Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Las cíclicas suelen estar más caras cuando tienen el PER más bajo, y más baratas cuando tienen el PER más alto, o incluso están en pérdidas. Y esto distorsiona las comparaciones entre índices...
Gracias Gregorio como siempre. Lo que cito arriba no lo entiendo. Por favor podrías explicármelo? Gracias. A todo ésto, entonces, por ese razonamiento, ¿BMW o Daimler estarían caras?
Gracias Master. Está claramente explicado, pero me surge, entonces, otra duda: ¿Cómo diferenciar que una empresa cíclica está en la parte baja del ciclo confiando, que por su propia naturaleza de cíclica, remontará, o que se trate de un deterioro grave de los fundamentales de la empresa?
Y, en el caso de BMW y DAIMLER por ejemplo, miro el histórico de sus fundamentales, y, siguiendo a pies juntillas lo comentado por Gregorio, parece que está en la parte del ciclo y, por tanto, habría que vender y no comprar.
uhmmm.. .no quisiera enturbiar este hilo con estas cuestiones, pero tampoco sé si procede abrir un nuevo hilo a tal fin.
En lo que preguntas, lo importante es determinar si BMW y Daimler siguen siendo cíclicas, o ya no lo son.
Si siguieran siendo cíclicas, entonces es como dices, estaría en la fase en que hay que pensar en vender, y no en comprar.
Si ya no son cíclicas (como yo creo, por lo que ha cambiado la demanda de su negocio, el papel de la financiación de los vehículos, etc), entonces estarían baratas. Mi opinión es esta, que están baratas.
Cíclica típica sigue siendo Mittal, que creo que sigue en la parte baja del ciclo, y por tanto en momento de comprar.
Pregunta cualquier duda que te quede, en los hilos de estas empresas, en un hilo nuevo, etc.
El Ibex 35 está haciendo lo esperando:
Como veis, ha roto la bandera de continuación en la que llevaba como 1 año.
Ahora lo lógico sería que al menos llegara al máximo histórico anterior de los 28.500, pero yo creo que lo va a superar, y que en 2017-2018 se moverá por encima de los 30.000. Porque creo que eso es lo que corresponde con su valor fundamental.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Es muy bueno difundir estas cosas, porque la Bolsa es muchísimo más rentable de lo que cree la mayoría de la gente, ya que en titulares de grandes medios, etc, casi nunca se han tenido en cuenta los dividendos, y son lo principal de la Bolsa.
El Ibex 35 con dividendos ya ha roto la bandera de continuación alcista que ha formado en 2016 (más o menos, desde mediados de 2015):
Creo que el Ibex va a seguir subiendo, que va a llegar a su máximo histórico previo de los 28.600, y que lo va a superar ampliamente.
Como también acabo de decir en el hilo del Ibex sin dividendos, lo práctico de esto, para mí, es que los bancos y Telefónica siguen aún a precios excepcionales, y que en no mucho tiempo lo lógico es que están un 50%-100% por encima de sus cotizaciones actuales. Y no ya por el gráfico, sino porque por fundamentales es el precio al que deben cotizar ahora, para seguir subiendo a partir de ahí.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Pues ya tenemos al Ibex35TR enfrentándose a su máximo histórico. Le queda un 1.5%, aunque el que mire el Ibex35 habitual no verá esta resistencia dado que la correspondiente estaría un 11% sobre nivel actual. Por estas cosas te decía, Gregorio, que soy partidario de mirar también los índices en total return especialmente en gráficos de largo plazo.
La rentabilidad desde el Brexit ronda el 40%. Esos días parecía que se paraba el mundo .
"El Ibex con dividendos ha alcanzado hoy sus máximos históricos tras cerrar en los 28.874,3 puntos. Esto significa que, quien entrase en 2007, cuando la bolsa marcó un récord sin precedentes cerca de los 16.000 puntos, ya habría recuperado todo lo corregido con posterioridad por la vía de las retribuciones."
"Uno de los puntos fuertes del Ibex 35 frente a otras bolsas europeas es su atractiva rentabilidad por dividendo, que se sitúa en un 4,06%."
Pues a mi ahora , viendo estos precios, cada vez me cuesta más elegir.Quien me iba a decir a mi cuando invertí por primera vez en bolsa, que no iba a querer que las cotizaciones subiesen sino que estuvieran laterales-bajista durante mucho tiempo.
En todo caso, si sigue sin freno, entiendo que lo encontrará en torno a los 11.800-12.000 puntos no? A mí se me escapó completamente REE... pero bueno, ahora mismo es cuestión de esperar a ver qué sucede.
Hola:
Yo tampoco encuentro valores baratos excepto FCC,ohl, Enagás y ree
A mí Zardoya, Sacyr e incluso OHL no me parece que estén mal de precio actualmente para ir a largo plazo. Hablo de estas empresas porque las llevo para largo. Enagás también la llevo aunque más barata que al precio actual. Cuando estuvo a 22-23 creo que fue buen momento de compra.
A mí Zardoya, Sacyr e incluso OHL no me parece que estén mal de precio actualmente para ir a largo plazo. Hablo de estas empresas porque las llevo para largo. Enagás también la llevo aunque más barata que al precio actual. Cuando estuvo a 22-23 creo que fue buen momento de compra.
Zardoya vale, en el entorno de 8 es buena compra. Pero Sacyr y OHL para largo plazo hay que pensarlo bien y releer el pasado reciente. Tienen más riesgo que otras.
Entiendo lo que comentas, no digo que no existan riengos en las empresas que comento pero las llevo en cartera.
Mi comentario iba más por la cuestión que en ocasiones cuando el Ibex está bajo todo parecen oportunidades y no es así; y del mismo modo cuando el Ibex está alto todo nos parece caro y tampoco ha de ser así.
En mi caso Sacyr y OHL creo que están haciendo las cosas bien, para volver a ser competitivos. Por eso he comentado que las llevo en cartera a Largo Plazo. No sé si me habré equivocado o no, el tiempo lo dirá.
Por Técnico Sacyr superando los 2,55-2,60 € puede empezar a verse como una buena compra, rompiendo la directriz bajista.
OHL por técnico tampoco me parece mala compra, y López Madrid ha presentado su dimisión, tratanto de mostrar que luchan contra la corrupción… En este aspecto soy pesimista.
Zardoya la pude comprar por debajo de 8€ y creo que es buena empresa y al precio actual sigue siendo buena opción de compra como he comentado.
Un saludo.
Editado por última vez por amd125; https://invertirenbolsa.info/foro-inversiones/member/9905-amd125 en 09-05-2017, 02:42 PM.
No lo entiendo. Bueno sí, en parte sí. Es lo que hace que mucha gente no vea la inversión a largo plazo, entender que los dividendos es una parte fundamental.
Comentario