En REE debemos esperar un movimiento lateral, que cada vez vaya siendo algo más arriba.
Por mala pinta que tengan en un momento dado algún indicador o figura, no debemos esperar grandes caídas.
Y si parece que arranca una tendencia alcista fuerte, lo más probable es que no sea así.
A los 19,30 euros actuales el PER estimado para 2019 es de 14,2 veces, y la rentabilidad por dividendo del 5,4%. Es un buen precio, pero creo que no debería cotizar mucho más arriba.
En este momento el movimiento lateral no está tan definido como otras veces, por la rotura de máximos que comentan Padawan y yoe. Este es el mensual:
En 19,50-20,50 evitaría comprar por lo que digo de que es poco probable que inicie una tendencia alcista fuerte.
En 16-18 es muy buena compra. Vender Puts con precio de ejercicio 18 ó menos me parece muy buena alternativa.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"REE tenía acostumbrado al mercado a un crecimiento del 5% del beneficio después de impuestos y del 7% del dividendo por acción, lo que supone un giro que no estaba descontado por los analistas"
Pero si REE ya anunció en sus planes estratégicos que pagaría al menos un 1€ de dividendo. Eso es un 5% menos... si leéis la noticia no dice nada que no se supiera ya de REE... así que no entiendo la frase que pongo arriba.
REE al contrario que ENG parece que si rompió hace unas semanas su canal alcista, lo que indica que todo esto que se comenta ya estaba empezando a descontarse desde que REE lo anunció.
Sigo pensando que bajará algo más, y creo que comprarla a eso de los 17-18 euros para nosotros será una estupenda oportunidad.
Vaya, es solo una noticia, y como siempre parecen muy dramáticas, tanto para lo bueno como para lo malo. Lo que si es cierto es que no me gusta este presidente.
Lo que si es cierto es que no me gusta este presidente.
Como economista es un verdadero inútil. Así que supongo que como gestor de una empresa será más inútil todavía, teniendo en cuenta que está puesto a dedo...
Como economista es un verdadero inútil. Así que supongo que como gestor de una empresa será más inútil todavía, teniendo en cuenta que está puesto a dedo...
Saludos.
la política es deprimente, a ver si se dejan las malditas puertas giratorias (lo único bueno que dice podemos) para colocar a gente que valga.
En fin, creo que veremos buenas oportunidades de entrada.
la política es deprimente, a ver si se dejan las malditas puertas giratorias (lo único bueno que dice podemos) para colocar a gente que valga.
En fin, creo que veremos buenas oportunidades de entrada.
De lo que se dice a lo que se hace , hay una gran diferencia.
Vaya, es solo una noticia, y como siempre parecen muy dramáticas, tanto para lo bueno como para lo malo. Lo que si es cierto es que no me gusta este presidente.
Si lees el artículo, parece que el cambio es totalmente razonable. Si supone menor crecimiento para REE a cambio de tener una red con una capacidad razonable y no una sobredimensionada, pues bienvenido sea. En realidad hay otras fuentes de crecimiento muuuucho más importantes, como el coche eléctrico o el aumento de complejidad de la red por generación deslocalizada.
El Gobierno y REE se enfrentan a una burbuja de 15.000 millones en renovables.
Yo no entiendo como pueden permitir que algo así suceda en un servicio tan esencial para todos como es la generación de energía eléctrica. Al final toda esa burbuja como siempre la pagaremos entre todos y el político de turno y los organismos reguladores tan tranquilos elaborando sus informes sin hacer nada y regulando lo que les interesa para conseguir votos.
El Gobierno y REE se enfrentan a una burbuja de 15.000 millones en renovables.
Si no interpreto mal, la burbuja estaria en la solicitud de puntos de acceso no en la capacidad que se ha instalado. Si se dieran todas las solicitudes y todas se instalaran, parece que ahi si tendriamos una estupenda burbuja, que no se muy bien en que se traduciria, puesto que ahora no hay un precio garantizado, ¿correcto?
Entiendo que esa burbuja iria mas sobre el productor o el que haya pagado el punto de acceso caro que veria mermada su rentabilidad a futuro y no sobre el consumidor. Al consumidor le repercutiria el aumento de costes de gestionar todos esos nuevos puntos de acceso (REE y redes).
A ver si alguien mas entendido en estas lides puede ampliar informacion. De momento entiendo que esta 'burbuja' esta en los puntos de acceso, y no es tal, mientras no se concedan todas las licencias. Eso si, esos puntos de acceso, limitados, se van a pagar caros, segun parece, en el mercado secundario, o reventa.
Editado por última vez por yoe; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/6494-yoe en 17-06-2019, 11:41 PM.
Comentario