Cuándo y cómo compensará Santander a los afectados del Popular: https://www.invertia.com/es/-/cuando...s%2Frenta-fija

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Banco Popular: Análisis Fundamental y Técnico
Colapsar
X
-
Gracias Gregorio:
Dejo un enlace que habla de esa posibilidad que comentas:
http://diario16.com/la-anulacion-la-...amente-viable/
Creo que lo que ocurra entorno a Popular, es digno de seguir para la gente que operamos en bolsa.
Un saludo.
Comentario
-
¿Qué, Quién, Cómo, Cuándo y Por qué de la resolución de Banco Popular?
Un análisis muy conciso, en la línea de todo lo que ha comentado Gregorio,
https://www.invertia.com/es/foros/-/...sage/139432352
Comentario
-
Gregorio, hay una cosa que me parece interesante de todo esto.
En otro momento de nuestra historia reciente, creo que esto mismo podía haber pasado sin hacer mucho ruido.
Yo creo que el BCE, el Gobierno y la banca española confiaban en hacer esta jugada y salirse con la suya, igual que han hecho muchas otras veces en el pasado.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte parece que este tipo de cosas no se dejan pasar tan fácilmente.
Parece que, como sueles decir, las cosas están cambiando.
Si finalmente se toman medidas, como lo que planteas de que POP vuelva a cotizar, creo que será un paso significativo.
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeNadie puede saber lo que va a pasar, pero yo contemplo como algo muy real que el Popular vuelva a cotizar, de verdad. Es muy fácil, y es lo justo.
El BCE sigue sin atreverse a publicar ese supuesto informe, pero ya lanzado algunos rumores, como pones.
Comentario
-
Originalmente publicado por posum Ver MensajeGregorio, hay una cosa que me parece interesante de todo esto.
En otro momento de nuestra historia reciente, creo que esto mismo podía haber pasado sin hacer mucho ruido.
Yo creo que el BCE, el Gobierno y la banca española confiaban en hacer esta jugada y salirse con la suya, igual que han hecho muchas otras veces en el pasado.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte parece que este tipo de cosas no se dejan pasar tan fácilmente.
Parece que, como sueles decir, las cosas están cambiando.
Si finalmente se toman medidas, como lo que planteas de que POP vuelva a cotizar, creo que será un paso significativo.
Comentario
-
Originalmente publicado por Eurom Ver MensajeEn mi opinión, lo del Popular es uno de los mayores escándalos de la historia de la Democracia en este país.....
Uno mas.
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje...
Aunque vivieran 1 millón de años, los reguladores del BCE no podrían llegar a pagar ni de lejos el daño que han hecho.
Como os digo, se podría estar hablando años y años de todo el daño que ha hecho el BCE a la economía y a la gente de la calle todos estos años. Creo que ya hace tiempo que esto se debería haber revertido. La labor del BCE como supervisor bancario ha sido un fracaso total y absoluto, un despropósito continuo todos y cada uno de los días que ha tenido esa labor, y creo que hay que quitarle esas competencias de forma urgente.
No estoy tan seguro. Pienso mas bien, que el BCE está haciendo todo tal cuál su naturaleza, al igual que sucedió con la Reserva Ferederal en EEUU, en 1913, que por supuesto son contrarias a los intereses de los ciudadanos. La historia ha salido bien, y se repite.
Comentario
-
Originalmente publicado por Eurom Ver MensajeEn mi opinión, lo del Popular es uno de los mayores escándalos de la historia de la Democracia en este país y se ha abierto la puerta para que los accionistas puedan ser expropiados de cualquier empresa...cada día q pasa todo es menos claro y si no se descubren los intereses ocultos que ha habido en esta operación se puede cuestionar todo el sistema.
Comentario
-
Eurom, en la historia reciente de España tenemos abundancia de precedentes como las preferentes, Bankia, etc.
Mi impresión en el caso de POP, que puede ser errónea, es que la reacción del país y las instituciones es distinta.
Creo que la gente está cada vez más concienciada, o quemada según se mire, y estas cosas no pasan con tanta impunidad.
Si te fijas en Bankia por ejemplo, en los últimos años no sólo ha habido mucho ruido sino que ese ruido se ha traducido en medidas compensatorias. Medidas que quizás no dejan de ser chapuzas pero sientan un nuevo precedente, tanto para el público general como para las instituciones. Y este precedente creo cambia la mentalidad de la gente y abre posibilidades para hacer las cosas de manera distinta.
Y no es sólo Bankia, me parece ver un patrón que se va repitiendo.
Durante mucho años este ha sido, perdonad la expresión, un país de borricos.
Aún así, los borricos siguen teniendo poder de decisión.
Si un Gobierno hace mal las cosas, la gente debería ser lo bastante crítica para cambiarlo sin dejarse engañar por manipulaciones.
Lo que no tiene sentido es que un gobierno haga lo que le de la gana y al llegar las elecciones se saquen un par de trucos de la chistera y la gente se olvide de las cosas importantes.
Como los 400e de ZP, bajadas de impuestos, etc.
Es tanto culpa de la gente como del gobierno.
Se debe votar en base a resultados pasados, no a promesas futuras.
Insisto, los políticos quieren que la gente se olvide de su poder de decisión.
Dicho de otra manera: cada periodo de gobierno dura 4 años.
Durante estos 4 años los políticos pueden hacer lo que les dé la gana.
Si hacen mal su trabajo, la gente les ha de dejar muy claro que en las elecciones se van fuera.
Pero como esto no se les deja claro, siguen repitiendo sus desmanes.
Cada Bankia, cada POP, a pesar de los daños es una oportunidad.
No para quejarse en las tertulias, deporte nacional de España, sino para que la gente reafirme su poder de decisión.
No se va arreglar de un día para otro.
Pero si cada vez que pasa algo así se hacen las cosas de manera diferente, aunque sólo se un poco, con los años veremos cambios significativos.
Es esencial que la gente cambie de mentalidad y creo que poco a poco está pasando.
Lo de POP me parece un desastre, pero si se resuelve mejor que en otras ocasiones, algo positivo se habrá sacado.
Originalmente publicado por Eurom Ver MensajeEn mi opinión, lo del Popular es uno de los mayores escándalos de la historia de la Democracia en este país y se ha abierto la puerta para que los accionistas puedan ser expropiados de cualquier empresa...cada día q pasa todo es menos claro y si no se descubren los intereses ocultos que ha habido en esta operación se puede cuestionar todo el sistema.Editado por última vez por posum; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/5547-posum en 10-07-2017, 01:07 PM. Razón: Añadir contenido
Comentario
-
Democracia, del griego poder o voluntad del pueblo. La gente lo olvida con demasiada facilidad.
Originalmente publicado por Eurom Ver MensajeEn mi opinión, lo del Popular es uno de los mayores escándalos de la historia de la Democracia en este país...
Comentario
-
Originalmente publicado por Eurom Ver MensajeEn mi opinión, lo del Popular es uno de los mayores escándalos de la historia de la Democracia en este país y se ha abierto la puerta para que los accionistas puedan ser expropiados de cualquier empresa...cada día q pasa todo es menos claro y si no se descubren los intereses ocultos que ha habido en esta operación se puede cuestionar todo el sistema.
En los últimos .. no se .. 200 años en España o atañendo a España se han cometido auténticas barbaridades y al menos algunas bastante peores que ésta.Editado por última vez por oviguan; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/4355-oviguan en 10-07-2017, 07:17 PM.
Comentario
-
Hola..
Pues las posturas más fuertes están tirando por el mismo camino, que coincide con lo comentado por Gregorio:
http://www.expansion.com/empresas/ba...0598b45dd.html
Esta claro que ven por donde atacar; no se si su idea es la vuelta a la cotización de las acciones.
Saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por oviguan Ver MensajeMe parece que el responsable es el BCE, así que cada cosa en su contexto, será uno de los mayores escándalos promovidos por las instituciones europeas
Así es, como ya se comentó en este hilo la resolución fue adoptada por la Junta Única de Resolución, que es un organismo muy relacionado con el BCE.
El FROB fue, por así decirlo, el ejecutor de la decisión adoptada por la JUR y su única responsabilidad fue determinar qué banco absorbería a POP. Teniendo en cuenta que sólo hubo una entidad que se presentara a la licitación (SAN), el ámbito de actuación del FROB fue bastante limitado.
Si los antiguos accionistas de POP ganaran alguno de los juicios que van a iniciar ante el TJUE se debería evaluar su perjuicio para que fueran indemnizados económicamente. No ya porque este es el procedimiento habitual, sino también porque una "devolución" supondría un perjuicio para un comprador que ha obrado con buena fe y por la realidad de que cada semana que pasa POP va cambiando mucho: Se está empezando a vender parte de su cartera de inmuebles y muchas de sus divisiones sufrirán fuertes cambios (despidos, cierres de oficinas).
Dentro de unos años, cuando el TJUE haya dictado sentencia por las demandas, habrá multitud de "trozos" de POP repartidos entre fondos de capital riesgo, particulares que compraron inmuebles, ex-empleados que quizás hayan encontrado un trabajo distinto... Esto hará que cualquier "devolución" completamente imposible, incluso si esto se hubiera podido hacer inicialmente.
No interpretéis mis palabras como las de alguien que justifica lo que ha pasado con POP, porque coincido con todos en que ha sido de escándalo, por muy legal que sea.
Saludos!
Comentario
-
Buenas
No sé si estas cosas influyen, pero no está de más conocerlas. Curioso.
http://www.bolsamania.com/noticias/e...--2700053.html
Comentario
-
Hola,
Por desgracia coincido con lo que dice Colodro en contraposición con lo que comenta Gregorio en sus posts: me parece que la operación no tiene marcha atrás en cuanto a devolución de las acciones del Popular a sus dueños, cualquier compensación tendrá que venir de una resolución que obligue a los responsables últimos que tomaron la decisión de vender algo que no era suyo, a indemnizar a los accionistas, porque para cuando haya alguna resolución sobre este tema ya no va a existir Popular que devolver.
Saludos."Aut viam inveniam aut faciam"
Comentario
-
Hola
Creo, tal y como se comenta esa solución es un tanto utópica. La lógica y más coherente, si se demuestra la equivocación del BCE, seria hacer partícipes a los damnificados de acciones del Banco Santander. Hecho que diluiría a los actuales accionistas, entre los que me encuentro, pero que también ha generado valor a los antiguos accionistas. En cuanto a la deuda, lo lógico sería que Santander la amortizara con su correspondiente quita; pues me parece un barbaridad lo que se ha hecho, no se con que potestad se ha decidido que un empresa deje de pagar su deuda. Ni me imagino lo que pasaría si los que tengan hipotecas, préstamos personales... con el Popular hicieran lo mismo y dejaran de pagarlos.
Un saludo
Comentario
-
Originalmente publicado por mike07 Ver MensajeHola
Creo, tal y como se comenta esa solución es un tanto utópica. La lógica y más coherente, si se demuestra la equivocación del BCE, seria hacer partícipes a los damnificados de acciones del Banco Santander. Hecho que diluiría a los actuales accionistas, entre los que me encuentro, pero que también ha generado valor a los antiguos accionistas. En cuanto a la deuda, lo lógico sería que Santander la amortizara con su correspondiente quita; pues me parece un barbaridad lo que se ha hecho, no se con que potestad se ha decidido que un empresa deje de pagar su deuda. Ni me imagino lo que pasaría si los que tengan hipotecas, préstamos personales... con el Popular hicieran lo mismo y dejaran de pagarlos.
Un saludo
Ahora bien, no creo que el Santander deba de pagar nada ni sus accionistas, no tendría sentido dar acciones del Santander a los damnificados del Popular, porque entonces reclamarían los accionistas del Santander al verse diluidos, y con razón, ya que el Santander, en teoría, simplemente se ha limitado a hacer una oferta y comprar el banco. El BCE es el que ha llevado a cabo todo, así que lo único que veo lógico sería una multa al BCE y que tenga que devolver a los accionistas del Popular, el valor de sus acciones en el momento de la disolución. Pero no veo por ninguna parte por qué tendría que afectar al Santander.
Comentario
-
Originalmente publicado por Reynho Ver MensajeAhora bien, no creo que el Santander deba de pagar nada ni sus accionistas, no tendría sentido dar acciones del Santander a los damnificados del Popular, porque entonces reclamarían los accionistas del Santander al verse diluidos, y con razón, ya que el Santander, en teoría, simplemente se ha limitado a hacer una oferta y comprar el banco. El BCE es el que ha llevado a cabo todo, así que lo único que veo lógico sería una multa al BCE y que tenga que devolver a los accionistas del Popular, el valor de sus acciones en el momento de la disolución. Pero no veo por ninguna parte por qué tendría que afectar al Santander.
Saludos."Aut viam inveniam aut faciam"
Comentario
-
Hola..
Claro, el santander en teoría no se le imputa ninguna responsabilidad. Creo que ambos habéis interpretado mal lo escrito:
Si el culpable es el BCE, me parece utópico que devuelva las acciones a sus propietarios; aunque en este sentido me parece interesante este escrito: http://www.expansion.com/empresas/ba...f798b45f2.html Se le exige que no adultere lo heredado, antes las reclamaciones que están en camino y lo que pueda suceder.
Retomo... si el culpable es BCE, y visto la dificultad de lo anteriormente dicho; la medida más viable es compensar con acciones del Santander a los damnificados. Y como reitero, si el culpable es el BCE, este organismo sería el encargado de hacer esa compensación no que el santander tenga que hacerlo.
Respecto a la Deuda, no lo tendría tan claro quien lo debería hacer. Pues si el Santander se queda con los activos, como es lógico también debe de heredar sus deudas.
Un saludo.
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Comentario