Zegona deshace la cúpula de Euskaltel y pone en la calle a 20 directivos
La noticia se produce tan sólo unas semanas después de que Zegona se hiciese con el control de la compañía, al adquirir un 20,94% de las participaciones de Euskaltel.

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Euskaltel:Análisis fundamental y Técnico
Colapsar
X
-
Euskaltel nombra a José Miguel García nuevo consejero delegado
El exdirectivo de Jazztel y Orange entra en sustitución de Francisco Arteche Fernández-Miranda
Dejar un comentario:
-
Hola estudiando.
Te pongo el diario:
Ha caído a la media de 200, y está sobrevendida. Así que es probable que ahora suba. En la zona 8-8,5 yo la vendería.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Lunes vela negra grande rompiendo media, martes vela verde grande y hoy de nuevo misma vela que lunes.
Es difícil saber cuando vender. Esperamos mañana a ver que hace? Solo haber tocado la EMA 40 diaria deberíamos haber vendido.
Yo estoy dudando si venderla ya o esperar
Dejar un comentario:
-
Hola estudiando.
Voy. Con esta hay que tener en cuenta que está "rara" por el tema de las OPAs.
Zegona retiró su OPA a 7,75 euros. Pero la cotización no ha caído porque tiene mucho sentido que Euskaltel sea comprada. Bien por Zagona, o por Masmovil, o incluso por Orange, etc. Si Zegona no hubiera lanzado esta OPA fallida, pues podría seguir pasando el tiempo con la idea general de que Euskaltel podría ser opada, pero viéndolo como una posibilidad lejana.
Una vez que Zegona lanzó esa OPA y la retiró, da la sensación de que los que quieran comprar Euskaltel, lo tienen que hacer ahora, o posiblemente otro se les adelantará y perderán esa oportunidad.
Pero claro, esto no nos asegura que Euskaltel vaya a ser opada, así que podría pasar que esta posibilidad se aleje y la cotización caiga algo.
Este es el semanal:
El dividendo de 2018 sube a 0,31 euros, así que en el soporte de los 6,30 la rentabilidad por dividendo es del 4,9%. Me parece un precio correcto para una operación de medio plazo. Por tamaño (que en las telecos es importante para las barreras de entrada, aunque en otros sectores no lo sea) y posibilidades de crecimiento, yo a Euskaltel la veo más para medio plazo.
En cuanto a vender, si hay finalmente OPA puede ser a los 7,75 euros de Zegona o un poco más. Pero no mucho más. En el mejor de los casos creo que el precio final de una OPA estaría en la zona de los 8-9 euros. Me parece poco probable que llegase a los 10-11 euros.
Así que haya OPA o no, como operación de medio plazo me parece que la zona actual es una buena zona de venta.
Lo que haría es poner como stop de beneficios la media diaria de 40, que es la línea roja:
Mientras esté por encima de ahí se puede mantener. Si la rompe, yo vendería.
Y si se mantiene por encima de la media de 40 pero veis una compra clara a medio plazo en otra empresa, yo vendería Euskaltel para entrar en esa otra operación. Porque el potencial que le queda a Euskaltel creo que no es muy grande.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Se podría actualizar el técnico?
Lo que yo veo es que le esta costando ir a buscar la zona de 8,40€ y que en semanal hay debilidad y el MACD parece girarse y quizás eso me diga no hay mucho más recorrido y hay que pensar en vende
Que pensáis?
Dejar un comentario:
-
Hola,
Da la sensación de que Eusklatel va a ser opada, sí. Pero cuando una OPA parece tan segura, no suele haber mucha prima. Por eso no tengo claro que merezca la pena, JoseBilbao.
Vamos, en principio ya sabéis que no recomiendo comprar una empresa únicamente porque se espere que la vayan a opar, ya que eso es una estrategia que a la larga sale mal.
Pero si, como es este caso, la empresa está barata aunque no la oparan, pero además tiene una posibilidad cierta de OPA, como es este caso, entonces ya es otra cosa.
El sector de las telecos europeas es casi seguro que se va a concentrar bastante en los próximos años. Así van a reducir costes de forma importante, van a mejorar la rentabilidad, etc.
Lo que pasa es las opadas, en general, van a estar en una posición relativamente débil, por el sector que es. En las telecos es importante el tamaño de las empresas, y a largo plazo empresas del tamaño de Euskaltel tienen muy difícil competir con empresas del tamaño de Telefónica. Esto es algo sabido, y por eso es probable que las primas sean muy altas.
Hay otros sectores en los que no es así, porque hay empresas pequeñas que pueden tener un crecimiento muy alto en el futuro, aunque sean relativamente pequeñas, y aunque no sean opadas. Pero en las telecos pasa lo que os digo.
Así que comprar y esperar la OPA (llegue ahora, o dentro de unos años) como dice JoseBilbao, mal no va a salir. Pero si la OPA tarda mucho a lo mejor no sale tan bien.
Vamos a compararlo con Vodafone.
Euskaltel pagó en 2017 un dividendo de 0,28 euros.
Como el dividendo a cuenta de 2018 lo ha subido un 10%, vamos a suponer que el dividendo de 2018 sea de 0,31 euros.
Así que en los 8 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 3,9%.
Entre comprar (o mantener) Euskaltel, y comprar Vodafone:
1) Si hay OPA sobre Euskaltel pronto, probablemente salga mejor comprar Euskaltel ahora
2) Si la OPA se alarga, probablemente sea mejor comprar Vodafone ahora
Como no sabemos qué va a pasar con la OPA, yo preferiría comprar Vodafone.
Tito Rober, me parece bien esa venta por lo que comento. Y dentro del mismo sector, yo reinvertiría el dinero de la venta de Euskaltel en Vodafone (aunque bajara el dividendo este año, si es que lo hace).
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Tito_rober87 Ver MensajeVendidas de 6,5€ que las llevaba a 8,23€ no sea que hagan rollback como Zegona
Edito: he visto la conferencia de Gaesco y Jaime Puig dice que no piensa venderlas por menos de 10€; espero que lleguen más pronto que tarde.Editado por última vez por Nmjds; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/7332-nmjds en 20-01-2019, 02:26 PM.
Dejar un comentario:
-
Vendidas de 6,5€ que las llevaba a 8,23€ no sea que hagan rollback como Zegona
Dejar un comentario:
-
Hay noticias y rumores sobre una posible OPA de Orange y alguna otra inglesa que puede entrar en la puja.
Podría ser interesante entrar para ganar algo en esta guerra
Dejar un comentario:
-
Hola,
realisto, ten en cuenta que ahora mismo hay una OPA parcial sobre Euskaltel, a 7,75 euros, y lógicamente eso está condicionando mucho su gráfico desde hace unas semanas.
Este es el diario de Euskaltel:
Sigue estando un poco por debajo de esos 7,75 euros.
Zegona, que es quien hace esta OPA, sigue con los trámites para que sea aprobada y se abra el plazo, y espera que que esto finalice hacia febrero de 2019.
Germán, creo que la principal razón para hacer una OPA parcial en lugar de comprar en el mercado es pensar que así te va a salir más barato. Vamos a verlo con este ejemplo.
El 14,9% de Euskaltel son unos 26,6 millones de acciones.
Comprar 26,6 millones de acciones a 7,75 euros la acción cuesta unos 206 millones de euros (26,6 x 7,75).
Si en lugar de haber lanzado esta OPA Zegona hubiera empezado a comprar acciones sin decir nada, las primeras las habría comprado a 6-7 euros, que es donde estaba la cotización. Y esas le habrían salido más baratas. Pero esas compras habrían ido haciendo subir la cotización, y creo que Zegona estimó que otras las habría comprado a 7-10 euros (por ejemplo), y en total en lugar de haber pagado 206 millones le habría costado 220 millones, por ejemplo.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Buenas!. ¿Por qué se hace una OPA parcial en vez de ir comprando más barato a precio de mercado como si de una recompra de acciones se tratase?. Estoy tratando de recordar si lo he visto por el foro o libros de Gregorio alguna vez pero creo que no.
Dejar un comentario:
-
Hola Hanya,
Pues Euskaltel está hoy rara, porque ha recibido una OPA parcial.
Zegona, que ya tiene un 15% de Euskaltel, ha hecho una OPA por el 14,9% del capital, a un precio de 7,75 euros.
Hasta que no pase esta OPA no pensaría en comprar.
Y si se va a medio plazo pensaría en acudir a la OPA, por esto.
Este es el semanal:
Los 7,75 euros del precio de la OPA son la directriz bajista que veis.
Y como es una OPA parcial, casi seguro que venderéis una parte en la OPA, y otra parte de las acciones las seguiréis teniendo. Esto depende de la gente que acepte la OPA, las acciones que tengáis vosotros, etc. En algún caso, si se tienen pocas acciones, es posible que se venden todas. Pero en la mayoría de los casos se venderá una parte, y se mantendrá la otra parte.
Así que yendo a la OPA os aseguráis vender una parte de las acciones en una resistencia importante.
Si después de la OPA cae, ya habéis vendido una parte de las acciones.
Y si rompe la resistencia, con la otra parte de las acciones seguís dentro.
A medio y largo plazo Euskaltel, como todas las telecos, probablemente subirá más porque están muy baratas.
Pero yendo a medio plazo yo acudiría a esta OPA por lo que os he dicho.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola, hoy Euskaltel está por debajo de 7€.
Alguien podría revisar el análisis técnico?
¿Está bien para entrar?
Dejar un comentario:
-
Hola,
Augur, sí es un muy buen análisis, porque esas cosas no se suelen leer en los análisis de casas de Bolsa.
Yo la veo más bien para medio plazo, porque su tamaño es pequeño para este sector.
El origen de la empresa es político como dice Augur, pero desde la salida a Bolsa se está profesionalizando y siendo más empresa.
El dividendo de 2016 fue de 0,36 euros, y los flujos de caja son muy buenos.
En el plan estratégico no espera que los ingresos crezcan mucho a corto plazo, pero eso es algo común a todo el sector a nivel mundial.
Entonces, en 7 euros la rentabilidad por dividendo es del 5,1% (2016), y subiendo.
Entre 6,50 y 7 euros me parece una buena compra a medio plazo. Veo difícil que caiga de ahí. El mínimo de noviembre fue de 6,46, y se se acerca ahí para hacer un doble suelo o algo así, creo que para medio plazo es una buena compra, y con riesgo bajo.
Si se quiere para largo plazo, puede ser, pero veo más claras a Telefónica, Vodafone y ATT.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Noticia de hace un par de días, planes de expansión para los próximos años (Navarra, La Rioja, Cantabria...): https://elpais.com/economia/2017/11/...57_551163.html
Yo conozco Euskaltel desde que nació, soy cliente casi desde sus inicios. Siempre ha sido una empresa con claro perfil político, niña mimada del PNV y con muchos clientes en el País Vasco por eso mismo, fue la que rompió el monopolio de Telefónica por estos lares y la gente más que hacerse cliente se hizo creyente, seguidor y defensor de Euskaltel. Es la única compañía del sector que muestra cierta sensibilidad para con la realidad cultural local, hace campañas en euskera y te atienden en el idioma que prefieras cuando llamas por cualquier incidencia. Esas cosas gustan mucho aquí. Tampoco han descuidado el servicio, la gente no es idiota, por ejemplo hicieron una inversión enorme en fibra, que en su momento era mucho mejor que el ADSL de la competencia. Es decir, tiene un componente sentimental pero si el producto o el servicio no mereciera la pena sería una empresa más y no la dominante.
La posición de mercado en el País Vasco es envidiable, y no veo que eso vaya a cambiar a no ser que la caguen enormemente. Aquí Euskaltel tiene una base sólida desde la que crecer. Pero habrá que ver cómo de rentables son las compras recientes y esos planes de expansión a 5 años vista. La competencia también lleva un par de años instalando fibra hasta el domicilio, que mejora a la de Euskaltel (su fibra solo llega a los portales, de ahí hasta el hogar se utiliza el cable coaxial de la televisión y claro, no es lo mismo)...
En fin, es una incógnita para mí. Ha sido una empresa que durante muchos años ha sido un proyecto de país del PNV, ha conseguido una cierta hegemonía en el País Vasco pero ahora cotiza en bolsa, los dueños ya no son 100% vascos (aunque creo que Kutxabank sigue siendo la que decide en gran parte) y digamos que empieza a competir según las reglas del mercado. Y como cliente estoy contento, pero no invertiría en ella por ahora porque acaba de empezar como quien dice.
Ya sé que no es un análisis muy ortodoxo pero espero que os sirva para por lo menos saber un poquito más
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por raksha Ver MensajePues está a 6,60...
¿Se puede saber cual es el motivo de la caída del 30% que lleva en los últimos 6 meses?
¿Será esta una buena zona de entrada para una operación a medio plazo?
Un saludo!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por raksha Ver MensajePues está a 6,60...
¿Se puede saber cual es el motivo de la caída del 30% que lleva en los últimos 6 meses?
¿Será esta una buena zona de entrada para una operación a medio plazo?
Un saludo!
Dejar un comentario:
-
Pues está a 6,60...
¿Se puede saber cual es el motivo de la caída del 30% que lleva en los últimos 6 meses?
¿Será esta una buena zona de entrada para una operación a medio plazo?
Un saludo!
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: