Originalmente publicado por Anatolia
Ver Mensaje
Gracias Anatolia por ofrecernos una respuesta tan detallada.
De este tipo de conversaciones se aprende, con independencia de lo que haga la cotización y la empresa.
Paso a comentar a algunos aspectos:
- Sobre la contribución de la Bilastina a Faes en los próximos años
Por todo lo que comenta Anatolia, en especial los países asiáticos, es imposible saber cómo contribuirá la Bilastina a la empresa los próximos años.
Es posible que lo mejor de su contribución esté aún por llegar (ya se intuye un posible éxito en otros países asiáticos junto a la mejoría en los países donde ya está presente).
Aunque también es posible que antes de que expire su licencia aparezca un nuevo medicamento que la desbanque de su posición actual. Éste último factor también debería tenerse en cuenta en su valoración.
En la página 36 del informe anual la empresa dice:
“Incluido en Patentes y marcas se encuentra Bilastina con una vida útil inicial estimada en 25 años, al estimar los Administradores que generará ingresos en los 20 años que tiene como patente exclusiva para su comercialización, más un período de tiempo adicional en el que existan genéricos, pero con un efecto limitado.”
- Sobre la importancia actual de Bilastina para Faes
Soy un recién llegado a FAES, me he puesto a mirarla en estos días. De modo que lo que viene en adelante entiéndase dicho con la mayor humildad posible.
Yo no creo que en las circunstancias actuales la expiración de la licencia de la Bilastina en España y Europa vaya a ser un tema menor o mediano. Creo que es un tema importante para las cuentas.
La importancia de la Bilastina para las cuentas la subrayan desde la misma empresa:
“Esta molécula de investigación y producción propia ha significado para el Grupo Faes Farma un cambio relevante en términos de volumen de facturación y beneficios consolidados.”
2.1. Dos períodos bien distintos
Mirando las cuentas desde 2006 es más que evidente la importancia capital de la Bilastina. Hasta 2011 las cuentas de FAES son mediocres, a partir de la Bilastina excelentes.
Parece lógico pensar que la gestión y las compras han ayudado a este buen desempeño pero no creo que puedan explicar más que una pequeña parte de esta subida de cohete.
Los márgenes operativos de FEAS
- 2006-2011: 12%, 13%, 12%, 11.6%, 8.35%
- 2012-2019: 12%, 15%, 18%, 19%, 20%, 17%, 18%, 20%
Ingresos y beneficios:
Con la Bilastina FAES ha pasado de hacer márgenes operativos del 12% al 20%. No parece demasiado descabellado pensar que la pérdida de la patente traería consigo una normalización de los márgenes.
Aunque los ingresos permanecieran iguales, con márgenes del 15% (ostensiblemente mayores de la época pre-Bilastina) el beneficio neto de 2019 pasaría a ser 54M, un -16%.
Dejar un comentario: