentarme había perdido los mensajes intermedios, donde ya se discutía esto mismo
Editado por última vez por RV Padawan; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/17662-rv-padawan en 21-01-2021, 05:22 PM.
- 4 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola, yo esperaria a ver como va evolucionando la morosidad este año. El año pasado estuvo cubierto en parte por el estado y en parte porque a las empresas no les dio tiempo a ser morosos.
Creo que es este año es cuando nos vamos a enterar.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, varo y Tamaki.
Pues han sido unos resultados bastante mejores de lo que podía esperarse por marzo de 2020. Estos son los resultados de Bankinter en 2020:
Crece mucho tanto los créditos (+6,6%) como los depósitos de clientes (+12,5%). Lo esperable es que el crédito hubiera caído mucho, y ha subido. Lógicamente han ayudado los créditos ICO y demás medidas similares, pero aún así es muy buen dato esta subida del crédito. Y la subida de los depósitos es altísima, y aquí ha influido el aumento del ahorro, y la inversión, que hemos visto en 2020. En esto se ha dado un cambio positivo, aunque en unas circunstancias que ni deberíamos haber vivido.
Una cosa curiosa es que realmente en 2020 Bankinter ha ganado más dinero que en 2019. Esto lo veis porque todos los márgenes bancarios crecen (el de explotación, o antes de provisiones, el 4,5%), y además la morosidad baja (hasta el 2,4%, que es un nivel buenísimo). Así que por lo que realmente ha pasado en 2020 Bankinter ha ganado más dinero que en 2019, y la caída del beneficio neto se ha producido por las provisiones que ha hecho "por lo que pueda pasar en el futuro". Y muy probablemente estas provisiones las use en los próximos trimestres para cubrir créditos morosos, así que son correctas y están bien hechas. Pero es sorprendente que lo que realmente haya pasado en 2020 es que ha ganado más dinero en 2019, porque lógicamente esto no era lo esperable cuando se iniciaron los encierros.
Al final el BPA es de 0,33 euros, y cae el 44%.
El dividendo de 0,10 que veis no es el que va a pagar por estos resultados, que aún no se sabe porque depende de lo que diga el BCE, sino que es el dividendo que pagó en el año natural 2020.
El CET 1 fully loaded está en un nivel buenísimo, el 12,3%.
Bankinter ni ha recortado sucursales ni plantilla, porque ya está muy optimizado:
Y tampoco va a hacer planes de recorte en el futuro, más allá de que cierre alguna sucursal suelta en un momento dado.
El valor contable por acción queda en 5,52 euros:
Y aquí veis un buen ejemplo de cómo la regulación ha ido empeorando con los años, y perjudicando los resultados de los bancos:
Y esto no es toda la regulación, sino sólo una parte de ella.
En cuanto a LDA, espera sacarla a Bolsa en 2021, aunque también depende del BCE. En 2020 ha tenido unos resultados buenísimos, creciendo el beneficio neto el 25%:
Así que no es que sean unos resultados buenos, porque el BPA cae el 44%, pero sí son mucho mejores de lo que podía esperarse, por lo que os he comentado.
Hoy sube y cotiza alrededor de los 5 euros, así que en este momento cotiza a 0,9 veces su valor contable. Sin parón sería un precio muy barato, tanto que probablemente no lo veríamos. Pero como sigue el parón, hay que seguir siendo prudentes.
Este es el gráfico mensual:
Parece que está terminando de formar ese suelo tan importante, pero ahora está en resistencia.
Y este es el semanal:
Aquí también se ve ese doble suelo tan importante, y parece que va hacia la media semanal de 200, que es una resistencia importante.
En resumen, por fundamentales los resultados son mejores de lo esperado, y por eso habría que subir el precio de compra. Y por técnico está en algunas resistencias y por eso podría caer algo, pero son más importantes las figuras de esos grandes suelos, así que a medio plazo deberíamos esperar subidas.
Pero como el parón sigue yo creo que hay que ser aún más prudentes de lo habitual, y por eso de momento seguiría manteniendo la zona de compra alrededor de los 4 euros.
Las Puts que son interesantes, con vencimiento marzo, en este momento tienen unas primas muy bajas:
Si recorta algo la cotización y estas primas entran en zonas interesantes me parece buena idea venderlas.
Saludos.
- 13 gustos
Dejar un comentario:
-
Bankinter pide al BCE pagar un dividendo del 15% del resultado de 2020 y no espera objeciones
El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha detallado que ese 'pay-out' del 15% equivaldrá a unos 45 millones de euros, a repartir entre las 900 millones de acciones. Los cálculos arrojarían así un dividendo de alrededor de 0,05 euros por acción con cargo a 2020.
"En 2021 tenemos que esperar a ver cuáles son las recomendaciones del BCE, pero queremos volver a nuestro 'pay-out' del 50% de nuestra política de dividendos tan pronto como sea posible, respetando cualquier recomendación que haga el BCE a las entidades en España"
https://www.europapress.es/eseuropa/...121122802.html
- 5 gustos
Dejar un comentario:
-
Bankinter cierra el año de la pandemia con un beneficio 317 millones, un 42,4% menos
https://cincodias.elpais.com/cincodi...44_893877.html
- 4 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola,
Bankinter ha subido, y está intentando romper la resistencia de los 4,70. Este es el gráfico semanal:
Realmente si el parón acabase pronto este sería muy buen precio, pero creo que debemos seguir siendo prudentes.
Yo de momento mantendría la zona de compra en 4 euros, o por debajo. Y en cuanto veáis que las primas de las Put 4,20-4,30, o menos, dan una buena prima me parece muy buena alternativa venderlas.
Saludos.
- 13 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola,
A los que tenéis pocos bancos y queréis comprar un poco ahora os recomiendo Bankinter porque es el más seguro, y el que tiene la morosidad más baja.
En los 4,40 euros actuales cotiza a 0,8 veces su valor contable. En circunstancias normales este sería un precio buenísimo para Bankinter (tan bueno que no estaría cotizando a estos precios).
Este es el mensual:
Veis que la media mensual de 200 está haciendo ahora de resistencia.
Este es el semanal:
Aquí vemos que esta misma zona coincide con la resistencia que forma ese hueco bajista que se abrió en la caída.
En el mensual y el semanal vemos resistencia, y por tanto lo aconsejables es esperar caídas.
En el diario la situación es un poco distinta:
porque aquí parece que empieza a superar la resistencia de la media diaria de 200.
Yo procuraría comprar a la baja.
A la zona 3-3,5 euros ya no debería volver.
Yo creo que la zona de compra son los 3,50-4 euros. En esa zona cotiza alrededor de las 0,7 veces su valor contable, y creo que es un precio muy bueno.
Creo que lo mejor ahora es vender opciones Put con precio de ejercicio 4 ó inferior, y vencimiento marzo de 2021. Estos son los precios que tienen ahora mismo:
Saludos.
- 8 gustos
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos.
El ambiente sigue siendo muy malo para los bancos, pero la operación de LDA me parece muy buena, porque creo que es un primer paso para crecer más tanto en la parte del seguro como en la de la banca.
Aunque dice que no, y es lógico, yo tengo la sensación de que Bankinter tiene un plan para comprar otros bancos, en España o en Europa. Y escindir LDA le facilitaría esto.
Y los resultados del tercer trimestre no han estado mal dadas las circunstancias, así es.
Son estos:
El crédito a clientes ha crecido el 6,7%. Han influido mucho los créditos ICO para dar liquidez a las empresas, claro. Pero de momento esa cifra sube, y en un buen porcentaje.
También es muy bueno que suban los 3 márgenes bancarios, como os señalo. Y el beneficio neto cae el 50%, pero luego lo veremos con más detalle.
La morosidad baja, lo cual es un tanto sorprendente, porque ya se esperaba algo de subida. Y ahora amplío esto también.
Sube la cobertura de la morosidad, y mejora la eficiencia. Así que quitando la caída del resultado neto, son unos resultados muy buenos.
Oficinas cierra pocas, solo 4. Eso es porque Bankinter ya está muy optimizado, así que no va a hacer grandes cierres de oficinas, como todos los demás bancos.
Vamos a ver ahora el detalle de los resultados:
El "Resultado de la actividad bancaria recurrente" podemos decir que es lo que ha pasado realmente hasta ahora. Cae un 7,6%. Es decir, las provisiones "normales" han subido algo, pero relativamente poco. Así que la bajada de beneficios por lo que realmente ha pasado hasta el 30 de septiembre es relativamente pequeña, de ese 7,6%.
Pero todos sabemos que como el parón se mantiene la morosidad va a ir subiendo, y la estimación de esas pérdidas futuras es lo que hace caer el BPA hasta el 50%. Esas provisiones para las pérdidas futuras que pueda haber en los próximos trimestres son el "Impacto cambio escenario macroeconómico" que os he señalado.
El CET 1 fully loaded sube hasta el 12%:
Esto quiere decir que si no fuera por el parón Bankinter estaría recomprando acciones, o comprando otros bancos. Porque la situación de capital de Bankinter es muy buena.
Vamos a ver ahora con más detalle la morosidad:
Las moratorias son los créditos que habrían entrado en morosidad por el parón, si no fuera porque se han dado los créditos ICO, se han hecho renegociaciones, etc. Me parece que este nivel de moratorias es bastante bajo. Y además en el tercer trimestre son inferiores al segundo. Así que este dato también es mejor de lo que se esperaba.
Y LDA presenta ya resultados completos, y son muy buenos:
El crecimiento del beneficio neto del 22% es muy bueno.
Y esos niveles de ROE y de solvencia están fuera de lo normal. Una solvencia de alrededor del 180% ya está muy bien, para que os hagáis una idea.
El único problema es que el parón no ha terminado, y por eso creo que hay que seguir sin comprar bancos. Pero lo cierto es que estos resultados de Bankinter son bastante mejores de lo que se esperaba. Ya veremos qué pasa en los próximos meses, pero de momento no son un poco mejores de lo esperado, sino bastante.
Saludos.
- 15 gustos
Dejar un comentario:
-
El Grupo Bankinter concluye estos nueve primeros meses del año con una actividad en el negocio de clientes que sigue creciendo a buen ritmo a pesar del entorno, con una solvencia reforzada y una ratio de morosidad contenida.
Como resultado de esa mayor actividad, el margen de intereses crece un 8% y un 4,6% el margen bruto, apoyado en el buen comportamiento de las comisiones. Por su parte, el margen de explotación antes de provisiones es un 6,8% superior al de hace un año.
Con todo ello, el beneficio neto fue de 220,1 millones de euros, un 50,5% inferior al del mismo periodo del año pasado, afectado por la ausencia de extraordinarios de 2019 y, sobre todo, por las prudentes provisiones realizadas para soportar el empeoramiento macroeconómico, que ya suman 243,5 millones de euros.
Asimismo, Bankinter refuerza la solvencia con una ratio de capital CET1 fully loaded del 12%, adaptada a su tipo de negocio y muy por encima del requerimiento mínimo del BCE, del 7,7%.
- 5 gustos
Dejar un comentario:
-
Hoy ha presentado resultados. Con la que está cayendo, y sube margen de intereses, margen de comisiones, el resultado de Línea Directa, bajaa morosidad... Este banco está claro que "come aparte" (para bien). Excelente.Editado por última vez por ivancico; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/4374-ivancico en 22-10-2020, 03:24 PM.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Línea Directa ficha a Bank of America para que le asesore en su debut bursátil
https://cincodias.elpais.com/cincodi...87_975808.html
- 4 gustos
Dejar un comentario:
-
Bankinter prevé sacar a bolsa Línea Directa antes de que finalice el primer trimestre de 2021
https://www.eleconomista.es/empresas...e-de-2021.html
- 7 gustos
Dejar un comentario:
-
Vamos a ver ahora los resultados de Línea Directa Aseguradora, que también mejoran:
Como veis, le han subido las primas y le ha bajado la siniestralidad (LDA tiene mucho negocio en automóviles, que han estado muy parados en este segundo trimestre, y por tanto han tenido menos accidentes), y el resultado neto sube el 12%.
Como consecuencia de esto el ratio combinado mejora hasta niveles aún mejores de los que ya estaba:
El valor contable de Bankinter queda en 5,25 euros.
Respecto al cierre de sucursales, Bankinter ya está muy optimizado, así que solo ha cerrado 4. Bankinter no va a cerrar muchas sucursales, como los demás bancos.
Así que resultados bastante mejores de lo esperado, sí.
En cuanto al tercer trimestre, quizá en este sí aumente más la morosidad, porque el turismo lo tienen parado casi por completo.
La previsión de Bankinter es que las provisiones que ya ha hecho, y hemos visto, serán suficientes para toda la morosidad que espera en 2020. Si eso es así, la caída final del BPA de Bankinter sería bastante inferior al 64% que lleva ahora.
A los 4,50 euros actuales cotiza a 0,85 veces su valor contable.
A día de hoy, y tirando por la prudencia, pondría como zona de compra en Bankinter los 3,50-4 euros.
En 3,50 euros cotiza a 0,65 veces su valor contable.
Si hubiese recuperación rápida los 4,50 euros actuales serían un buen precio de compra, pero creo que la recuperación está siendo lenta, así que es mejor poner zonas de compra a las que lo mejor sería que no llegara. Pero si llega, creo que se puede comprar algo.
Saludos.
- 16 gustos
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos.
yoe, creo que efectivamente estos resultados del segundo trimestre de Bankinter son mejores de lo que se podía esperar. Aunque también es verdad que Bankinter es el banco mejor gestionado, así que para ver la situación general del sector tendremos que ver los resultados de los bancos. Pero de momento el primero, Bankinter, lo ha hecho mejor de lo que se podía esperar, y las cifras sorpreden un poco, para bien.
Estos son los resultados de este segundo trimestre:
Os he marcado en azul lo más importante, y voy comentando.
El crédito a clientes ha subido bastante, el 7%. El 7% está muy bien en circunstancias normales, y con la población encerrada está más que bien. Ha subido por los créditos ICO a empresas y similares, claro, pero el hecho es que ha subido, y bastante.
Luego los márgenes bancarios (los 3 que hay señalados, antes de llegar a las provisiones) también crecen mucho, entre el 8% y 10%. Igualmente es un crecimiento muy bueno en circunstancias normales, y más en estas circunstancias.
Al legar al resultado antes de impuestos cae el 64%, pero esto no es por pérdidas que haya tenido ya, sino por provisiones adelantas, Ahora lo explico mejor.
La tasa de morosidad y la tasa de eficiencia mejoran (o sea, bajan), y especialmente en el caso de la morosidad es sorprendente. Mirad este gráfico:
Aquí vemos que el saldo de morosos incluso ha bajado. Es decir, que la ratio de morosidad no sólo sube porque hayan aumentado mucho los créditos (7%) como vimos antes, sino que además hay menos morosos el 30 de junio que el 31 de marzo. Esto es bastante sorprendente, y lógicamente mucho mejor de lo que se esperaba.
Y por esto os decía que las provisiones que ha hecho, y que le han hecho caer el 64% no son pérdidas que ya haya tenido, sino "por si acaso" hacen falta en el futuro. Lógicamente, esto es mejor de lo que se esperaba.
Otro dato que sorprende para bien es que el volumen de inmuebles adjudicados en lugar de subir también baja:
Y otro dato muy bueno es que el CET 1 fully loaded sigue subiendo:
En resumen, las cifras de Bankinter en lugar de empeorar han mejorado, y eso es sorprendente.
(sigo)
- 11 gustos
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: