Originalmente publicado por FITIN
Ver Mensaje

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
SALIDA DE LA BANCA ESPAÑOLA: Análisis técnico
Colapsar
X
-
- 3 gustos
-
Comparto lo comentado por AveFenix+20
Es muy tentador sacarse de encima los muertos "sin perder nada" y resetear, pero simplemente es una cuestión psicológica. Las buenas empresas hay que mantenerlas.
Precisamente esta mañana leí un tweet referente a este tema:
"The most powerful piece of investment advice is to let your winners run".
- 5 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por FITIN Ver MensajeBuenas tardes, ahora puede llegar mi momento, me he iniciado en este mundo en el año 2018, mi principal posición es BBVA compradas entre 2018 y 2019 con fuertes perdidas a día de hoy y una sola compra en 2018 de Bankia con resultado similar.
Hoy con las subidas de IBERDROLA (compradas en 2018 ) puedo venderlas y con estos grandes beneficios compensar las perdidas de ambos bancos y ponerme otra vez en la casilla de salida y esta vez intentar hacerlo mejor.
Matemáticamente los beneficios de la venta de Iberdrola igualan las perdidas de la venta BBVA y BANKIA ¿ Para hacienda también es así ? , ¿ que opináis de realizar esta operación ?
Gracias
Saludos
Un saludo y suerte.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Buenas tardes, ahora puede llegar mi momento, me he iniciado en este mundo en el año 2018, mi principal posición es BBVA compradas entre 2018 y 2019 con fuertes perdidas a día de hoy y una sola compra en 2018 de Bankia con resultado similar.
Hoy con las subidas de IBERDROLA (compradas en 2018 ) puedo venderlas y con estos grandes beneficios compensar las perdidas de ambos bancos y ponerme otra vez en la casilla de salida y esta vez intentar hacerlo mejor.
Matemáticamente los beneficios de la venta de Iberdrola igualan las perdidas de la venta BBVA y BANKIA ¿ Para hacienda también es así ? , ¿ que opináis de realizar esta operación ?
Gracias
Saludos
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Yo también creo que los bancos acabarán recuperando pero no seré yo quien les espere. El coste de oportunidad es terrible.
Yo salí hace meses de San a 4,50.
El 31 de diciembre vendí BBVA para aflorar pérdidas para compensar plusvalías a unos 5€
Hace poco con la noticia de fusión salí de Bankia a 1,37
Y ya no tengo más bancos. La salida fue como una tirita, un tirón y fuera, el dinero voló y nunca más se supo. Ahora a meterlo en otro sitio y las lecciones aprendidas.
Suerte a los que os quedáis dentro, os deseo lo mejor
- 6 gustos
Dejar un comentario:
-
Cada vez es más gente que sale de los bancos, por mi parte sigo creyendo en ellos. Considero que España tiene buenos gestores internacionales (no hablo de las figuras mediáticas) y los sueldos son mas competitivos que sus colegas americanos, ingleses etc..
Pensando en unificación de grandes bancos, los españoles terminarán uniéndose a otros europeos para tener una dimensión más global
- 4 gustos
Dejar un comentario:
-
Desde luego compañero, es quitarse la pesadilla.
También te acompaño en TEF, pero de momento, disfrutemos un poco de lo que va bien, y ya abriremos hilo en su momento para salir de ese otro muerto jijijiji
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Mr Wilson Ver MensajeEs durísimo, si. Va con la cultura cristiana de la penitencia...
Personalmente y ante la rotura clarísima de soportes historicos, y a riesgo de que sea una falsa rotura (aunque mucho me temo que no será así) lamentablemente me veo en obligación de ejecutar el plan y deshacer posición en SAN y BBVA con pérdidas de 58% y 55% respectivamente.
Viendo la rotura del soporte actual me parece muy acertada la decisión de venta.
Teniendo en cuenta que tus pérdidas no llegan al 60% aún habrás salvado un buen pellizco que te de dará para rotar a alguna empresa USA de mejor calidad durante la corrección actual. Si tienes suerte con la rotación podrías recuperar lo perdido en pocos años (entre revalorización, dividendos cobrados y desgravación en la declaración).
Yo me decidí a salir de SAN y BBVA un poco más arriba asumiendo unas pérdidas similares a las tuyas (del 50 y el 55% aprox.) y roté rápido a USA comprando acciones de 4 empresas que no tenía en cartera... he aumentado la diversificación de la cartera, ya he cobrado dividendos de las 4 y en un par de años espero haber recuperado una parte importante de lo perdido (tengo un excel de seguimiento y en dos añitos colgaré por aquí como salió la operación).
Suerte con la rotación y a olvidarse ya de la pesadilla de la banca española!
P.D. yo sigo pringado en TEF
- 7 gustos
Dejar un comentario:
-
Es durísimo, si. Va con la cultura cristiana de la penitencia...
Personalmente y ante la rotura clarísima de soportes historicos, y a riesgo de que sea una falsa rotura (aunque mucho me temo que no será así) lamentablemente me veo en obligación de ejecutar el plan y deshacer posición en SAN y BBVA con pérdidas de 58% y 55% respectivamente.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Mr Wilson Ver MensajeEl error es nuestro por invertir o seguir invertido en aquello que el mercado está deteriorando permanentemente.
Asumir esto es avanzar en la estrategia. No asumirlo es permanecer en una especie de sala del tiempo añorando un pasado que fue mejor. Y que no volverá.
Y la sensación que yo tengo es que volverá a ocurrir. Que quizá salgamos de ésta y el cielo escampe, pero que a la vuelta de los años volverá a ocurrir otra circunstancia adversa y ya nos tienes otra vez sacando muertos del armario y todo nuestro gozo en un pozo.
- 4 gustos
Dejar un comentario:
-
Pues yo no lo veo así.
Echar la culpa a la regulación es desviar el tiro. Igual que es desviar el tiro cuando se le echa la culpa al virus, de la ampliación de capital de URW.
No.
El error es nuestro por invertir o seguir invertido en aquello que el mercado está deteriorando permanentemente.
Asumir esto es avanzar en la estrategia. No asumirlo es permanecer en una especie de sala del tiempo añorando un pasado que fue mejor. Y que no volverá.Editado por última vez por Mr Wilson; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/8679-mr-wilson en 21-09-2020, 01:17 AM.
- 8 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola Roberto.
El futuro nunca lo sabemos, pero fíjate que el problema de esas 3 empresas no es ningún avance tecnológico, sino la regulación.
Os insisto mucho en ello, pero es que creo que es fundamental entenderlo, porque cambia completamente la forma de ver estas empresas, y la Bolsa en general.
Por ejemplo, según lo que comentas las grandes tecnológicas serían ahora el futuro claramente (y yo creo que lo son), pero si les empeora mucho la regulación también lo harán sus resultados, y su cotización. Esto es lo que os comenté en el vídeo que hice sobre Google y Facebook.
Yo creo que tanto la banca como las telecomunicaciones son también sectores de futuro. Aunque está claro lo que han hecho los resultados y cotizaciones en los últimos años (por la regulación que han tenido, y que os comento en muchos hilos, no por ningún avance tecnológico, competencia sana, etc).
Saludos.
- 8 gustos
Dejar un comentario:
-
Buenas, como la mayoría de vosotros yo también tengo SAN, BBVA y TEF, afortunadamente no una gran inversión y ponderando poco en cartera. Invertí en esas empresas siendo un neófito.
Creo que todos intuimos que estas tres empresas acabarán quebrando, siendo nacionalizadas, fusionadas, desapareciendo... Obviamente todo en la vida muere, pero me refiero que a estas empresas las veremos caer nosotros durante nuestra vida. La disrupción que generan las innovaciones tecnológicas las ha arrumbado ya, pero como los cambios tardan en verse, aún no se refleja del todo. La pregunta es:
¿Cuánto tiempo más durarán? ¿10 años? ¿15 años? ¿Cuánto tiempo más van a dar dinero a estas empresas gobiernos, bancos centrales, para ser rescatadas?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por ddscerezo Ver MensajeHe visto una noticia sobre posible salida de estas empresas de índices europeos.
https://m.es.investing.com/news/stoc...ope-50-2032912
No se si esto afectará mucho o poco a las cotizaciones.
Un saludo.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
He visto una noticia sobre posible salida de estas empresas de índices europeos.
https://m.es.investing.com/news/stoc...ope-50-2032912
No se si esto afectará mucho o poco a las cotizaciones.
Un saludo.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Bueno, los gráficos se ponen interesantes. Los últimos post me centré mucho en el BBVA, pues parecía que tuviera un gráfico más "definido";
BBVA
Tras ruptura de rectángulo, inicia un objetivo alcista de mínimo 4€. Este objetivo puede tardar en cumplirse, y mientras no pierda los mínimos del rectángulo, sigue activado... De momento, lo que ha habido es una falsa ruptura del triángulo para seguir en rango lateral.
Puede ser este el suelo, puede que no. Margen hasta los 2,45€ todavía tiene...
Pero el que no lo tiene, es el Santander;
SAN
Ahora sí podríamos tener una figura definida en el gráfico de SAN, y parece ser un doble suelo en los 1,8€ que a parte coincide con el grandísimo suelo a largo plazo, lo cual debe de ser un soporte muy difícil de romper, que si lo rompe, la lógica dice que lo haría con virulencia... Y que no iba a ser a la primera.
Según gráfico, podría activar un objetivo alcista por doble suelo, medible por la distancia entre el pico más alto entre ambas patas del suelo. Objetivo 3,4€. Como digo en el gráfico del BBVA estos objetivos pueden tardar en cumplirse, pero mientras no pierda los mínimos de la figura (1,8€) siguen activos.
Esto refuerza mi idea inicial de seguir estableciendo como soporte clave los soportes de largo plazo, especialmente a vigilar el de SAN (1,8€) por proximidad.
No me atrevería jamás a dar una recomendación a nadie, pero en este caso si que creo que es evidente que, justamente ahora mismo, no es momento de vender. En los soportes, en todo caso, se compra, jamás se vende. Se vende si se rompen, por eso están los stop-loss.
En todo caso, no dejan de ser objetivos ambiciosos (revalorizaciones del 100%) y con muchísimos obstáculos por medio (MM200, fibonaccis, etc)... La empresa no será fácil.Editado por última vez por Mr Wilson; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/8679-mr-wilson en 04-08-2020, 02:37 AM.
- 16 gustos
Dejar un comentario:
-
Yo no voy a vender, pero reconozco que está siendo un lastre. Y en mi caso un lastre importante. Hace no demasiado pensaba "bueno mucho peor no puede ir", y de repente, fue el doble de peor. Ahora va mucho peor todavía, por cuestiones de no reparto de dividendo hasta vete a saber cuándo. Este tipo de situaciones generan esa sensación agria de la que hablaba en mi hilo, pero sin embargo y como he dicho, no voy a vender.
El mundo está muy raro en los últimos años, crisis, pandemias, crisis que vienen por pandemias... al final están ocurriendo cosas que siendo imposibles de predecir, son extrañísimas. Y la banca, por si no tuviera poco con la imagen de gran parte de la sociedad, ahora ya se ha ganado una mala imagen también de sus accionistas, yo incluido.
Aguantaré, que para eso me metí aquí y aguantaré pensando que hay un futuro mejor, también para la banca. En mi caso SAN y BBVA. Pero es que, ahora mismo si solo fuera por SAN y BBVA...
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
Personalmente, yo mantendría. Esta en un punto que podría haber tocado suelo, y quizá, digo quizá, podría revalorizarse bastante.
Dejar un comentario:
-
Editado por última vez por JRPV; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/6283-jrpv en 21-06-2020, 06:26 PM.
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por DLS Ver MensajeHola,
Vale, deberías hacer los deberes tú pero te ayudo un poco:
- Cargos altos no elegidos por el pueblo; Lagarde, Van der Leyen etc que prácticamente tienen todo el poder sin haberse presentado en elecciones
- Intereses 0% y barra libre de liquidez para los estados endeudados, dinero que no llega al pueblo, sino a los amiguetes en vez de adelgazar la administración
- Una unión que no respeta los tratados. Las compras fuertes de deuda de los estados es otra vez un ejemplo. El tribunal alemán y otros países están en contra pero la locura sigue.
- Políticos en Bruselas (y en los parlamentos nacionales) con privilegios que para un ciudadano normal sólo existen en los sueños. Igual que en la Unión Soviética. Además, en algunos países ni siquiera hay listas abiertas, los partidos deciden todo (como en la Unión Soviética).
- Cada vez más impuestos para el ciudadano normal que difícilmente llega a final de mes, pero no para los del partido/partidos que cada vez cobran más y pagan menos impuestos
- Cada vez más impuestos para emprendedores, autónomos e inversores
- Medios de comunicación subvencionados, o mejor dicho comprados, para sólo mostrar el punto de vista del estado, como "Pravda" en la Unión Soviética
- La justicia está muy ligada al gobierno, no hay separación de poderes
Se puede seguir pero no tengo ganas. Si lees bien mi mensaje anterior puedes ver que he puesto: "está yendo hacia...". Lo podemos parar, pero hay que reaccionar. Si no, lo mejor que podemos hacer para nuestros hijos es afiliarlos a un partido político...
Saludos
Acabo de ver esta noticia, ¿quién lo pagará y a dónde irá?
https://www.europarl.europa.eu/news/...s-del-covid-19
- 1 como
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: