Pues si que lleva ya tiempo el mercado equivocandose con TEF
Pues si tu lo dices Tamaki ?
Yo creo que cuando telefónica cotizaba entre el doble y el triple de lo que cotiza ahora y su cotización bajaba el mercado no se equivocaba.
En honor a tí amplío la frase: "El problema viene por considerar que el mercado siempre valora correctamente las cosas y en no tener ni la más remota idea de cual es el valor intrínseco de telefónica."
Lo preocupante de la posible OPA, es que se va a descapitalizar a la empresa por todos lados.
Creo que Telefónica esta haciendo cambios importantes y necesita mas tiempo a parte que el sector no pasa por uno de sus mejores momentos.
La confianza del país esta por los suelos y esto no ayuda a remontar en la cotización, la inutilidad de todos los políticos actuales la vamos a pagar muchos años.
Telefónica, la peor teleco de Europa en bolsa
Hay mucho inversor que cuando compra una empresa sólo mira el dividend yield, y vemos que esto es un error grave, ya lo comentamos hace muchos años en el blog cuando me preguntaba si los dividendo son la solución o parte del problema
La inversión en dividendos de empresas de calidad (perfiles tipo Pepsico, P&G, Reckit, etc) puede tener sentido. Son empresas cuyos dividendos son la consecuencia de la calidad de sus negocios
El problema es que cuando compras empresas con dividendos muy elevados, estas comprando algo insostenible.
Este grafico de la web www.zacks.com, 12 month EPS (12 meses BPA), es muy representativo de lo que ha ido pasando con telefónica en los últimos años: la correlación del mercado entre el BPA y su cotización en bolsa.
A mi me explica muy claramente qué ha pasado con TLF
Una pena, una gran compañía, mal gestionada muchos años ya...
¿Podrá mejorar su BPA con las diluciones que han hecho y nos esperan?
Si nos parece irracional que empresas de fuerte crecimiento coticen PER muy alto (por ejemplo FB a 34), a que PER creis que tiene cotizar una empresa que disminuye sus ingresos año a año?
5 o 8? Hay alguna prevision de que sus ingresos crezcan?
Creo recordar que el Gobierno en algún momento ha sugerido que TEF no es opable. Pero quizás el hecho que sea deutsche, puede hacerle cambiar de opinion. Cualquiera le dice algo a la Merkel (o a cualquiera que gobierne Alemania)
Yo dudo mucho que el gobierno español pudiera frenar realmente un intento de OPA a Telefónica si el oferente estuviera radicado en la UE. Bruselas únicamente da su mano a torcer en estos casos en la parte de la empresa que sea estratégica.
En el caso de Telefónica, me puedo imaginar que nuestro gobierno dijera que la infraestructura de Telefónica España/Telxius es estratégica, pero no podría argumentar un interés nacional sobre los negocios de Telefónica fuera.
Es cierto que podría ser que la CNMV considerara un justiprecio "muy elevado" por cada acción de Telefónica (por ejemplo, 12 €) y que esto auyentara a cualquier potencial comprador, pero también es verdad que si bien la CNMV tendría ahora muy buenas armas legales para bloquear una OPA a precios de derribo mientras dure la situación excepcional del Covid, no podría hacerlo indefinidamente y si la cotización de TEF sigue arrastrándose dentro de dos años lo lógico sería que la terminaran comprando para venderla por partes.
España no ha tenido mayores problemas a la hora de permitir que empresas extranjeras comparan Abertis, BME o Endesa, si bien es cierto que con esta última le pusieron las cosas muy complicadas a E.ON
Pallete puede hacer como Florentino. Pedir al vecino que diga que esta pensando en comprar TEF (o parte de ella) :-)
Bueno, doy por hecho que si la CNMV obligara a ofrecer 12 € por cada acción de TEF el oferente se echaría atrás y dejaría que los accionistas nos quedásemos con nuestras acciones.
Si esta valoración fuera correcta el resto de negocios de Telefónica y sus filiales solo valdrían 9800 millones según la capitalización actual de la compañía que es de poco mas de 15800 millones.
Eso quiere decir que todo el negocio del Brasil, del Reino Unido (pendientes de la aprobación de la fusión con Virgin) de Alemania, el resto de las filiales de Latino America, todas sus redes de fibra,. sus clientes, sus inmuebles sus torres que aun no forman parte de Telxius, etc. ¿Todo eso y más solo valen 9800 millones?
El problema es la deuda de 37000 millones que esta reduciendo poco a poco y no tiene vencimientos importantes de la misma a corto plazo, pero a lo mejor esa deuda ahora mismo es su salvación por no ser carne de OPA.
Pero es que entonces Telefónica no vale 15.800 millones, sino 52.800 millones, y todo lo que no es el 50% de Telxius no se valora en 9.800 millones sino en 46.800 millones, la cosa cambia bastante, ¿no?
Comentario