Lo que está claro es que por muy mal que inviertas, si perseveras y no haces locuras durante más de 10 años, con esta estrategia del B&H obtienes unas buenas rentas. Que seguramente no te llegan para obtener la IF pero ayudan bastante y dan mucha tranquilidad.
Yo empecé en el 2016 con 42, si continúo hasta la jubilación (a los 67) serían 25 años invirtiendo. Supongo que eso me dará una jubilación placentera para mí y para mi mujer y dejará una buena herencia para mis hijos. Además, como mi trabajo me gusta y el de mi mujer también le gusta pues encantados.
Ahora, que haya salud en la familia, que por el lado financiero parece que van las cosas encaminadas. Siempre buscando mejorar pero con tranquilidad y sin agobios.
Y haber si superamos esta pandemia para poder viajar un poquito (con gastos comedidos) y disfrutar un poco más del ocio y los deportes, que también es una parte de la vida importante. Sobre todo pensando en mis hijos que se están perdiendo ya varias cosas en su adolescencia difíciles de recuperar, como intercambios con otros países y viajes de estudios.

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Ibex 35 con dividendos (Total Return): Análisis Técnico
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
El Ibex 35 "normal" está al mismo nivel que en la caída de 2009, pero el Ibex 35 con dividendos está casi al doble que en ese mínimo de 2009:
De todas formas acertar con el mínimo es utópico, ni siquiera es normal que tu cartera esté formada cerca de ese mínimo.
- 3 gustos
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, Albert.
Parece que el suelo ya lo hizo, sí. Y ahora está a sólo un 15% de su máximo histórico, con todo lo que hemos vivido desde marzo de 2020. Este es el mensual:
Cuando el parón termine (que no me parece que vaya a ser "ya", pero seguramente en algún momento terminará de repente) creo que romperá claramente el máximo histórico de los 29.000, y entraremos en una nueva fase en la Bolsa española.
Pero de momento creo que hay que seguir procurando comprar en caídas, o vendiendo Puts.
Saludos.
- 14 gustos
Dejar un comentario:
-
Se puede haber terminado de formar la figura de suelo, velas semanales:
- 9 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola,
El Ibex 35 "normal" está al mismo nivel que en la caída de 2009, pero el Ibex 35 con dividendos está casi al doble que en ese mínimo de 2009:
La Bolsa española tiene, de siempre, un payout más alto que la media, y ese influye en que lo haga peor que otros índices, cuando se miran las versiones SIN dividendos.
Lógicamente, en la última década esta no ha sido la única causa, pero es algo que existe, y que algo se nota.
Saludos.
- 22 gustos
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muchas gracias, innovato.
Son los que dice estudiando, y Caixabank.
Bankinter está barato ahora, es una buena compra y lo recomiendo comprar claramente en este momento. Pero es el que está en mejor situación, y por eso el potencial que debemos esperar de comprar ahora Bankinter es inferior al de Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia.
De este grupo los que tienen más potencial de subida son Bankia y Sabadell.
Unicaja y Liberbank también los veo baratos, bastante, pero estos los dejaría para el que quiera hacer operaciones de medio plazo, porque pensando en el largo plazo creo que están un escalón por debajo de los otros 6 en cuanto a calidad.
Y el Ibex con dividendos ha vuelto a su máximo histórico de 2017:
El triángulo alcista que está haciendo es muy claro, y lo lógico por fundamentales es que se rompa hacia arriba, y con mucha claridad. Aunque no tiene por qué ser de forma inmediata. Mirad el semanal:
A lo mejor antes de romper los máximos cae algo. Podría hacer un pullback a los 26.000, por ejemplo, que es la media semanal de 200, y el pullback a la directriz bajista que se inicia en 2017, y que ya rompió.
Yendo a lo más práctico, creo que el Ibex tendrá caídas, pero debemos esperar ya que lo más probable es que los mínimos vayan siendo cada vez más altos. Es decir, que las caídas vayan siendo cada vez menos profundas.
Y creo que hay una probabilidad alta de que los bancos y Telefónica entren una nueva fase, distinta a la de la última década, y le hagan ganar varios miles de puntos al Ibex.
Saludos.
- 18 gustos
Dejar un comentario:
-
Pues no soy Goyo, pero me da a mi que te va a decir que en general son buena compra todos. BBVA y SAN sin dudar y medianos ahora mismo muy buena oportunidad BKIA y SAB. Pásate por sus hilos de análisis fundamental y lo verás más claro
- 1 como
Dejar un comentario:
-
@Invertirenbolsa qué bancos españoles ves mejor en estos momentos a precios actuales para invertir? No llevo ninguno y estoy en fase de creación de cartera en estos momentos, llevo un año invirtiendo a largo plazo.
Muchas gracias por todo lo que nos aportas!
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Hola,
Muchas gracias, Blixter y oregano.
Pues la verdad es que sí, Mike. Creo que el Ibex podría estar cerca de subir varios miles de puntos.
Mirad el mensual:
Fijaros en el triángulo alcista que se lleva formando desde los mínimos de 2012.
Lo lógico es que acabe rompiendo por arriba, y la proyección es llegar al menos hasta los 45.000 puntos (porque la altura de ese triángulo es de unos 16.000 puntos). No en un año, claro, sino en varios. Puede parecer mucho, pero solo con que se normalicen las cotizaciones de los bancos (que no tienen ningún sentido) y la de Telefónica ya se conseguiría eso.
Yo creo que estamos ante una oportunidad histórica de comprar bancos, porque van a ser los que se lleven la mayor parte de esta subida de bastantes miles de puntos en los próximos años.
Saludos.
- 2 gustos
Dejar un comentario:
-
No se si este analista de elconfi es bueno pero nunca le había visto un análisis del Ibex tan tan positivo.
Quien no se reconforta es porque no quiere : ) Felices años 20 a tod@s ^^ .... y luego ya veremos
https://blogs.elconfidencial.com/mer...ading_2394851/
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Pues ahí lo tienes comparado con el IBEX en los dos últimos años y medio, desde máximos.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Hola !!!!
Pues, parece que tenemos nuevos máximos a nada. Crees que estamos a las puertas de una subida de unos cuantos miles de puntos ?
https://es.investing.com/indices/ibex-total-return
- 1 como
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, Fractalus.
Si la desaceleración es mayor de lo prevista (como os comento en el hilo del Ibex sin dividendos, creo que las previsiones actuales se están exagerando en la calle) y hubiera un "Brexit duro", probablemente sí caerían las Bolsas.
Pero en este momento yo veo más probable que suban. Os pongo el Ibex 35 semanal con dividendos:
Yo creo que está terminando de formar un suelo.
Os he sombreado el doble suelo que hizo a finales de 2018 y principios de 2019 porque me parece importante.
En esta última caída ha vuelto a probar esa zona del doble suelo, y parece que vuelve a subir, y rompiendo esa directriz bajista.
Si supera los 27.000, que ya están cerca, pasaría a estar en tendencia alcista, con todo lo que eso supone.
Yo creo que el Ibex puede haber hecho un suelo importante en esta última caída.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Bourne, es como te dice Pelayo.
Todos los índices tienen una versión con dividendos y otra sin ellos. Generalmente la conocida es la versión SIN dividendos, salvo en el caso del DAX, que la conocida es la versión CON dividendos. El DAX también tiene una versión SIN dividendos, pero en su caso es la desconocida.
Creo que el Ibex 35 con dividendos sigue haciendo un probable suelo.
Este es el semanal:
Y este es el semanal más de cerca:
En las últimas semanas rompió por poco la directriz bajista, pero al llegar a la resistencia de los 27.000 y ha vuelto a caer.
Podría hacer suelo en esta zona de los 25.000, que es la media semanal de 200, o caer algo más hasta los 23.000.
Por fundamentales lo lógico para mi sería que el suelo lo hiciera aquí, aunque de momento no lo ha hecho.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Bourne Ver MensajeHola compañeros, una pregunta breve. Me suena de haber leído alguna vez, que la mayoría de índices bursátiles incluyen los dividendos, y que si queremos comparar realmente la evolución del ibex 35, es este el gráfico al que tenemos que dirigirnos, no es así? Un saludo
Fuente:
https://diario16.com/del-ibex-35-al-...es-bursatiles/
https://blog.selfbank.es/los-indices...lejo-la-bolsa/
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola compañeros, una pregunta breve. Me suena de haber leído alguna vez, que la mayoría de índices bursátiles incluyen los dividendos, y que si queremos comparar realmente la evolución del ibex 35, es este el gráfico al que tenemos que dirigirnos, no es así? Un saludo
Dejar un comentario:
-
Gracias a todos.
Estoy de acuerdo en lo que dices del volumen, oregano.
Pues el Ibex 35 con dividendos también apoya la idea de que el Ibex pueda tener un movimiento alcista.
Os acabo de comentar el gráfico del Ibex, y también lo parece. Y la situación fundamental de bancos y Telefónica también apoyan una subida del Ibex.
Este es el mensual:
Si miráis primero la curva de los precios, parece que está en un movimiento lateral que no dice mucho.
Pero si miráis ahora el MACD, está sobrevendido, y empezando a cortarse hacia arriba. Esto es importante.
Y mirad ahora lo que está haciendo el semanal:
Lo que en el mensual parecía un movimiento lateral sin mucha trascendencia, en el semanal es una caída a la media de 200 semanal.
Y parece que puede romper esa directriz bajista que se inicia en el máximo histórico de 2017. Al superar los 27.000-27.200, que es la línea naranja que os he dibujado, ésta figura se confirmaría.
Así que parece que el Ibex podría estar terminando de hacer el suelo, y comentar una fase alcista. Y no sólo por éste gráfico, sino por más cosas, como las que os citado de la situación fundamental de bancos y Telefónica.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Gracias danati y Raulinho por encontrarlo y publicarlo.
Aunque ha sido ligeramente superada un par de veces, está costando batir claramente la zona de máximos de 2007 +/- en el entorno de los 24000 (zonales) claro que en 2006 fueron superados ampliamente los máximos anteriores de 2000 y ya vimos que pasó a continuación.
Se nota una caída importante de volumen desde mediados de 2017 hasta ahora. Esto afecta directamente a BME. Me parecería preocupante si dicha caída de volúmen se hubiera dado en un entorno alcista pero es justo al revés, y eso incluso puede que sea positivo. Espero que poco a poco vaya volviendo la confianza y el volúmen.
Un saludoEditado por última vez por oregano; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/2797-oregano en 04-06-2019, 07:50 PM. Razón: 24000 en lugar de 25000
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por oregano Ver MensajeDe todas formas, me gusta más el índice NetReturn que el TotalReturn pq tiene en cuenta impuestos lo que lo hace más real. Tiempo atrás lo encontré pero ya no lo veo.
Si alguien consigue un gráfico del Ibex NET Return le agradecería que lo publicara.
Me autocontesto...
El IBEX Net Reurn se llama INDY (IBEXDIVNETO) y el otro debe ser el INDJ (IBEX DIVIDEND)
Editado por última vez por Raulinho; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/5299-raulinho en 04-06-2019, 12:31 AM.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.4
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2021 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Dejar un comentario: